Campeonato Descentralizado 2012

El Campeonato Descentralizado de la Primera División de fútbol profesional del Perú de 2012, fue la 96.º edición de la Liga Peruana y la "cuadragésimo séptima" que se realiza bajo la denominación de Descentralizado. Se otorgaron tres cupos para la Copa Libertadores 2013 y cuatro para la Copa Sudamericana 2013.[1] El día viernes 2 de marzo, la Universidad San Martín, debido a la huelga de futbolistas, anunció su retiro definitivo del fútbol profesional y del torneo local,[2] para después confirmarlo.[3] Sin embargo, el día 14 de marzo del 2012, después de una asamblea, el club regresó al fútbol profesional con 12 votos a favor y 2 en contra.

Campeonato Descentralizado 2012
Copa Movistar

Sporting Cristal volvió a ganar el título luego de 7 años.
Datos generales
Sede Perú Perú
Fecha 18 de febrero de 2012
9 de diciembre de 2012
Edición 96.º
Organizador Federación Peruana de Fútbol
Palmarés
Primero Sporting Cristal
Segundo Real Garcilaso
Tercero U. César Vallejo
Datos estadísticos
Participantes 16
Goleador Andy Pando (27)
Real Garcilaso
Espectadores 1.834.900 (5.303 por partido)
Clasificado a Copa Libertadores 2013
Perú 1 Sporting Cristal
Perú 2 Real Garcilaso
Perú 3 U. César Vallejo
Clasificado a Copa Sudamericana 2013
Perú 1 Juan Aurich
Perú 2 FBC Melgar
Perú 3 Sport Huancayo
Perú 4 Inti Gas
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Pacífico FC
Universidad Técnica
Descenso(s): Sport Boys
Cobresol FBC
Cronología
Campeonato Descentralizado 2011 Campeonato Descentralizado 2012 Campeonato Descentralizado 2013
Sitio oficial

Sistema de competición

El campeonato se llevó a cabo en tres etapas: en la primera, los equipos jugaron en la modalidad de todos contra todos (fase regular); en la segunda etapa, lo hicieron a través de dos series, mientras que en la tercera los ganadores de cada serie disputaron el título nacional.

Luego de terminar las 30 fechas de la primera etapa, el equipo que finalizó en primer lugar —Sporting Cristal— clasificó a la Copa Libertadores 2013 como Perú 3; además, los equipos fueron separados en dos grupos de 8 de acuerdo a un sorteo. En esta segunda etapa de grupos, cada equipo empezó con los puntos que hizo en la primera etapa. Los equipos que finalizaron en el primer lugar de cada grupo —Sporting Cristal y Real Garcilaso— clasificaron a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2013 y disputaron el Título Nacional en play-offs de ida y vuelta. El equipo que finalizó en el tercer lugar de la tabla acumulada —la Universidad César Vallejo— clasificó a la primera fase de la Copa Libertadores. Los cuatro equipos subsiguientes obtuvieron un cupo para la Copa Sudamericana 2013.[4] Finalmente, los dos equipos con peor puntaje acumulado descendieron a Segunda División.

Equipos

Ascensos y descensos

Club Ascendido como
    José GálvezCampeón de la Segunda División 2011
    Real GarcilasoCampeón de la Copa Perú 2011
Club Descendido como
    Alianza Atlético15.º en la tabla acumulada 2011
    Colegio Nacional de Iquitos16.º en la tabla acumulada 2011

