Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1971

El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1971, conocido oficialmente como «Campeonato Nacional de Fútbol 1971», fue la 13.ª edición del Campeonato nacional de fútbol profesional de la Serie A en Ecuador. El torneo fue organizado por la Asociación Ecuatoriana de Fútbol (hoy Federación Ecuatoriana de Fútbol) y contó con la participación de los 16 equipos de fútbol. Además, también en esta temporada descendieron 8 equipos.

Campeonato Nacional de Fútbol 1971
XIII Campeonato Nacional de Fútbol de la Serie A del Ecuador 1971




El Estadio Olímpico de Riobamba se estrenó como estadio de la Serie A y acogió partidos de la Serie A por primera vez, el Estadio Jocay de Manta volvió a ser un estadio de la Serie A tras 2 años y se despidió esta campaña del fútbol de la Serie A por tercera vez primero y después, el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca volvió a ser un estadio de la Serie A tras 4 años y se despidió esta campaña del fútbol de la Serie A por segunda vez primero y después y el Reales Tamarindos de Portoviejo se despidió esta campaña del fútbol de la Serie A por primera vez.
Datos generales
Sede  Ecuador
Asociación Conmebol
Categoría Serie A
Edición 13.°
Organizador Asociación Ecuatoriana de Fútbol
Palmarés
Def. título Barcelona
Campeón Barcelona
Subcampeón América de Quito
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 224
Goles 648 (2,89 por partido)
Mayor anotador Alfonso Obregón Allende - Liga de Portoviejo (18)
Clasificación a otros torneos
Copa Libertadores 1972 Barcelona
América de Quito
Intercambio de plazas
Ascenso(s): No hubo ascensos en esa temporada
Descenso(s): 9 de Octubre
(a la Serie B)
Deportivo Quito
(a la Serie B)
Politécnico
(a la Serie B)
Juventud Italiana
(a la Serie B)
Deportivo Cuenca
(a la Serie B)
Liga de Portoviejo
(a la Serie B)
Norte América
(a la Segunda Categoría del Guayas)
Brasil
(a la Segunda Categoría de Tungurahua)
Cronología
Campeonato Nacional de Fútbol 1970 Campeonato Nacional de Fútbol 1971 Campeonato Nacional de Fútbol 1972

Equipos participantes: El torneo se disputó con 16 equipos: Guayas (4) Barcelona, Emelec, 9 de Octubre y Norte América. Pichincha (6) Liga Deportiva Universitaria, El Nacional, Deportivo Quito, Universidad Católica, América y Politécnico. Azuay (1) Deportivo Cuenca. Manabí (2) Juventud Italiana y Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo. Tungurahua (2) Macará y Brasil. Chimborazo (1) Olmedo.

Barcelona se coronó campeón por quinta vez en su historia y además, fue el primer bicampeonato del club torero.

La vuelta olímpica fue en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito, Barcelona se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en un partido difícil, de mucho suspenso hasta el final. Nelsinho y Gerson marcaron los goles para el cuadro amarillo y un penal atajado por Alayón dieron un triunfo para el cuadro del Astillero y el primer bicampeonato lo ponía Barcelona, el partido terminó 2-1 victoria torera.

Equipo del campeón: Víctor Peláez, Walter Cárdenas, Juan Noriega, Pedro Álvarez, A. Macias, Luis Alayón, A. Hurtado, Washington Muñoz, Jorge Bolaños, Miguel Ángel Coronel, C. Ordóñez, Nelsinho, Gerson, Jorge Phoyú, J. Santana, Mario Espinoza, Gerardo Reinoso, F. Redwood, Juan Madruñero, Edison Saldivia, H. Menéndez, U. Stacio, Alfonso Quijano, J. Cordero, Alberto Spencer, M. Pérez.

No hubo ascensos.

Debido a la situación irregular provocada por la "fuga" de clubes, la Asociación Ecuatoriana canceló los ascensos y promovió el descenso de 6 equipos para el campeonato de la Serie B, 1 equipo para el campeonato de la Segunda Categoría del Guayas y 1 equipo para el campeonato de la Segunda Categoría de Tungurahua.

