Camilo A Secas

Camilo Salinas Carbonell (Santiago, 24 de marzo de 1989) es Camilo A Secas, solista chileno aparecido a comienzos de la década de 2010 con un activo trabajo de autoría desde la canción eminentemente pop y ciertos rasgos que se mueven entre el rock melódico y el folk.

Camilo A Secas

Camilo A Secas en el rodaje de Ésta No Es Una Canción, 2018.
Información personal
Nombre de nacimiento Camilo Salinas Carbonell
Nacimiento 24 de marzo de 1989 (33 años)
Santiago, Chile
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, productor, profesor
Años activo 2012 - presente
Géneros Indie pop, rock, pop, folk
Instrumentos Voz, guitarra, bajo, batería, djembé, charango, ukelele
Tipo de voz Tenor ligero
Discográfica Independiente
Artistas relacionados Beto Cuevas, Pedro Frugone, Manuel García, Verónica Dosangel
Sitio web

Cantante, guitarrista, autor, profesor y también productor discográfico, Camilo A Secas ha puesto especial énfasis en una escritura poética libre dentro de los márgenes de la música pop, clave de su relevancia mediática en Chile y el continente. Sus álbumes, por ejemplo, llevan títulos serpenteantes como Una Calle Llamada Porvenir y La Tristeza de los Galgos, ambos de 2017, o el EP Las Víctimas de Eros, de 2019.[1]

En 2019 la compañía indo-europea Viberate, reconocida por tener la base de datos musicales más grande del mundo, posiciona al proyecto Camilo A Secas en el top diez de los proyectos musicales chilenos más relevantes del indie pop.[2]

Primeros años

Desde pequeño, Camilo estuvo influenciado por la música. Su familia y sus gustos variados lo llevaron a conocer a temprana edad estilos musicales como el new wave, el rap y el rock alternativo. A los trece años aprendió a tocar guitarra y a los quince comenzó a componer sus primeras canciones. A los diecisiete, sus primeras creaciones instrumentales vieron la luz en el sitio musical MySpace, ganando con ellas más de quinientos seguidores (entre ellos Kevin Johansen, Gepe y Eduardo Gatti). Una de sus primeras obras, Houp (2010), fue incluida en el proyecto Hecho a Mano de Mutante Films.[3]

Intentó infructuosamente crear bandas en la escuela y durante su paso por la Universidad Católica de Chile (donde se tituló de pedagogía en 2013) formó bandas de corta vida como Los Dedpols y Los Güiners.[4] Tras una breve participación como vocalista en la banda Alpha 7, integrada por los hermanos Yeray (Frank's White Canvas, Franco El Gorila) y Camilo Santos (Simoney, Crac MC), Camilo inicia su camino como solista bajo la producción musical de Pedro Frugone (La Ley).[5]

Carrera

No Es Demasiado Tarde con Pedro Frugone (2010 - 2012)

Después de la primera separación de La Ley en 2005, su guitarrista Pedro Frugone comenzó una nueva carrera como productor musical y solista (con el disco Yo Objeto de 2007). Bandas chilenas como María Bonobo, Makiabella y Los Insensibles comenzarían a trabajar con Frugone durante este periodo.[6] Camilo y su padre Dagomoto, viejo amigo de la banda (y razón por la cual Camilo conocía a Pedro desde niño) visitan con frecuencia al músico durante este periodo, para apoyarlo en sus proyectos personales. En una de las visitas, Frugone descubre las composiciones de Camilo, ofreciéndose ser su productor para su debut discográfico.

Entre 2010 y 2012 Pedro Frugone y Camilo A Secas inician las grabaciones de No Es Demasiado Tarde en los Estudios Frugone, inicialmente ubicados en Ñuñoa (Región Metropolitana) para luego trasladarse a Tunquén (Región de Valparaíso). En un principio, el sencillo iba a formar parte de un EP producido por Frugone en su totalidad, pero su nueva vida como padre y posterior reconciliación con La Ley, frenarían el proyecto. En el sencillo, Pedro además de la producción, asumió el rol de músico multi-instrumentista; mientras que Camilo se acreditó como asistente de producción y se hizo cargo de las voces y la guitarra.

El 23 de enero de 2012, se lanza oficialmente No Es Demasiado Tarde.[7] Una nula difusión radial y un Camilo A Secas sin experiencia en promoción musical, impidieron que la canción llegara a una audiencia mayor, transformándose en un registro de culto. Siete años después, la canción fue re-lanzada en el EP de Camilo A Secas Las Víctimas de Eros (2019).[8]

Luego de la publicación del sencillo en 2012, Camilo guardó sus composiciones, se fue a vivir al campo (a la provincia de Talagante, donde hasta ahora reside) y se dedicó a la docencia y a la coordinación del voluntariado Recrea.[9] En octubre del mismo año y tras una presentación en el Club Chocolate (ex Café del Cerro), Camilo le facilita a Beto Cuevas el número telefónico de Pedro. Esa misma noche y luego de siete años sin comunicarse, Beto y Pedro conversan nuevamente, lo que a la larga se traduciría en el regreso del trío histórico de La Ley en el año 2013.

Carbón y el renacimiento musical (2015 - 2017)

Durante los siguientes años, Camilo A Secas haría presentaciones musicales esporádicas, todas ellas en formato guitarra y voz. La más relevante la haría el 17 de abril de 2015, en el Centro Cultural Espacio Elefante de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde debutarían canciones como En Los Ojos de los Niños y Bandurria.

En agosto de 2015 Manuel García, con motivo de la celebración de los 10 años de su disco debut Pánico, crea el concurso "10 Años MG" para premiar y celebrar los covers más originales dentro de su catálogo. Participaron centenares de artistas a lo largo del continente americano. Camilo A Secas postuló con tres interpretaciones, siendo una versión electrónica de Carbón (tema de tintes folclóricos perteneciente al álbum Retrato Iluminado) la que llamó más la atención del cantautor ariqueño y su equipo. Rápidamente, la canción fue bien recibida por el público y su popularidad le significó quedar entre los temas finalistas del concurso.

Gracias a Carbón, Camilo A Secas cosechó buenas críticas entre sus pares y la audiencia latinoamericana. Fue además mencionado por Manuel en el concierto de celebración del 4 de diciembre en el Teatro Caupolicán y luego fue felicitado por él y su familia personalmente concluida la presentación. Semejante vivencia inyectó de energía a Camilo, quien a partir de ese momento inicia nuevamente su carrera solista, ahora de manera completamente autogestionada.

Siguiendo el consejo de artistas chilenos como Yo Soy Pérez (Andrés Lecaros) y Javier Barría; sirviéndose de su experiencia como asistente de producción de Pedro Frugone y recordando su historia en la Universidad Católica como aprendiz de eruditos en el área del sonido como Cristian Morales-Ossio y Rodrigo Cádiz (Ph.D. en Tecnologías Musicales), Camilo decide crear su home-studio Estudios A Secas.