Ubicación

Datos de los clubes

Club Ciudad Entrenador Estadio Aforo Césped Marca
Alianza Lima Lima José Soto Alejandro Villanueva 35.000 Natural Nike
Cienciano Cusco Raúl Arias Inca Garcilaso de la Vega 42.056 Natural Aries Sport
Cobresol Moquegua Octavio Vidales 25 de Noviembre 21.000 Natural Loma's
FBC Melgar Arequipa Julio Alberto Zamora Monumental de la UNSA 50.000 Natural Marathon
Inti Gas Ayacucho Edgar Ospina Ciudad de Cumaná 15.000 Natural Walon
José Gálvez Chimbote Javier Arce Manuel Rivera Sánchez 25.000 Artificial Real
Juan Aurich Chiclayo Franco Navarro Elías Aguirre 23.000 Artificial Walon
León de Huánuco Huánuco Teddy Cardama Heraclio Tapia 20.000 Natural Walon
Real Garcilaso Cusco Fredy García Inca Garcilaso de la Vega 42.056 Natural Walon
Sport Boys Callao Jorge Espejo Miguel Grau 17.000 Natural Triathlon
Sport Huancayo Huancayo Wilmar Valencia Huancayo 18.000 Natural Manchete
Sporting Cristal Lima Roberto Mosquera Alberto Gallardo 15.000 Natural Umbro
Unión Comercio Rioja Mario Viera Carlos Vidaurre García 7.000 Natural Real
Universidad César Vallejo Trujillo Víctor Rivera Mansiche 25.000 Artificial Walon
Universidad San Martín Callao Ángel Cappa Alberto Gallardo 15.000 Natural Umbro
Universitario de Deportes Lima Nolberto Solano Monumental 80.093 Natural Umbro

Cambios de entrenadores

Jornada[5] Club Entrenador saliente Fecha de salida Posición Reemplazado por
5.ª José Gálvez Wilmar Valencia[6] 24 de marzo de 2012 5.º Javier Arce
8.ª Cienciano Carlos Jurado[7] 17 de abril de 2012 10.º Raúl Arias
8.ª Sport Huancayo Miguel Company[8] 18 de abril de 2012 6.º Wilmar Valencia
9.ª Unión Comercio Julio César Uribe[9] 22 de abril de 2012 10.º Mario Viera
10.ª Cobresol Teddy Cardama 30 de abril de 2012 16.º Javier Chirinos
15.ª Universitario José del Solar[10] 26 de mayo de 2012 14.º Nolberto Solano
17.ª Universidad San Martín Franco Navarro[11] 24 de junio de 2012 10.º Ángel Cappa
19.ª Sport Boys Claudio Techera[12] 1 de julio de 2012 15.º Julio Colina
22.ª Juan Aurich Diego Umaña[13] 13 de julio de 2012 6.º Franco Navarro
27.ª Cobresol Javier Chirinos[14] 30 de julio de 2012 16.º Germán Pinillos
30.ª León de Huánuco Aníbal Ruiz[15] 15 de agosto de 2012 9.º Jean Ferrari
33.ª Cobresol Germán Pinillos[16] 13 de septiembre de 2012 16.º Octavio Vidales
34.ª Sport Boys Julio Colina[17] 18 de septiembre de 2012 15.º Jorge Espejo

Primera etapa

Tabla de posiciones

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
1.ºSporting Cristal3017766230+3258
2.ºReal Garcilaso3016953821+1757
3.ºUniversidad César Vallejo 3016774427+1755
4.ºInti Gas30136113229+345
5.ºJuan Aurich30136113739-245
6.ºJosé Gálvez3012993034-445
7.ºUniversitario(2)30111094037+342
8.ºFBC Melgar30118113534+141
9.ºLeón de Huánuco301010104232+1040
10.ºSport Huancayo30117123437-340
11.ºUniversidad San Martín30108123338-538
12.ºUnión Comercio30115143743-638
13.ºAlianza Lima(1)30911103136-534
14.ºCienciano30104163746-934
15.ºSport Boys30511142540-1526
16.ºCobresol(3)3036212256-3411

Fuente: ADFP

 Clasificado a la primera fase de la Copa Libertadores 2013 (tercer cupo).[18]
1 Alianza Lima perdió cuatro (4) puntos por no pagar el sueldo de los meses de enero y febrero a sus jugadores.[19]
2 Universitario perdió un (1) punto por una deuda del 2007 con Carlos Trejos, técnico asistente en ese entonces.[20]
3 Cobresol perdió cuatro (4) puntos por no haber cancelado deudas con la Agremiación de Futbolistas.[21]

Resultados

Las filas corresponden a los encuentros de local de cada uno de los equipos, mientras que las columnas corresponden a los encuentros de visitante. Según las filas, los resultados en color azul corresponden a victoria del equipo local, rojo a victoria visitante y blanco a empate.