Sistema de juego

Participaron 16 equipos, pues se incorporaron al torneo 2 equipos manabitas, 2 ambateños, 1 cuencano y 1 riobambeño, dándole una pizca más de carácter nacional. Así, compitieron por Guayas: Barcelona, Emelec, 9 de Octubre y Norte América; por Pichincha: Liga Deportiva Universitaria, El Nacional, Deportivo Quito, Universidad Católica, América y Politécnico; por Tungurahua: Macará y Brasil (como equipo sorpresa); por Manabí: Juventud Italiana y Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo. por Chimborazo: Olmedo (también como equipo sorpresa), que hizo su debut en el profesionalismo, y por Azuay: el recién creado conjunto del Deportivo Cuenca (también como equipo sorpresa), que también hizo su debut en el profesionalismo. En total son 6 equipos de la Costa y 10 equipos de la Sierra.

Una vez más estrenaron esquema: los 16 equipos se dividieron en 2 grupos de 8 equipos cada uno. En cada grupo jugaron bajo la modalidad de sistema de todos contra todos en juegos de ida y vuelta. Una vez agotados los 14 encuentros de cada equipo, los 4 primeros de cada grupo pasaron a jugar un octagonal para coronar al campeón.

Los 4 equipos peor ubicados de cada octagonal debieron jugar un octagonal para no descender. Este mecanismo deparaba una sorpresa: de los 8, los 6 últimos equipos bajaban de categoría. Hasta ahí normal. Pero también debieron descender los 2 últimos cuadros del grupo que peleó por el título. ¿Por qué tantos cuadros fuera de la primera categoría? Porque la idea era contar para 1972 con un torneo más corto de 8 equipos de la Serie A y 8 equipos de la Serie B, alimentada con estos equipos descendidos.

Relevo anual de clubes

Pos. de la Primera División
Patria
Everest
Prom. Aucas
Pos. de la Segunda División del Guayas
Norte América
Pos. de la Segunda División de Manabí
Juventud Italiana
Pos. de la Segunda División de Pichincha
Prom. Politécnico
Pos. de la Segunda División de Tungurahua
Brasil

Datos de los clubes

Equipo Ciudad Provincia
América de Quito  Quito  Pichincha
Barcelona  Guayaquil  Guayas
Brasil  Ambato  Tungurahua
Deportivo Cuenca  Cuenca  Azuay
Deportivo Quito  Quito  Pichincha
El Nacional  Quito  Pichincha
Emelec  Guayaquil  Guayas
Juventud Italiana  Manta  Manabí
Liga de Portoviejo  Portoviejo  Manabí
Liga de Quito  Quito  Pichincha
Macará  Ambato  Tungurahua
Norte América  Guayaquil  Guayas
Olmedo  Riobamba  Chimborazo
Politécnico  Quito  Pichincha
Universidad Católica  Quito  Pichincha
9 de Octubre  Guayaquil  Guayas

Equipos por ubicación geográfica

Primera etapa

Partidos y resultados

Local/Visita AME CUE NAC EME JIT MAC NAM POL
América de Quito  1-31-03-00-02-02-12-1
Deportivo Cuenca 3-2 2-20-03-01-02-01-1
El Nacional 2-11-0 1-14-04-03-02-2
Emelec 3-03-11-0 2-21-14-11-0
Juventud Italiana 2-20-11-02-2 4-33-11-1
Macará 1-14-11-20-23-1 3-11-1
Norte América 1-31-22-30-61-10-3 0-4
Politécnico 2-41-01-31-23-01-11-0 

Tabla de posiciones

Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
1.Emelec 148513012+1821
2.El Nacional 148332916+1319
3.Deportivo Cuenca 147432116+518
4.América de Quito 147342419+517
5.Politécnico 143652019+112
6.Macará 144462224-212
7.Juventud Italiana 143651726-912
8.Norte América 140113940-311

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de gol; PTS = Puntos

NOTA: Los 4 primeros de la tabla clasifican al Octagonal final por el título, los 4 últimos de la tabla jugarán el Octagonal del Descenso.

Clasificaron al Octagonal final.
Clasificaron al Octagonal del No Descenso.