A lo largo de 2016 Camilo se centra en la creación de maquetas para lo que sería su álbum debut. Un primer demo titulado Una Calle Llamada Porvenir llama la atención del radiocontrolador de Radio Portales Cesar Navarrete, quien no duda en rotar la canción en la mítica estación. El 25 de enero de 2016 se escucha por primera vez a Camilo A Secas en una radio y el emblemático periodista Carlos Sapag se expresaba así del trabajo:

"Hay un artista que se abre lenta pero seguramente en el medio artístico. Se llama en la vida real Camilo Salinas, pero cuando usted vea su trabajo musical, que es el primero que edita, lo va a ver como Camilo A Secas. Así se llama, Camilo A Secas. Y ojo, que este título, con toda seguridad, va a pegar y va a ser para él el comienzo de una buena carrera".
Carlos Sapag (Radio Portales, 2016)[10]

Cinco meses después de su difusión en radio, Una Calle Llamada Porvenir fue incluido como track en un disco compilatorio de nuevas voces de Rockaxis. Fueron las señales suficientes para que el primer LP de Camilo A Secas llevase el mismo nombre.

Una Calle Llamada Porvenir y La Tristeza de los Galgos (2017)

El 7 de enero de 2017 Camilo A Secas estrenó en todas las plataformas digitales su disco debut Una Calle Llamada Porvenir. El LP, producido y grabado por el mismo cantautor, se compuso por once canciones originales, creadas a lo largo de su vida artística. Contó además con la colaboración de Beto Cuevas en su arte, fotografía y diseño.

Poco tiempo después, medios destacados de la escena underground chilena como El Diario de Ana Funk y Super 45 resaltaban la calidad de las composiciones de Camilo. La periodista Valentina Aravena se refería así a su primer trabajo discográfico:

"(...) los once temas que componen el LP resultan conciliadores y resumen toda una vida como si fuera un soundtrack, retratando anécdotas por medio de guitarras claras y ritmos melancólicos. Aun así, una sensación de alegría se deja entrever en sus letras, siendo éstas su fuerte emocional".
Valentina Aravena (Super 45, 2017)[11]

Además de los periodistas, músicos chilenos también evaluaron de forma positiva este debut, como el mismo Javier Barría y el líder de la banda penquista Cholomandinga, Claudio Carrumba.

Fuera de todo pronóstico (por la buena acogida de su disco debut), Camilo A Secas publica el 18 de julio de 2017 su segundo LP La Tristeza de los Galgos. El disco comprendió trece canciones de su autoría, todas creadas a lo largo del año 2016 (a excepción de Tus Expresiones, hecha en 2004). El diseño nuevamente, estuvo a cargo de Beto Cuevas, quien además aportó una serie de dibujos para la carátula.

El impacto de La Tristeza de los Galgos fue aún mayor que el de su disco antecesor. A un mes de ser lanzado, la plataforma con sede en Escocia Emubands la catalogó como "lanzamiento destacado de la temporada". A esta mención, se le sumaron artículos en webzines especializados de música chilena, como Solo Artistas Chilenos, Santiago Noiser y Fuego y Cenizas. El periodista Diego Montanari se refería así al segundo álbum de Camilo A Secas:

"Hoy queremos que esas canciones despierten y se peguen en los oídos de todas esas personas que viven su vida como una película, porque si algo logra Camilo, es plasmar experiencias y vivencias en sus creaciones, vivencias tan personales como colectivas, logrando un sonido único para la escena independiente".
Diego Montanari (Fuego y Cenizas, 2017)[12]

Los sencillos promocionales del álbum Lo Que Inventé Para Sobrevivir, Blanqueado y Aquí y En Ningún Lugar, le permitieron a Camilo volver a las estaciones de radio de Chile. Antes de concluir el 2017, estas canciones ya habían sido rotadas en radios de su provincia (Radio Manantial, Radio Contacto, Radio San Ignacio de Padre Hurtado, Radio Isla), en radios de Santiago (Radio Hoy, Radio Antenna Fractal, Radio Nuevo Mundo, Radio Cinco de Abril) y en programas radiales de difusión nacional como Pabellón Patrio y Cancionero Nacional. A su vez, gracias a la relevancia radial, pudo presentarse por primera vez en televisión en el programa La Batalla Late del Diario La Batalla de Maipú.

En paralelo, Camilo lanzó en octubre del mismo año el videoclip promocional de Lo Que Inventé Para Sobrevivir, bajo la dirección de la realizadora audiovisual y cantautora Macarena Carreño (LaVitrola.CL). Por su parte, fueron grabados durante esa misma temporada, los videoclips de Blanqueado y Aquí y En Ningún Lugar, con la idea de realizar una trilogía (cuyo símbolo conector fue un clavel).

Antes de concluir el año, Camilo A Secas fue incorporando músicos para armar una banda y realizar presentaciones en vivo. Al ingreso del baterista Eugenio Nuñez (Bienadikto) se le sumó el bajista Alexis Martínez (con quien Camilo había tocado en sus años de universidad). Al poco tiempo, Nuñez tuvo que dejar la banda, siendo las primeras presentaciones de Camilo A Secas en formato dúo y con percusiones programadas. El debut en escenarios fue el 1 de diciembre en la Teletón 2017 de Isla de Maipo. A esta presentación, se le sumaron shows en la Teletón de El Monte, en La Granja Educativa de Lonquén, en la Taberna Ayekán de Barrio Italia y en La Casa En El Aire del Barrio Bellavista.

Relevancia nacional y Los Galgos Agotan La Tristeza (2018)

A lo largo del 2018, el trabajo musical de Camilo A Secas seguía dando de qué hablar. Durante el mes de enero, su popularidad le permitió ganar el segundo lugar en el concurso Semillero Nacional de Los 40 Principales (Chile), con más de trecientos votos. También se uniría a la banda el baterista Orlando Chamorro (Loica), dando origen a un nuevo Crew A Secas que duraría hasta el siguiente año. A finales de mes, Camilo A Secas fue seleccionado por los Premios Pulsar en la categoría "Artista Revelación" por su disco debut Una Calle Llamada Porvenir (2017). Gracias a esto, el canal de Antofagasta AM Canal creó un breve documental en torno a su historia musical.

Al mes siguiente, Camilo A Secas fue seleccionado para participar del XXXI Festival de la Voz Víctor Jara de Lonquén (con una versión adaptada de Cuando Voy Al Trabajo) y del III Festival del Olivo Huaquén de Curepto (con una versión propia de Óleo De Una Mujer Con Sombrero de Silvio Rodríguez). El mes concluyó con su participación en la cumbre Verano Indie Fest, organizado por el Sindicato Profesional de Actores Teatrales de Chile (SPATCH). En el encuentro, compartió con artistas como Kim Queenland y Weye de Calle.

El 9 de marzo, Camilo A Secas lanza finalmente su segundo videoclip oficial, Blanqueado, cuya dirección estuvo a cargo de la realizadora audiovisual Francesca Patiño (Chilevisión). El video rápidamente recibió miles de visitas, convirtiéndose en uno de los registros más reconocibles del artista. A los pocos días de ser lanzado, es destacado positivamente por la Revista Rockaxis. En paralelo, su nuevo sencillo Aquí y En Ningún Lugar le valió ser difundido por primera vez en la señal FM de Santiago, en el programa Citoyens de Radio Universidad de Chile. El impacto de ambas canciones le permitieron a Camilo ser entrevistado en abril en la división de Valparaíso de Hoy En La Tarde de Radio Bio-Bio.

En mayo, Camilo regresa a la televisión gracias a la invitación del programa PuenteBTV (de la Universidad de las Américas). En dicha instancia, además de ser entrevistado, pudo mostrar en versión acústica su canción Blanqueado. A pocas semanas de esta entrevista, publica su tercer videoclip, Aquí y En Ningún Lugar. La obra dirigida por el cineasta Max Scheleff cierra definitivamente la trilogía audiovisual.