 ALCIECOBINTJGAURLHUMELRGSBASHUSCUCUCVUSMU
Alianza Lima 2-1 2-2 1-1 0-0 0-3 2-2 0-0 2-0 2-1 3-1 1-1 3-2 2-0 1-1 1-0
Cienciano 3-2 4-0 1-2 3-1 0-1 2-3 2-0 2-0 2-1 2-2 2-1 0-0 2-0 2-0 2-3
Cobresol 1-0 0-2 1-2 1-1 2-2 1-1 0-2 1-1 0-1 0-2 1-0 0-3 0-2 1-2 1-1
Inti Gas 3-0 1-0 2-1 1-0 2-0 1-0 2-1 2-2 4-1 0-0 2-1 0-0 0-2 2-1 1-0
José Gálvez 0-2 2-0 2-1 1-0 3-1 1-0 0-0 2-2 1-1 1-0 0-2 2-1 0-1 1-1 1-1
Juan Aurich 1-0 3-0 1-2 2-1 1-2 1-0 3-1 0-0 2-1 3-0 1-0 2-2 2-1 0-0 1-0
León de Huánuco 0-0 4-1 3-0 1-0 0-0 3-2 1-1 2-2 2-0 1-0 2-3 7-1 1-1 2-2 0-0
Melgar 3-0 3-0 2-1 1-0 2-1 1-1 1-0 0-0 1-1 1-0 1-2 3-0 0-2 3-0* 3-1
Real Garcilaso 2-1 1-0 2-0 1-0 3-0 1-0 1-0 2-0 1-1 2-0 3-0 1-0 1-0 3-0 2-1
Sport Boys 0-1 1-1 1-0 0-0 0-1 0-1 0-0 1-1 0-0 2-0 0-5 0-1 3-0 0-1 1-1
Sport Huancayo 3-1 2-0 3-0 2-2 0-1 1-0 2-1 1-0 0-2 1-2 1-1 2-1 2-0 2-1 1-1
Sporting Cristal 1-1 4-0 2-1 2-0 4-0 5-1 1-0 3-1 3-0 3-1 2-2 2-0 2-2 4-1 1-1
Unión Comercio 0-0 2-0 2-1 1-0 0-3 3-0 2-3 3-2 0-1 2-1 2-0 1-1 0-1 2-0 2-3
U. César Vallejo 2-0 1-0 3-1 1-0 4-0 0-0 2-1 4-1 2-1 2-2 1-1 2-3 3-1 2-0 2-0
U. San Martín 0-0 3-2 2-0 2-0 2-3 5-1 0-1 0-0 0-0 3-1 1-2 2-1 1-0 0-0 0-1
Universitario 2-1 1-1 3-2 3-1 0-0 3-1 2-1 3-0 2-1 1-1 3-1 0-2 1-3 1-1 1-2
  • (*) La Universidad San Martín no se presentó ante Melgar en Arequipa, por lo que el equipo local ganó 3-0 por walkover.

Segunda etapa

El lunes 13 de agosto, al día siguiente de culminar la primera etapa, se realizó el sorteo de las liguillas.[22] El sorteo se llevó a cabo tomando como referencia la ubicación de los equipos en la primera etapa: Sporting Cristal y Real Garcilaso, quienes acabaron en primer y segundo lugar en la primera etapa, respectivamente, fueron sorteados como cabezas de grupo. Posteriormente, el resto de equipos fueron sorteados por pares: el 3.º y el 4.º (uno iría a la liguilla A y el restante a la B), el 5.º y el 6.º, el 7.º y el 8.º, el 9.º y el 10.º, y así sucesivamente, de modo que lo único seguro antes del sorteo era que no habría enfrentamientos entre dichos equipos.[23]