Partidos y resultados

Local/Visita BAR BRA QUI LDUP LDU OLM CAT 9OC
Barcelona  3-13-01-01-03-02-11-1
Brasil 3-2 1-11-10-01-01-01-0
Deportivo Quito 2-03-0 1-11-32-02-23-2
Liga de Portoviejo 1-14-03-1 2-21-13-05-3
Liga de Quito 2-13-04-21-1 1-11-14-0
Olmedo 0-20-11-21-10-1 1-32-1
Universidad Católica 3-13-03-14-02-02-0 4-0
9 de Octubre 0-12-02-12-22-12-12-0 

Tabla de posiciones

Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
1.Universidad Católica 148332813+1519
2.Liga de Quito 146532314+917
3.Barcelona 147342114+717
4.Liga de Portoviejo 144822519+616
5.Deportivo Quito 145362225-313
6.Brasil 145361022-1213
7.9 de Octubre 145271926-712
8.Olmedo 141310823-155

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de gol; PTS = Puntos

NOTA: Los 4 primeros de la tabla clasifican al Octagonal final por el título, los 4 últimos de la tabla jugarán el Octagonal del Descenso.

Clasificaron al Octagonal final.
Clasificaron al Octagonal del No Descenso.

Segunda etapa

Partidos y resultados

Local/Visita AME BAR CUE NAC EME LDUP LDU CAT
América de Quito  1-11-12-10-03-01-11-0
Barcelona 1-1 2-04-21-12-13-02-0
Deportivo Cuenca 1-00-0 0-00-01-00-02-2
El Nacional 1-11-04-1 1-15-21-00-3
Emelec 0-30-00-02-0 2-00-04-0
Liga de Portoviejo 2-22-21-00-00-2 2-12-2
Liga de Quito 1-11-21-10-11-04-2 2-0
Universidad Católica 1-13-01-11-13-01-00-1 

Tabla de posiciones

Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
(C) 1.Barcelona 146622013+718
(SC) 2.América de Quito 144911811+717
3.Emelec 14473129+315
4.El Nacional 145541817+115
5.Universidad Católica 144551717013
6.Liga de Quito 144551314-113
7.Deportivo Cuenca 14293812-413
8.Liga de Portoviejo 142481427-138

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de gol; PTS = Puntos

NOTA: El torneo para el año 1972 (próximo campeonato) será reducido a 8 equipos con el nombre de la Serie A. Los participantes serán los 6 equipos mejores ubicados en el Octagonal final más los 2 primeros de la misma.

(C) Campeón, clasificó a la Copa Libertadores 1972.
(SC) Subcampeón, clasificó a la Copa Libertadores 1972.
Descendieron a la Serie B.

Campeón

Campeón
Barcelona Sporting Club
5.º título

Partidos y resultados

Local/Visita BRA QUI JIT MAC NAM OLM POL 9OC
Brasil  1-31-12-53-01-10-10-0
Deportivo Quito 3-0 3-02-02-00-22-24-0
Juventud Italiana 4-00-0 0-01-03-25-12-2
Macará 1-02-14-1 3-01-13-01-0
Norte América 0-01-11-01-0 3-23-11-1
Olmedo 2-14-11-11-11-0 2-12-0
Politécnico 3-01-18-02-02-33-3 3-1
9 de Octubre 4-13-23-01-14-11-03-1 

Tabla de posiciones

Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
1.Macará 147432312+1118
2.Olmedo 146532417+717
3.9 de Octubre 147342318+517
4.Deportivo Quito 146442516+916
5.Politécnico 145362927+213
6.Juventud Italiana 144551826-813
7.Norte América 145271422-812
8.Brasil 141491028-186

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de gol; PTS = Puntos

NOTA: Pierden la categoría los 6 últimos equipos en la tabla de posiciones y los 2 mejores conservan la categoría.

Descendieron a la Serie B.
Descendió a la Segunda Categoría del Guayas.
Descendió a la Segunda Categoría de Tungurahua.

Goleadores

Jugador Equipo Goles
Alfonso Obregón Allende Liga de Portoviejo18
Víctor Manuel Battaini Deportivo Quito17
Italo Cavagnari Olmedo14

Véase también

Bibliografía

  • La Red Editores, ed. (2014). La Historia del Campeonato Ecuatoriano (1899-2013) El Fútbol que más nos gusta. Dinediciones. ISBN 978-9942-8522-0-5.
  • La Red Editores, ed. (2015). La Historia del Campeonato Ecuatoriano (1899-2014) El Fútbol que más nos gusta Libro I (1899-1971). Ediecuatorial. ISBN 978-9942-8522-1-2.

Enlaces externos


Predecesor:
1970
Campeonato Ecuatoriano
XIII edición
Sucesor:
1972
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.