El 28 de junio, Camilo A Secas comparte escenario con Claudio Narea (Los Prisioneros) en el local de Amaro Labra (Sol y Lluvia) La Casa del Sol, ganándose las felicitaciones del guitarrista y de sus seguidores. A los pocos días, Camilo A Secas se anota como número fuerte en la II Versión del Festival Fusión llevado a cabo en la Casa de la Cultura de Talagante. Al mes siguiente, una canción de Camilo es transmitida por primera vez en un programa radial fuera de Chile, específicamente en el programa Subite Al Pony de la radio bonaerense Radio En Casa. En aquella oportunidad, su animadora, la periodista y escritora argentina Georgina Dritsos, compara el estilo musical de Camilo A Secas con el de Soda Stereo. Concluyendo el mes, Camilo graba para el programa Sesiones En La Ruca una nueva versión de Un Globo Rojo, canción perteneciente a su debut Una Calle Llamada Porvenir (2017). El videoclip fue dirigido por Chelo Rojas y el registro sonoro fue producido y masterizado por Sebastián de la Cruz.

En agosto, Camilo A Secas ayuda a organizar y forma parte de la cumbre musical Concentrada de Color, desarrollada en las terrazas del Mallplaza Alameda. En dicho evento además, hace su debut como bajista en la banda de soporte de la cantautora del Cajón del Maipo Verónica Dosangel. A los pocos días, forma parte del Día de la Música de Chile en El Monte. El día 25 de ese mes, Camilo A Secas realiza su concierto más memorable: Los Galgos Agotan La Tristeza. El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Espacio Elefante de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y contó con un breve discurso inicial de Beto Cuevas y un interludio musical de Verónica Dosangel. En el show además, se presentó por primera vez el tema inédito Ésta No Es Una Canción.

Durante septiembre, Camilo participó en el programa de televisión Síntoma Nacional, conducido por Claudia Campos y producido por Carlos Godoy (Televisión Nacional de Chile). También es destacado por la división italiana de la cadena MTV por su álbum La Tristeza de los Galgos y participa de las fondas "La Gran Fonda de Nano Parra" y "La Fonda de Mierd...", donde teloneó a Zalo Reyes y a Ankatu Alquinta respectivamente. Y concluye el mes con el lanzamiento del videoclip de Un Globo Rojo interpretado en vivo en el concierto de agosto Los Galgos Agotan La Tristeza. La dirección del video estuvo a cargo del músico José Miguel Araneda (BrightDark) y Camilo A Secas fue el responsable de la producción del registro sonoro. Al mes siguiente, es parte del line up de la I versión del Festival Infinito, donde comparte escenario con artistas como Emanuel González y La Volantín. A las pocas semanas, es incluido en la lista de reproducción de Artistas Nuevos de Latinoamerica de Spotify.

A comienzos de noviembre, la trayectoria de Camilo A Secas es valorada y mencionada en la Revista de Los Jaivas (cuyo jefe editorial es Eduardo Parra). Posteriormente, el cantautor es entrevistado por el mítico Helmuth Lohs en el programa de la Radio de la Cámara de Diputados de Chile La Fábrica, Músicos de Exportación. llegando a más de treinta estaciones chilenas de radio.

El 15 de noviembre de 2018 se publica finalmente el EP/Video Los Galgos Agotan La Tristeza, registro en vivo de Camilo A Secas que nace del concierto brindado en agosto en el Centro Cultural Espacio Elefante. La dirección audiovisual de todo el concierto estuvo a cargo de José Miguel Araneda y los temas en su totalidad fueron producidos y masterizados por Camilo A Secas. Este tercer trabajo contiene además la versión de estudio de Ésta No Es Una Canción, transformándose en el sencillo promocional de Camilo durante este último periodo.

Tras concluir el mes, la popularidad de Los Galgos Agotan La Tristeza se volvió tan alta, que Camilo A Secas fue invitado por primera vez a un programa de televisión de señal abierta, específicamente al programa de TV Chile Conecta2, espacio conducido por Jorge Hevia y María Jimena Pereyra. La señal internacional de Televisión Nacional de Chile le significó a Camilo ser difundido por todo el continente americano, gran parte de Europa, Australia y el norte de África, llegando a un público potencial de treinta y cinco millones de espectadores. En la ocasión, Camilo presentó en formato acústico Blanqueado y su más reciente sencillo Ésta No Es Una Canción.

A pocos días de su participación en el programa, Camilo A Secas hizo una breve presentación acústica en la Feria Pulsar 2018 y fue entrevistado por UCV Radio en su espacio vespertino Vitrina Regional. Nuevamente, participó tocando en la Teletón 2019 de El Monte y lanzó en conjunto con el programa La Terraza de los Desperdicios un videoclip para Ésta No Es Una Canción, ahora en versión acústica y con banda. Benjamín Sánchez dirigió el registro, mientras que Felipe Riquelme fue el encargado de la producción sonora.

Durante diciembre, Camilo A Secas fue reconocido por primera vez por medios escritos fuera de Chile, primeramente por el webzine mexicano Rock Sónico, quienes destacaron el último trabajo discográfico del cantautor. A este artículo, le siguió otro realizado por el destacado medio español Noroeste Madrid. Además de estas notas, Camilo contó nuevamente con difusión en la radio argentina, en esta oportunidad en el programa Radio Índigo de Ciudad UNM Radio (Universidad Nacional de Moreno), sumándose a las apariciones de las compatriotas Amanitas y Yorka en la señal FM de Buenos Aires. El año concluyó con una presentación roquera en el Bar Onaciú, una presentación acústica en la cumbre de músicos venezolanos en chile Charts Live Sessions y la inclusión del disco debut Una Calle Llamada Porvenir en el catálogo de la plataforma francesa Charts in France.

Otros medios en los cuales Camilo apareció durante el año son las webzines Agenda Chilena (ACH), Vivo Música Chilena, Dímelo Chile, Garage Music, Hermosos Ruidos, Ossom!, Parlante, Disonantes, SOS Guitar, Brincados y Rockerio; las estaciones Radio San Miguel, Radio New Limits, Radio Pseudo FM, Radio Libertadores; y los programas televisivos El Show del Terrock, NanoSesiones y Sesiones Palomar. A su vez, otros escenarios que pisó Camilo a lo largo del 2018 son el Teatro Carrera (El Monte), la Quinta El Marino (El Monte), la Casa de la Cultura de El Monte, Blueys Chillout (Talagante), La Quinta Sala (Talagante), Bar La Juguera, el Rincón Cañamero y el Centro Juvenil de San José de Maipo.

Relevancia internacional y Las Víctimas de Eros (2019)


Camilo A Secas comenzó el año 2019 con una breve gira por el país. El 10 de enero visitó el litoral central ofreciendo entrevistas para Radio Casa Abierta y Radio Viña FM. En esta última, realizó una breve presentación acústica en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar. Al día siguiente, fue entrevistado por el canal GTV de Rancagua para el programa En Vitrina, cuyas visitas superaron las cinco mil tras la emisión del capítulo. Coronó su visita con una presentación con banda en el Bar Antier.

El 16 de enero volvió a la televisión de señal nacional siendo entrevistado por José Miguel Furnaro y Álvaro Lois en el programa Somos Un Plato de Canal Vive VTR. En la ocasión además, fue comparado con Mon Laferte e interpretó en vivo sus sencillos Aquí y En Ningún Lugar y Ésta No Es Una Canción. Al día siguiente, se presentó en formato acústico en la Casa Coca-Cola del Barrio Bellavista. El 20 de enero tuvo una breve participación en el IV Encuentro de Cantautores de San José de Maipo, donde compartió escenario con Shamanes.