Liguilla A

Tabla de posiciones
# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
1.ºSporting Cristal44251189344+4986
2.ºSport Huancayo44189175251+163
3.ºInti Gas441711164345-262
4.ºUniversidad San Martín    441612164952-361
5.ºJosé Gálvez441710174854-661
6.ºCienciano44169195859-157
7.ºUniversitario(2)441513165258-657
8.ºCobresol(3)4468303382-4922
Resultados (ver detalles)                    
 CIECOBINTJGSHUSCUSMU
Cienciano 2-0 0-0 2-0 1-1 1-2 2-2 3-0
Cobresol 1-2 0-0 1-0 4-0 0-2 1-2 3-0
Inti Gas 0-1 2-0 2-1 1-3 1-1 1-0 1-0
José Gálvez 0-3 4-0 3-1 1-0 3-1 1-2 4-0
Sport Huancayo 2-0 1-1 2-1 2-0 3-1 0-1 3-0
Sporting Cristal 3-3 6-0 4-0 2-0 1-0 3-1 1-1
Univ. San Martín 1-0 1-0 1-1 1-1 2-0 1-1 0-1
Universitario 1-1 4-0 0-0 3-0 0-1 0-3 2-1
 Clasificado a la tercera etapa y a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2013.
 +1  La Universidad San Martín obtuvo un punto de bonificación por haber obtenido el segundo puesto del Torneo de Promoción y Reserva.[24]
2 Universitario perdió un (1) punto por una deuda del 2007 con Carlos Trejos, técnico asistente en ese entonces.[20]
3 Cobresol perdió cuatro (4) puntos por no haber cancelado deudas con la Agremiación de Futbolistas.[21]

Liguilla B

Tabla de posiciones
# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
1.ºReal Garcilaso442410106335+2882
2.ºUniversidad César Vallejo 442111125744+1374
3.ºJuan Aurich44219155654+274
4.ºFBC Melgar442012145644+1269
5.ºUnión Comercio44179195661-160
6.ºLeón de Huánuco441315165447+754
7.ºAlianza Lima(1)441415155051-153
8.ºSport Boys(4)441116226770-337
Resultados (ver detalles)                    
 ALAURLHUMELRGSBAUCUCV
Alianza Lima 2-1 1-2 0-0 2-0 4-0 1-1 2-2
Juan Aurich 1-0 1-1 2-0 3-2 1-1 2-1 3-1
León de Huánuco 1-2 0-0 1-1 0-2 3-0 0-0 2-0
Melgar 2-0 1-0 2-0 1-0 5-1 3-0 4-0
Real Garcilaso 3-0 3-1 2-1 3-0 3-0 3-0 1-1
Sport Boys 0-4 1-2 1-1 1-1 3-1 1-1 1-1
Unión Comercio 2-1 1-0 2-0 1-1 2-1 2-1 1-2
Univ. César Vallejo 0-0 1-2 1-0 1-0 0-1 1-0 2-0
 Clasificado a la tercera etapa y a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2013.
 +2  Juan Aurich obtuvo dos puntos de bonificación por haber obtenido el título del Torneo de Promoción y Reserva.[24]
1 Alianza Lima perdió cuatro (4) puntos por no pagar el sueldo de los meses de enero y febrero a sus jugadores.[19]
4 Sport Boys perdió dos (2) puntos por no presentar las planillas de pago correspondientes al mes de mayo.[25]

Tercera etapa

La tercera etapa —también conocida como play-off— enfrenta a los ganadores de cada liguilla en partidos de ida y vuelta. Tras los mismos, el equipo que sume la mayor cantidad de puntos, será coronado como campeón de la temporada. En caso empaten en puntos tras los dos partidos, se jugará un tercer encuentro en la sede elegida por el equipo con mayor puntaje acumulado.