El 1 de febrero Camilo A Secas, junto con Verónica Dosangel, participaron en el VIII Festival de la Canción Pilares de El Monte por su composición conjunta e inédita Mientras No Vuelvas, ganándose el cariño de la audiencia. A la semana siguiente, fue parte del IV Festival Olivo de Huaquén de Curepto, siendo el segundo año consecutivo en participar del certamen. En esa oportunidad, quedó finalista con una versión propia de Medusa de Manuel García. Al día siguiente, participó del encuentro Synthpop Nation Chile, donde compartió escenario con bandas como Vioflesh y el dúo peruano Conexión. Finalizando el mes, Camilo volvió a ser seleccionado por los Premios Pulsar, ahora en la categoría "Mejor Cantautor"; y participó del XV Festival de la Voz de Curacaví con una interpretación personal de Hasta La Raíz de Natalia Lafourcade, que posteriormente le valió críticas positivas por parte de sus seguidores mexicanos.

En marzo, se lanzó el disco debut de Verónica Dosangel Sueños y Esperanza, donde Camilo A Secas asumió el rol de productor musical y músico ejecutante. El disco le valió a Verónica compartir escenario con Pascuala Ilabaca y recibir las felicitaciones de Miguel Barriga de Sexual Democracia. Al mes siguiente, la música de Camilo fue transmitida por primera vez en una radio de México, en la estación HG Radio. A los pocos días, el sitio especializado de música chilena Puro Chile difundió ampliamente su nuevo álbum en vivo. Finalizando el mes, más de 10 emisoras de radio a lo largo de Argentina estaban tocando las canciones de Camilo en el país vecino, entre ellas, las estaciones Radio Estación del Siglo, Radio Malvinas, Radio Alberdi, Radio Candy, Radio Adaia, Radio Más y Radio M21. Por su parte, el programa radial Patria Nueva difundió el nuevo trabajo en más de veinticinco emisoras FM de Chile (que llegaron en su conjunto a más de cuarenta y cinco localidades del país).

El 8 de mayo Camilo A Secas participa por primera vez en la señal nacional de Radio Bio-Bio, llegando a todo el país a través del programa Hoy En La Radio de Katherine Ibañez. En esa oportunidad, Camilo fue entrevistado e interpretó de forma acústica y con su banda, tres de sus canciones. Sería la última vez que se presentaría en vivo con los músicos Alexis Martínez y Orlando Chamorro. A la semana siguiente, el espacio anglo-italiano Staimusic comparte la historia y la música de Camilo, siguiéndole la plataforma mexicana Radio Rock MX y la revista neoyorkina WiNY Magazine. Esta última realizó una íntima entrevista al artista e incluyó el videoclip Blanqueado entre los mejores videos del continente. A los pocos días, el programa radial argentino No Me Hables Tan Temprano destacaba también la calidad musical del chileno. Concluyendo el mes, Camilo A Secas ofrece su primera entrevista radial en Perú para el programa La Escena de Mundo X Radio.

Gracias a su carrera, la compañía indo-europea Viberate, dedicada a la industria musical y reconocida por tener la base de datos musicales más grande del mundo, posiciona al proyecto Camilo A Secas en el top diez de los proyectos musicales chilenos más relevantes del indie pop.

El 25 de mayo Camilo A Secas se presenta en la Casa Estudio Rockaxis, presentando nuevos arreglos de su tema Queltehue con Verónica Dosangel en el bajo. A partir de este momento, Verónica asumiría el rol de bajista hasta la actualidad. Al día siguiente, Queltehue fue presentado en el programa La Música de Tu Vida del canal EVN TV y cuatro días después, Camilo fue entrevistado por primera vez por una radio de Colombia, para el programa Phoenix Radio Show de Radio Frecuencia U (estación radial de la Universidad de Medellín) y Radio Improvisando (Bogotá). A esta entrevista, le siguió una segunda entrevista para el programa Radio Índigo de la Radio de la Universidad Nacional de Moreno de Argentina.

En junio, nuevamente Camilo A Secas hace noticia en el mundo. El videoclip de Blanqueado es destacado por el canal europeo Smart Rise Music y su disco debut Una Calle Llamada Porvenir es incluido en el catálogo de la división musical de Yandex, empresa con sede en Rusia que cifra más de veinte millones de personas en la utilización mensual de este servicio. Al mes siguiente, Camilo revela al programa Con Tu Permiso de CF Radio sus intenciones de lanzar un EP con temas inéditos, remezclas y canciones perdidas de su discografía.

El 10 de julio de 2019 Camilo lanza oficialmente su disco EP Las Víctimas de Eros, el cual contiene la versión de estudio e inédita de Mientras No Vuelvas, la canción compuesta e interpretada por Camilo A Secas y Verónica Dosangel para la VIII versión del Festival Pilares de El Monte. Además de esta composición, el EP presenta los sencillos perdidos No Es Demasiado Tarde (el sencillo producido junto a Pedro Frugone en 2012) y la versión Carbón, canción de autoría de Manuel García que se hizo finalista del concurso "10 Años MG" en 2015 y el cual contó con su autorización y posterior reconocimiento en redes sociales. Finalmente, el EP cierra con los remixes de Queltehue y Bandurria.

Tras el lanzamiento del EP, la música de Camilo fue difundida inmediatamente en medios nacionales e internacionales, como Pale FM, Ruidos FM, Radio Control, Front Row Radio (México) y Radio Andalucía Latina (España). Le significó también ser destacado en el periódico El Lider (diario de las provincias de Melipilla, San Antonio y Talagante) y en el número de agosto de la Revista Novedatos (provincia de Talagante), compartiendo páginas con el actual alcalde de Talagante, Carlos Álvarez. El destacado blog de música Expectador, destacaba así el nuevo disco de Camilo:

"Un vistazo al corazón de Camilo A Secas, en medio de turbulentas declaraciones y postales rurales, íntimas y de pura honestidad. Este EP llamado Las Víctimas de Eros aparece como una ventana a la música mejor lograda del músico, dando pasos importantes en todas las direcciones y tendencias. Una mezcolanza de tribunas folclóricas, verdades populares y sabores que vislumbran a un artista entregado a las composiciones como muchas veces falta en la escena".
Fernanda Schell (Expectador, 2019)[13]

Al artículo, se le sumaron las primeras apariciones radiales de Camilo A Secas en Asia (Radio Talisayán de Filipinas), Estados Unidos (Amp'd Up de Florida) y Reino Unido (Radio Wigwam). Durante septiembre, también fue destacado como productor por su trabajo en el disco debut de Verónica Dosangel en el periódico Puente Alto Al Día, cuya distribución abarcó Puente Alto, La Pintana, Pirque y toda la Provincia Cordillera. Y concluyó el mes siendo entrevistado y tocando en vivo en el programa de difusión nacional BonusTrack de Radio Agricultura, compartiendo espacio con el cantautor Gonzalo Yáñez.

Durante octubre, Camilo A Secas presentó Las Víctimas de Eros en el programa de televisión Desde Mi Casa (espacio conducido por Cecilia Carreño para el Canal 16 Telemel) y lideró el ranking de "Los Mejores discos lanzados en 2019" de la plataforma El Show del Terrock. Posteriormente, presentó el EP en una entrevista realizada por el emblemático líder de Sexual Democracia Miguel Barriga para su show Los Barriga de On Radio Chile. A esta entrevista, le siguieron apariciones en radios como Radio Chévere (Chile/Venezuela) y Radio Vivo (de la división de Mall Vivo Outlet). Cerrando el mes, se hizo finalista en la segunda edición de Premios Índigo, organizados por la Asociación Gremial de Industria Musical de Chile (IMICHILE), en las categorías "Mejor Productor Musical" (por su trabajo como productor por el disco Sueños y Esperanza de Verónica Dosangel) y "Premio Altafonte a la Creatividad Digital".

En paralelo, Camilo hizo su debut como realizador audiovisual, dirigiendo y produciendo el primer videoclip de Verónica Dosangel, Cariño Peligroso, el cual posteriormente fue reconocido por la destacada revista peruana A Mi Estilo.

Durante el periodo de noviembre y diciembre, todos los videoclips de Camilo A Secas fueron compartidos por el canal chileno/venezolano Indie Channel, mientras que el EP seguía cosechando buenas críticas en sitios especializados de música como Sobre La Escena, Sonidos En Linea, E-Magazzine, FlashPlay, Titán MX (México), Enorable (Venezuela) y QEPD News (Argentina). Estaciones como Radio Cronan, Radio Innovadora, Radio Escuela de Locutores de Chile, Radio Emisor (México) e Indie AM (México) también dedicaron sus espacios a la nueva entrega. Por su parte, la aplicación holandesa líder en transcripción musical Chordify comienza a compartir la discografía de Camilo A Secas en guitarra y piano.

El año 2019 concluyó con dos importantes reconocimientos para Camilo. El primero provino del Diario El Labrador, el periódico más antiguo de la zona del Maipo (fundado en 1921), el cual felicitó públicamente en sus hojas al artista montino a raíz de su presencia en los Premios Índigo. El segundo reconocimiento llegó desde España, específicamente desde el centro vocal de la Comunidad Valenciana dirigido por la músico Isabel Villagar, quienes le dieron el "Premio Internacional La Brújula del Canto" a Camilo a raíz de su prolífica carrera musical y su particular estilo de canto.

#DalePlayMega y Virgo (2020)

Camilo A Secas inició el 2020 siendo pre-seleccionado en la categoría "Mejor Productor Musical" de los Premios Pulsar gracias a su propia discografía, y a sus producciones para Verónica Dosangel y el artista emergente Sr. Fríos.

Posteriormente, Camilo produjo el sencillo "Reencuentro Ancestral" de Verónica Dosangel, el cual le valió a la artista participar del Primer Festival de la Canción de Nancagua, interpretando su single inédito ante más de 10.000 personas. En paralelo, Camilo ofrecería una entrevista y sus canciones para la televisión colombiana, en específico para el programa de música "Distrito Vinilo".

El 27 de febrero, Camilo fue destacado por la Ilustre Municipalidad de Conchalí. Junto a otros cuatro artistas nacionales, fue nominado en el Primer Festival del Videoclip Independiente de Chile en la categoría "Mejor Montaje" por Blanqueado.

El 21 de marzo, Camilo presentaría el primer adelanto de su tercer LP Virgo, la canción Nací Para Lanzarme A Tus Ojos. Con influencias que van desde Joy Division a Rod Stewart, el sencillo llamó rápidamente la atención de medios locales y de países que antes no habían tocado la música del artista. La publicación fue destacada por sitios especializados de música como Agencia Más, Mundo Estéreo (Venezuela) y la división hispana de Emubands (Escocia) y le valió al cantautor integrar el catálogo de KKBOX y Anghami, los servicios de streaming musical más importantes de Taiwán y el Líbano respectivamente.

A lo largo del primer semestre, el tema fue difundido y reproducido en emisoras locales como Radio Bellavista, Radio Origen, Radio Valentín Letelier, Radio Estilos Perdidos, Radio Sónica, Radio Galáctica, Radio Vibra; y en estaciones del continente como Plop Radio (Argentina), AM Music Recording (EE.UU.) y Radio Máxima, siendo esta última, su primera vez en la frecuencia modulada de Venezuela. El tema fue presentado además en programas como Todo Suena, Pabellón Patrio, Confinados, Decibel (TVO Til-Til) y Sesiones Tuanis (España).

El 5 de junio, Camilo publica el segundo single de Virgo, La Ausencia de Mis Penas, el cual fue acompañado por un videoclip creado por el mismo artista durante el periodo de cuarentena del Covid-19. Medios como FMusic, Música del Extremo del Mundo, Saturno y Escúchalo, comienzan a difundir el sencillo a pocos días de su lanzamiento. En paralelo, el destacado programa de Rockaxis "Hecho En Chile" presenta el sencillo en su programa de reapertura, iniciando una cruzada que luego llegaría a más de 500 artistas nacionales. El sencillo le valdría además a Camilo integrar el catálogo de la tienda musical más prestigiosa de Florida (EE.UU.), Daddy Cool Records.

A lo largo de las semanas, el single comenzó a ser reconocido en medios especializados de música como Grito, Célula Webzine, Latinos Radio; y le significó al artista ser programado por primera vez en radios de Uruguay (FM Ideal), Ecuador (Radio Face) y Panamá (Pretty Way).

La actividad de promoción se vio interrumpida por la participación de Camilo en el programa del canal televisivo Mega Dale Play, conducido por José Miguel Viñuela. Durante siete semanas seguidas, Camilo permaneció en el programa como "capitán de equipo", un hecho del cual hasta ese momento no se tenía precedentes. Con una audiencia promedio de 15 puntos de rating, Camilo fue visto semanalmente por casi más de un millón de chilenos, lo que en la práctica se tradujo en un aumento considerable de seguidores tanto en sus plataformas musicales como en sus redes sociales.

A una semana de concluida su participación televisiva, específicamente el 6 de septiembre, Camilo A Secas lanza su tercer LP Virgo, el cual a horas de su estreno en las plataformas digitales, aumentó al doble su cantidad de oyentes mensuales y de fanáticos.

Con tres colaboraciones musicales y un tema debut en el canto habla inglesa, Virgo responde en términos musicales a un importante reencuentro con lo acústico; y en lo literario a un diálogo con los aspectos más luminosos de la vida, lo que devela finalmente una placa más madura, pero no por ello menos ambiciosa.

La canción de apertura del álbum Un Querer del Bueno se transformó rápidamente en el tercer single del disco, cuya interpretación contó con la colaboración no acreditada de Beto Cuevas, mencionado en el disco con signos de interrogación. La canción responde además a un homenaje que el artista hace a sus padres, razón por la cual también accede Beto a participar. Así lo menciona el artista en una entrevista para el destacado medio nacional Aldea Local:

“Crear Virgo ha sido un proceso muy entretenido, abordo con él otros sonidos, otras temáticas. Está cargado de emociones. Con él sale a la luz mi primera canción en inglés y tiene además unas colaboraciones maravillosas (...) Un Querer del Bueno es un homenaje a mis padres, a nuestra historia familiar. Beto también es parte de esa historia y por lo mismo aceptó contribuir con su voz. Le da un toque mágico a la canción”
Camilo A Secas a Claudio Gutierrez (Aldea Local, 2020)[14]

El 10 de octubre Camilo hace la publicación del videoclip de este sencillo, bajo la producción audiovisual del realizador talagantino Jesús Espinoza. El impacto del registro le permitió al artista en las siguientes semanas, difundir su trabajo en espacios musicales como Amoniaco Web Show (Chile), Hagamos Algo Bueno de Radio Montañas (Chile), Somos Sur de Radio Isla (Chile), Producto Nacional de Radio UC, el blog Arte Desconocido (Chile), La Voz de Los Artistas (Ecuador) y el podcast mexicano de Spotify Backstage.