La definición del título se jugó contra el club Real Garcilaso en partidos de ida y vuelta. Cristal fue el vencedor de ambos encuentros, consagrándose así campeón peruano por décimo sexta ocasión, en ambos partidos Sporting Cristal logra ganar por 1-0 con goles de Junior Ross. En total Sporting Cristal jugó 46 encuentros de los cuales ganó 27, empató 11 y perdió 8.

2 de diciembre de 2012, 13:00 Real Garcilaso
0:1 (0:1)
Sporting Cristal Estadio Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco
Reporte Ross  33' Asistencia: 29.139 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Rivera



Real Garcilaso
0

Sporting Cristal
1
2 de diciembre de 2012 - 13:00
Estadio Inca Garcilaso de la Vega, Cusco — 29.139 espectadores
    1POR Diego Carranza
    2DEF Jhoel Herrera 46'
    3DEF Jaime Huerta
    6DEF Fernando Alloco
   27DEF Iván Santillán
   20MED Eduardo Uribe
    7MED Carlos Flores 70'
   24MED Edson Uribe 84'
   10MED Fabio Ramos
   11DEL Ramón Rodríguez
   21DEL Andy Pando
Entrenador Fredy García
    1POR Erick Delgado
   15DEF Nicolás Ayr
    6DEF Marcos Delgado
    4DEF Walter Vílchez
   17MED Luis Advíncula
   23MED Jorge Cazulo
   27MED Carlos Lobatón 87'
   14MED Yoshimar Yotún 44'
   11DEL Irven Ávila
    9DEL Hernán Rengifo 75'
   24DEL Junior Ross
Entrenador Roberto Mosquera
Sustituciones
   14DEF José Granda 46'
   17MED Ricardo Uribe 70'
    8DEF Christian Vildoso 84'
   18DEF Jesús Álvarez 44'
    8MED Juan Carlos Mariño 75'
    5MED Óscar Vílchez 87'
Goles
33'Junior Ross0-1
Amonestaciones
22'Iván Santillán
25'Fernando Alloco
25'Eduardo Uribe
25'Fabio Ramos
84'Edson Uribe
41'Jorge Cazulo
42'Erick Delgado
67'Carlos Lobatón
69'Nicolás Ayr
72'Luis Advíncula
90'Juan Carlos Mariño
Árbitro Víctor Hugo Rivera


9 de diciembre de 2012, 15:00 Sporting Cristal
1:0 (1:0)
Real Garcilaso Estadio Nacional, Lima
Ross  23' Reporte Asistencia: 38.660 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo



Sporting Cristal
1

Real Garcilaso
0
9 de diciembre de 2012 - 15:00
Estadio Nacional, Lima — 38.660 espectadores
    1POR Erick Delgado
   17DEF Luis Advíncula
   15DEF Nicolás Ayr
   18DEF Jesús Álvarez
    4DEF Walter Vílchez
   23MED Jorge Cazulo
   27MED Carlos Lobatón 71'
    8MED Juan Carlos Mariño
    7DEL Renzo Sheput 58'
   11DEL Irven Ávila
   24DEL Junior Ross 78'
Entrenador Roberto Mosquera
   28POR Juan Goyoneche
   14DEF José Granda 82'
    3DEF Jaime Huerta
    6DEF Fernando Alloco
   27DEF Iván Santillán
   20MED Eduardo Uribe
    4MED Emiliano Ciucci
    7MED Carlos Flores 72'
   24MED Edson Uribe
   10MED Fabio Ramos
   11DEL Ramón Rodríguez
Entrenador Fredy García
Sustituciones
    5MED Óscar Vílchez 58'
    9DEL Hernán Rengifo 71'
    6DEF Marcos Delgado 78'
   17MED Ricardo Uribe 72'
   23DEL Víctor Rossel 82'
Goles
23'Junior Ross1-0
Amonestaciones
31'Juan Carlos Mariño
41'Luis Advíncula
47'Jorge Cazulo
88'Hernán Rengifo
8'Iván Santillán
25'Fabio Ramos
30'Carlos Flores
87'Eduardo Uribe
90+1'Jaime Huerta
Árbitro Víctor Hugo Carrillo

Campeón Nacional
Sporting Cristal
16.º título

Tabla acumulada

Muestra los puntos que obtienen los equipos a lo largo de toda la temporada. Sirve para definir la clasificación a los torneos internacionales y la pérdida de categoría.