Durante diciembre, Camilo resulta finalista en los Premios Índigo 2020 en la categoría Premio a la Creatividad Digital, siendo pre-seleccionado previamente en las categorías Mejor Arte y Diseño y Canción Independiente del Año por La Ausencia de Mis Penas; y en la categoría Premio Claro Música Al Mejor Artista Independiente. En paralelo, lanza nuevamente junto al realizador Jesús Espinoza el videoclip oficial de La Ausencia de Mis Penas, a partir de registros grabados por Verónica Dosangel a principios del 2020. Además, produce el sencillo Porque Soy Mujer de Verónica Dosangel, cuyo lanzamiento en formato video y audio se materializó el 17 de diciembre.

Camilo concluye el año participando en tres festivales latinoamericanos: el Festival Amalgama de Ecuador (compartiendo line up con Américo y Miranda!), el Festival Distrito Vinilo de Colombia (televisado además para canales de señal abierta de Perú y Colombia) y en la tercera versión del Festival Juntos En Casa (Perú), este último para recaudar fondos para la Fundación Coprodeli (en ayuda a diversas comunidades andinas rurales y de bajos recursos).

Virgo conquista América (2021)

A inicios de 2021, Camilo A Secas hace regreso a los medios por su disco Virgo. En enero es difundido por el espacio radial En Tus Oídos, siendo transmitido simultáneamente en Chile, Argentina (VLB Radio), Perú (Radio 414), España (CD Music Radio) y Australia (Ozzy Rock Radio), sonando así por primera vez en Oceanía.

También durante enero es destacado en el webzine Rayman Rock y en las radioemisoras chilenas Radio Más, Delorean Radio, Radio Monos Con Navaja, Radio Renca, Radio Más de Paine, Radio El Tofo, Radio FM Kitsch, Radio Punto Cero de Calama, Radio Rocknavirus, Radio Renacer, Radio Bicentenario, Calypso Radio y Maqui Radio, esta última dedicada exclusivamente al género indie.

Finalizando el mes, el artista es integrado al programa Todo Música Internacional del locutor Larry Constantino, gracias al cual es incorporado en la programación de diversas radios del continente y el mundo, como WDLQ Radio (Panamá), APR Radio y RG Radio (Ecuador), Perfecta Radio (Perú), Radio del Buen Aire (Argentina), Cualidad Radio (Venezuela), Radio Zeta (Bolivia), Radio Todo Un Mundo (España) y Nico Radio (EE.UU.).

Durante febrero, Camilo es entrevistado por las destacadas revistas Paper Room Magazine (México), Veo, Escucho y Os Cuento (España) y Musik&Más (Chile). También es transmitido en radios como Radio Enigma, Estación 420 Radio y la emisora argentina de indie Radio Tomada. También es pre-seleccionado en los Premios Pulsar 2021, en las categorías "Mejor Arte de Disco" por Virgo y "Mejor Videoclip" por Un Querer del Bueno; y es finalista en los Premios Tu Música Chile 2021, en las categorías "Mejor Artista Masculino" y "Artista del Año".

En marzo, Camilo A Secas es entrevistado para el programa Comentando La Tarde de Xanadú Radio e inicia de lleno, la producción musical del segundo trabajo discográfico de la cantautora Verónica Dosangel. Dicho trabajo llevará por nombre La Otra Parte de Mí.

En abril, el artista es presentado por primera vez en una radio brasileña, específicamente en la Radio Clube Dos Locutores para el programa Décima Latina. A esta presentación, se le suma un artículo en la destacada webzine brasileña MultiPlay, donde destacan la naturaleza independiente de Camilo A Secas.

“Com três álbuns lançados, aparições na televisão e em diversos meios de comunicação e um prêmio internacional concedido pela Comunidade Valenciana (Espanha), Camilo A Secas levantou uma proposta artística que encontra seu centro na autogestão.”
Equipo de MultiPlay (MultiPlay, 2021)[15]

Durante el mismo mes, el material de Camilo A Secas es valorado en Colombia, invitándolo a formar parte de la parrilla programática de la estación televisiva de videoclips Up TV Music. Esta alianza le permitirá al artista llegar meses más tarde a la programación de Claro Música y con ello, a ser difundido no solamente en Colombia, sino además en diversas señales de cable de Latinoamérica.

Mientras tanto, en su país natal el artista es destacado por la revista Ciudad de Ruido, por las webzine Cancha General, Chillán Online Noticias, MusiCircle, Discos Libres, Fly High, Nexai, Simporta Bio Bio y El Comunicador (Talagante); y por las radioestaciones CCR Radio (Concepción), Suena Ñuble, Pichintún La Radio (Viña del Mar) y Radio Amanda (San José de Maipo), entrevistándolo y agregando su último álbum a sus parrillas programáticas.

En Argentina en paralelo, los sencillos de Virgo son difundidos por medios como el webzine Revolución Sonora y las radioemisoras Graffitti FM, Azotea del Tuyú y Lado Rec, siendo en estas dos últimas entrevistado para los programas Pasaron Cosas de Ezequiel Ferreyra y Fran Magliolo; y Todo por el Aire de María Eugenia Godoy, respectivamente. Al mes siguiente, sería entrevistado por la periodista argentina Pamela Victoria Molina para Excelencia Music TV, uno de los programas de Instagram Live más vistos en el país trasandino y que durante la misma temporada, contó con artistas invitados como Osmani García, Agustina Giovio y Renata Flores.

En México por su parte, Camilo es invitado a participar del ciclo de presentaciones en vivo del reconocido programa de televisión de Guadalajara Sound On Sonrise, conducido por Jess Serrano. Con la participación de Camilo, se abre una fructífera temporada de autores chilenos que sumó posteriormente nombres como Chinoy, Rubio y Cari Monteci. Además, su música le permite posicionarse en la audiencia de Matamoros gracias a Julián Torres, locutor radial de diversas estaciones de la ciudad mexicana como Zeno Radio y Frecuencia Evolutiva Radio.

Finalizando el mes, específicamente el 20 de abril, Camilo A Secas hace su aparición por primera vez en la señal abierta de la televisión estadounidense. Es entrevistado en D'Latinos, programa dirigido a la comunidad hispano-parlante de Florida y transmitido por Univisión, TV Azteca y Estrella TV. En el espacio conducido por Gaby Romero y Joly Mendes, Camilo pudo presentar el videoclip de su sencillo Un Querer del Bueno y hablar de música chilena.