Tras finalizar primero en la primera etapa, Sporting Cristal clasificó a la primera fase de la Copa Libertadores 2013 como Perú 3 (siempre y cuando termine entre las posiciones 1.º y 8.º de la tabla acumulada). La acompañarán los otros dos equipos que terminen como líderes de sus liguillas en la segunda etapa, quienes clasificarán a la fase de grupos como Perú 1 y Perú 2 (campeón y subcampeón nacional respectivamente). De darse el caso que Cristal gane su liguilla, el cupo Perú 3 pasará al mejor clasificado en la tabla acumulada. Los cuatro equipos subsiguientes accederán a la Copa Sudamericana. Finalmente, los dos equipos con menor puntaje descenderán a Segunda División.

Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
1Sporting Cristal 44251189344+4986
2Real Garcilaso 442410106335+2882
3Universidad César Vallejo 442111125744+1374
4Juan Aurich 44209155654+271
5FBC Melgar 441812145644+1266
6Sport Huancayo 44189175251+163
7Inti Gas 441711164345-262
8Universidad San Martín 441612164952-361
9José Gálvez 441710174854-661
10Cienciano 44169195859-157
11Universitario(2) 441513165258-657
12Unión Comercio 44169195161-1057
13León de Huánuco 441315165447+754
14Alianza Lima(1) 441415155051-153
15Sport Boys(4) 44616223670-3432
16Cobresol(3) 4468303382-4922
PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos;
GF = Goles anotados; GC = Goles recibidos; DG = Diferencia de gol; PTS = Puntos
Orden de ubicación de los equipos: 1) Puntos; 2) Diferencia de gol; 3) Cantidad de goles anotados.
En zona de clasificación para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2013
Clasificado a la primera fase de la Copa Libertadores 2013
En zona de clasificación para la Copa Sudamericana 2013
En zona de descenso a la Segunda División 2013.


1 Alianza Lima perdió cuatro (4) puntos por no pagar el sueldo de los meses de enero y febrero a sus jugadores.[19]
2 Universitario perdió un (1) punto por una deuda del 2007 con Carlos Trejos, técnico asistente en ese entonces.[20]
3 Cobresol perdió cuatro (4) puntos por no haber cancelado deudas con la Agremiación de Futbolistas.[21]
4 Sport Boys perdió dos (2) puntos por no presentar las planillas de pago correspondientes al mes de mayo.[25]

Goleadores

N.º Jugador Goles Partidos Equipo(s)
1.ºAndy Pando2743Real Garcilaso
2.ºMiguel Ximénez2037Universitario
3.ºRoberto Jiménez1840Universidad César Vallejo
4.ºJunior Ross1736Sporting Cristal
5.ºHernán Rengifo1637Sporting Cristal
6.ºCarlos Orejuela38Sport Boys
7.ºLuis Tejada1528Juan Aurich
8.ºIrven Ávila40Sporting Cristal
9.ºSergio Ibarra1438Sport Huancayo
10.ºMartín Arzuaga1329José Gálvez
11.ºMiguel Mostto30Cienciano (9) / Alianza Lima (4)
12.ºÁngelo Cruzado1237Sport Huancayo
13.ºAntonio Meza-Cuadra38FBC Melgar
14.ºDaniel Chávez38Unión Comercio
15.ºLuis Perea1129Universidad San Martín
16.ºJulián Di Cosmo41FBC Melgar