En mayo, Camilo A Secas es destacado por primera vez en un blog especializado de EE.UU. de música Indie. Reverb Raccoon es un sitio web musical con sede en Houston que desde el año 2013 visibiliza propuestas independientes de habla inglesa. El artista chileno fue el primer artista latinoamericano en ser considerado en este espacio, siendo comparada su prosa en Un Querer del Bueno y en No Fears con la del célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez. De esta forma, Darrel Zimmerman hace su crítica musical en torno a Un Querer del Bueno:

Un Querer del Bueno is one of those wonderfully listenable almost songs: almost folk, almost pop, almost rock. The track could be nudged into any corner of the triangle, but instead floats magically between the vertices to exceed 180 degrees, the angles’ theoretical sum. And the video, featuring the singer’s parents, is completely charming.”
Darrel Zimmerman (Reverb Raccoon, 2021)[16]

Durante el mismo mes, Camilo es entrevistado por el locutor Alex "El Chileno Po" para la emisora chileno-venezolana Radio Líder, espacio que tras su participación sumó la presencia de proyectos como La Nueva Imperial y Alejandría, banda compuesta por ex integrantes de Mecánica Popular y Kuervos del Sur. Por su parte, el blog chileno especializado de música independiente Under Alternativo dedicó un artículo en torno a Virgo y a la trayectoria de Camilo. Finalizando el mes, Camilo A Secas es difundido por el reconocido periodista musical David Ponce en su programa Altavoz de Radio Universidad de Chile y es invitado a los programas Nada Personal de Sala Macul, espacio donde también participaron artistas nacionales como Pablo Herrera, Cler Canifrú y Quique Neira; y Gente de Maureen Berger, transmitido por Quinta Visión.

Camilo también fue difundido durante este periodo en Espacio X, cápsula radial del locutor chileno Rodrigo González transmitido en más de veinte radioemisoras de Chile, pertenecientes a las regiones de Ñuble (Radio El Buen Pastor, Radio Ocarina, Radio Magistral, Radio Contagio, Radio Esperanza, Radio Candelaria, Radio Montserrat, Radio Perla), del Bio-Bio (Radio Nueva Aurora, Radio Sónico, Radio Los Ángeles, Radio Rinconada, Radio Vía Libre, Radio Uno, Radio Matías, Radio Chiguayante), del Maule (Radio Inolvidable, Radio Sofía, Radio Chanquina, Radio La Roca, Curicó Radio, Planeta Maule) y de La Araucania (Radio Pucón, Radio Malleco, Radio Viaducto); además de la emisora mendocina Radio Austral.

En paralelo, Camilo A Secas es difundido por primera vez en Honduras y Guatemala, por el medio escrito Twins Records y la radioemisora Radio Mixer, respectivamente. Además vuelve a la audiencia mexicana a través del programa de YouTube Kaleidoscopio Cultural (bajo la animación de Alex Medina) y de la cumbre latinoamericana Sesiones Quédate En Casa de Urbana Radio; y vuelve a la audiencia peruana con un artículo del medio MusicHood, escrito por Liz Villalobos en torno a Virgo.

El artista montino sella este periodo con su primera aparición radial en Alemania, para el programa Sin Fronteras, espacio conducido por la periodista mexicana Luisa Arévalo dirigido a la comunidad hispano-parlante de Nuernberg y transmitido por Radio Z (95.8 en la frecuencia modulada alemana).

Durante el periodo de junio, Camilo A Secas es invitado a Modo Tarde, programa transmitido por el canal Antofagasta TV y conducido por la modelo Jessica Laimo. Siendo uno de los programas más vistos de la televisión abierta del norte de Chile, contó en su temporada 2021 con invitados como Mariel Mariel, Américo y Pascuala Ilabaca. También es entrevistado por diversas radios de la Región de Valparaíso; por Ricardo Aravena para el programa Play Music de la emisora viñamarina Radio Cosmos y por Elizabeth Jovi para el programa Mezcla2 de SC4 Radio, espacio que ha contado con artistas internacionales de la talla de Nicola Di Bari, Sandro Giacobbe y Juan Bau. Y en Santiago presenta por primera vez en vivo y en formato acústico, el sencillo Añil para el proyecto Cantautorxs En Cuarentena de la productora autogestionada A Nada Producciones.

En paralelo, compone y lanza en formato demo el sencillo inédito Déjame Decirte Algo para el concurso "Canta Tu Sueño". La canción no clasifica, sin embargo el artista considera producir el tema para un próximo álbum, aún sin fecha de lanzamiento y sin nombre.

Al mes siguiente, los sencillos de Virgo son nuevamente difundidos en radios de todo Chile. Los tracks son presentados en el programa de difusión nacional Pabellón Patrio de Michel Segovia, en la webzine Lanzados y en la radioemisora ñublense Sátira Radio (en su sección En Vitrina). En Argentina por su parte, los singles son promocionados por el emblemático locutor de Santa Fe Alejandro "Osi" Gutiérrez, en la emisora Radio Tomada.

Las canciones también llegan hasta Norteamérica y el Reino Unido. El álbum es promocionado en Cuernavaca (México) a través de la emisora y webzine Radial 3.14 del productor Yoshi Rivero; y en Nueva York a través de la emisora Radio Criollísima y su programa Código Rock, el cual también es difundido en las radioemisoras Seven Rock Radio (Venezuela) y Frecuencia Evolutiva (México).

Por su parte, el blog británico especializado en música In Music realiza una entrevista a Camilo A Secas, a raíz de la recepción que ha tenido Virgo en el continente americano. Entre las declaraciones que el músico chileno brindó, se puede destacar la siguiente cita:

“(Virgo) It is a luminous album, loaded with a lot of gratitude, a lot of love. There are songs on the album that talks about love, taking off your masks and being happy (...) Virgo is also an album in which my adult self dialogues with my child self, to find meanings. All the songs have a great emotional charge.”
Camilo A Secas al equipo de In Music (In Music, 2021)[17]

En el mes de agosto, Camilo A Secas es difundido por primera vez en una radioestación canadiense. Sus sencillos son programados en Ontario por CLCA Radionet, emisora dirigida a la comunidad hispano-parlante de Canadá. Por su parte, la webzine y emisora radial colombiana El Tunel también incluye a Virgo en su programación. Camilo es entrevistado además por el periodista rosarino asentado en España Gustavo Novo, para su programa radial de música hispanoparlante Viaje A Través de Tus Cables.

Durante el mismo periodo, la Alianza Latinoamericana de Compositores y Autores de Música (ALCAM) destaca en sus redes sociales el trabajo discográfico del artista chileno.

En paralelo con la promoción de sus canciones, Camilo A Secas retoma sus estudios musicales. Toma cursos de armonía y procesos creativos con el compositor y jazzista chileno Cesar Ibacache, de songwriting con los exitosos compositores Cris Zalles y Hueso Carrizo; de producción musical con Javier Bassino y se registra como oyente en diversos cursos de Berklee College of Music.

En el mes de septiembre, Camilo lanza el videoclip de Añil, con el cual cierra el ciclo de Virgo. El registro audiovisual cuenta con la dirección del mismo Camilo A Secas, mientras que Verónica Dosangel asume el rol de actriz, camarógrafa y guionista. Durante el mismo mes, Camilo termina de producir una serie de sencillos para el álbum inédito de Verónica Dosangel, los cuales son lanzados en todas las plataformas digitales. Estos sencillos son Yolanda, Caníbal y Escucho Mi Alma.