Premiación

Jugador Equipo Categoría
José Carvallo FBC Melgar Mejor Portero
Fernando Alloco Real Garcilaso Mejor Defensa Central
Yoshimar Yotún Sporting Cristal Mejor Defensa Lateral
Jorge Cazulo Sporting Cristal Mejor Jugador / Mejor Centrocampista / Mejor Extranjero
Andy Pando Real Garcilaso Mejor Delantero / Máximo Goleador
Roberto Mosquera Sporting Cristal Mejor Entrenador
Yordy Reyna Alianza Lima Jugador Revelación
Marcos Delgado Sporting Cristal Mejor Gol

Asistencia y recaudación

La siguiente tabla muestra la cantidad de espectadores que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos de local. Se asigna en su totalidad el mismo número de espectadores a ambos protagonistas de un juego, además de distinguir entre pagantes e invitados. También se muestra el promedio de espectadores por partido y la recaudación bruta.

Cabe señalar que tanto Cienciano como Universitario jugaron dos encuentros a puertas cerradas. La Universidad San Martín, por su parte, jugó uno a puertas cerradas y en otro (fecha 23), actuó como preliminar de Alianza Lima, por lo que los datos de asistencia y recaudación fueron para este último. Finalmente, Sport Boys también jugó un partido a puerta cerrada, mientras que Melgar no llegó disputar el partido de la primera fecha ante la Universidad San Martín debido al inconveniente surgido por la huelga de futbolistas.

Primera y Segunda etapa[26]
# Equipo PJ Pagantes Invitados    Total    Promedio Recaudación (S/.)
1.ºUniversitario20203.45126.717230.16811.5084.165.156,55
2.ºSporting Cristal22158.31544.671202.9869.2273.352.299,40
3.ºAlianza Lima22131.34356.207187.5508.2252.754.014,00
4.ºFBC Melgar21137.24816.474153.7227.3201.688.628,00
5.ºCienciano20122.70215.174137.8766.8941.482.937,90
6.ºJosé Gálvez22121.94012.951134.8916.1311.487.251,85
7.ºReal Garcilaso22108.98422.866131.8505.9931.251.297,05
8.ºUniversidad César Vallejo22103.94919.313123.2625.6031.427.217,05
9.ºInti Gas2273.3515.88679.2373.602785.789,60
10.ºJuan Aurich2243.23134.44277.6733.531686.169,20
11.ºSport Huancayo2256.67610.75567.4313.065927.159,40
12.ºLeón de Huánuco2259.7681.65061.4182.792870.515,00
13.ºSport Boys2137.19218.63355.8252.658523.754,20
14.ºCobresol2238.9878.13247.1192.142475.135,40
15.ºUnión Comercio2229.9288.49038.4181.7461.030.107,40
16.ºUniversidad San Martín2023.77113.90437.6751.884420.947,00


Tercera etapa[27]
Equipo PJ Pagantes Invitados Total Recaudación (S/.) Total anual Recau. anual (S/.)
Sporting Cristal   134.4474.21338.6601.369.999,40241.6464.722.298,80
Real Garcilaso127.5391.60029.139575.482,50160.9891.826.779,55


Espectadores de los clubes[28]
# Equipo De Local De Visita Total
1.ºUniversitario de Deportes230.168250.671       480.839
2.ºSporting Cristal241.646222.398464.044
3.ºAlianza Lima187.550242.085429.635
4.ºReal Garcilaso131.850113.216245.066
5.ºFBC Melgar153.72286.589240.311
6.ºCienciano137.87698.521236.397
7.ºUniversidad César Vallejo123.262103.065226.327
8.ºJosé Gálvez134.89158.902193.793
9.ºJuan Aurich77.67384.020161.693
10.ºSport Huancayo67.43179.221146.652
11.ºLeón de Huánuco61.41876.976138.394
12.ºInti Gas79.23755.891135.128
13.ºSport Boys55.82577.990133.815
14.ºCobresol47.11983.366130.485
15.ºUniversidad San Martín37.67589.715127.390
16.ºUnión Comercio38.41873.614112.032

Véase también

Referencias

  1. rpp.com.pe, ed. (2012). «Definitivo: La ADFP decidió suspender la Copa Inca 2012». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2013. Consultado el 4 de junio de 2012.
  2. depor.pe, ed. (2012). «Definitivo: San Martín se retiró oficialmente del Descentralizado». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012.
  3. rpp.com.pe, ed. (2012). «San Martín se retira de manera definitiva del Descentralizado». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012.
  4. peru.com, ed. (2012). «El séptimo del Torneo Descentralizado irá a la Sudamericana 2013». Consultado el 4 de julio de 2012.
  5. Última jornada en la que dirigió el entrenador saliente.
  6. elcomercio.pe (24-mar-2012). «Wilmar Valencia dirigió por última vez a José Gálvez en triunfo sobre León». Consultado el 8 de abril de 2012.
  7. ovacion.pe (17-abr-2012). «Raúl Arias dirigirá Cienciano». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 18 de abril de 2012.
  8. ovacion.pe (18-abr-2012). «Company renunció a Huancayo». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2012. Consultado el 18 de abril de 2012.
  9. rpp.com.pe (22-abr-2012). «Julio César Uribe renunció al cargo de entrenador del Unión Comercio». Consultado el 3 de mayo de 2012.
  10. elcomercio.pe (26 de mayo de 2012). «La ‘U’ despidió a Chemo con victoria por 3-1 ante Sport Huancayo». Consultado el 31 de mayo de 2012.
  11. rpp.com.pe (24-jun-2012). «San Martín oficializa separación de su entrenador Franco Navarro». Consultado el 24 de junio de 2012.
  12. elcomercio.pe (30-jun-2012). «Claudio Techera se va del Boys: “No hemos sido tratados como seres humanos”». Consultado el 30 de junio de 2012.
  13. periodismoperu.com (13-jul-2012). «Juan Aurich sin Diego Umaña. Técnico acordó con directiva disolución de su contrato». Archivado desde el original el 18 de julio de 2012. Consultado el 14 de julio de 2012.
  14. netjoven.pe (30-ago-2012). «Fútbol Peruano: Javier Chirinos renunció a Cobresol». Consultado el 1 de agosto de 2012.
  15. Ovacion.pe (15-ago-2012). «Fútbol Peruano: 'Maño' dejará de ser DT de León». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2012.
  16. ovacion.pe (13-sep-2012). «Confirman a Vidales como nuevo DT de Cobresol». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de septiembre de 2012.
  17. ovacion.pe (18-sep-2012). «Boys contrató a Espejo como DT». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2012.
  18. elcomercio.pe, ed. (2012). «Ganador de la primera fase clasificará a la Copa Libertadores 2013». Consultado el 17 de julio de 2012.
  19. elcomercio.pe, ed. (2012). «Resultados y tabla de posiciones de la sexta fecha de la Copa Movistar». Consultado el 2 de abril de 2012.
  20. elcomercio.pe, ed. (2012). «La ‘U’ quedó con cero puntos y Alianza con -1 tras ser sancionados». Consultado el 20 de marzo de 2012.
  21. adfp.org.pe, ed. (2012). «Tabla de posiciones». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de abril de 2012.
  22. elcomercio.pe, ed. (2012). «Liguillas del Descentralizado: así están conformados los grupos».
  23. depor.pe, ed. (2012). «Checa cómo se jugarán las liguillas del Descentralizado 2012». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012.
  24. ADFP (23-sep-2012). «Culminó el Torneo de Promoción y Reservas 2012». Consultado el 23 de septiembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  25. trome.pe, ed. (2012). «Boys perderá dos puntos en la tabla de posiciones». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2012.
  26. ADFP. DataSport, ed. «Asistencia y Recaudación». p. 18. Consultado el 11 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  27. ADFP. DataSport, ed. «Informe de Asistencia a los estadios en el 2012». p. 4 y 7. Consultado el 11 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  28. ADFP. DataSport, ed. «Asistencia y Recaudación». p. 19. Consultado el 11 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).


Predecesor:
2011
 Campeonato Descentralizado 
2012
Sucesor:
2013
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.