Discografía

Álbumes de estudio

  • 2017: Una Calle Llamada Porvenir
  • 2017: La Tristeza de los Galgos
  • 2020: Virgo

EP's

  • 2018: Los Galgos Agotan La Tristeza
  • 2019: Las Víctimas de Eros

Sencillos

  • 2012: No Es Demasiado Tarde (con Pedro Frugone)
  • 2015: Carbón
  • 2016: Una Calle Llamada Porvenir
  • 2017: Volver El Tiempo Atrás
  • 2017: Lo Que Inventé Para Sobrevivir
  • 2017: Blanqueado
  • 2018: Aquí y En Ningún Lugar
  • 2018: Un Globo Rojo (en vivo)
  • 2018: Ésta No Es Una Canción
  • 2019: Mientras No Vuelvas (con Verónica Dosangel)
  • 2019: Queltehue (2019 Remix)
  • 2020: Nací Para Lanzarme A Tus Ojos
  • 2020: La Ausencia de Mis Penas
  • 2020: Un Querer del Bueno (con ???? ??????)
  • 2021: Añil

EP's

  • 2019: Sueños y Esperanza (Véronica Dosangel)

Sencillos

  • 2018: De Repente (Véronica Dosangel, original de Soraya)
  • 2018: Sueños y Esperanza (Véronica Dosangel)
  • 2018: Cariño Peligroso (Véronica Dosangel)
  • 2018: Tu Sol y Mi Cielo (Véronica Dosangel)
  • 2019: Para Ser Feliz (Véronica Dosangel)
  • 2019: Diversa Emoción (Señor Fríos)
  • 2019: Perdería (Mágico Fuenzalida)
  • 2020: Reencuentro Ancestral (Véronica Dosangel)
  • 2020: Porque Soy Mujer (Véronica Dosangel)
  • 2021: Escucho Mi Alma (Véronica Dosangel)
  • 2021: Yolanda (Véronica Dosangel)
  • 2021: Caníbal (Véronica Dosangel)

Reconocimientos

Premios y nominaciones internacionales

Año País Premio Trabajo Resultado
2019 España Premio La Brújula del Canto Las Víctimas de Eros Ganador

Premios y nominaciones nacionales

Año Premio Categoría Trabajo Resultado
2018 Premios Pulsar Artista Revelación Una Calle Llamada Porvenir Pre-seleccionado
2019 Premios Pulsar Mejor Cantautor --- Pre-seleccionado
2019 Premios Índigo Mejor Productor(a) Musical Sueños y Esperanza (Verónica Dosangel) Finalista
2019 Premios Índigo Premio Altafonte a la Creatividad Digital --- Finalista
2019 Premios Índigo Canción Independiente del Año Ésta No Es Una Canción Pre-seleccionado
2020 Premios Pulsar Mejor Productor Musical Sueños y Esperanza (Verónica Dosangel)

Diversa Emoción (Señor Fríos)

Las Víctimas de Eros (Camilo A Secas)

Pre-seleccionado
2020 Premios Índigo Premio a la Creatividad Digital --- Finalista
2020 Premios Índigo Mejor Arte y Diseño La Ausencia de Mis Penas Pre-seleccionado
2020 Premios Índigo Canción Independiente del Año La Ausencia de Mis Penas Pre-seleccionado
2020 Premios Índigo Premio Claro Música Al Mejor Artista Independiente --- Pre-seleccionado
2021 Premios Pulsar Mejor Arte de Disco Virgo Pre-seleccionado
2021 Premios Pulsar Mejor Videoclip Un Querer del Bueno Pre-seleccionado
2021 Premios Tu Música Mejor Artista Masculino Virgo Finalista
2021 Premios Tu Música Artista del Año Virgo Finalista

Otros reconocimientos

Año Reconocimiento Organización Categoría Trabajo Resultado
2015 Concurso Aniversario N°10 de Pánico Manuel García --- Carbón Finalista
2018 Semillero Nacional Los 40 Artista del Mes La Tristeza de los Galgos Segundo Lugar
2019 Top Ten de Artistas del Indie Chileno Viberate --- --- Décimo Lugar
2019 Ranking Los Mejores Discos Chilenos del 2019 La Hora del Terrock --- Las Víctimas de Eros Segundo Lugar
2020 Primer Festival del Videoclip Independiente I. Municipalidad de Conchalí Mejor Montaje Blanqueado Finalista

Festivales de la voz y de la canción

AñoFestivalOrganizadorTrabajoResultado
2018XXXI Festival de la Voz Víctor JaraI. Municipalidad de TalaganteCuando Voy Al Trabajo (Víctor Jara)Finalista
2018III Festival del Olivo HuaquénI. Municipalidad de CureptoÓleo De Una Mujer Con Sombrero (Silvio Rodríguez)Finalista
2019IV Festival del Olivo HuaquénI. Municipalidad de CureptoMedusa (Manuel García)Finalista
2019VIII Festival Pilares de El MonteI. Municipalidad de El MonteMientras No Vuelvas (con Verónica Dosangel)Finalista
2019XV Festival de la Voz CuracavíI. Municipalidad de CuracavíHasta La Raíz (Natalia Lafourcade)Finalista

Videografía

Como Camilo A Secas

Año Videoclip Director(a)
2017 Una Calle Llamada Porvenir Macarena Carreño
2017 Lo Que Inventé Para Sobrevivir Macarena Carreño
2018 Blanqueado Francesca Patiño
2018 Aquí y En Ningún Lugar Max Scheleff
2018 Un Globo Rojo (Versión Acústica) Chelo Rojas
2018 Un Globo Rojo (Versión Los Galgos Agotan La Tristeza) José Miguel Araneda
2018 Ésta No Es Una Canción (Versión Acústica) Benjamín Sánchez
2020 La Ausencia de Mis Penas Camilo A Secas
2020 Un Querer del Bueno Jesús Espinoza
2021 Añil Camilo A Secas

Referencias

  1. «Camilo A Secas en Musicapopular.cl». MusicaPopular (escrito por Íñigo Díaz). 3 de octubre de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  2. «Camilo A Secas en Viberate». Viberate. 1 de julio de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  3. «Camilo A Secas en MySpace». MySpace. Abril de 2009. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  4. «Los Güiners en MySpace». MySpace. Abril de 2009. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  5. «Entrevista a Camilo A Secas en Hoy En La Radio de Radio Bío-Bío». Radio Bío-Bío. 8 de mayo de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  6. «María Bonobo publica su EP “La Vida Bonoba". Sonidos En Línea. 12 de agosto de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  7. «Entrevista a Camilo A Secas en Disonantes». Disonantes (escrito por Francisco Millán). 9 de septiembre de 2018. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  8. «No Es Demasiado Tarde en Spotify.». Spotify. 10 de julio de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  9. «Proyecto Recrea UC en Social Lab». Social Lab. Enero de 2013. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  10. «Camilo A Secas en Portaleando La Tarde de Radio Portales». Radio Portales. 25 de enero de 2017. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  11. «Camilo A Secas en Inbox de Super 45». Super 45 (escrito por Valentina Aravena). 27 de enero de 2017. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  12. «Camilo A Secas en Fuego y Cenizas: Te presentamos la música del cantautor nacional Camilo A Secas». Super 45 (escrito por Diego Montanari). 29 de agosto de 2017. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  13. «Camilo A Secas en Expectador: Discos Lanzados del 10 al 16 de julio». Expectador (escrito por Fernanda Schell). 16 de julio de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  14. «Camilo A Secas en Aldea Local: Virgo: el nuevo álbum de Camilo A Secas». Aldea Local (escrito por Claudio Gutierrez). 22 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  15. «Camilo A Secas en MultiPlay: Conheça Camilo A Secas» (en portugués). Multiplay (escrito por Equipo de MultiPlay). 16 de abril de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  16. «Camilo A Secas en Reverb Raccoon: Camilo A Secas, Un Querer del Bueno» (en inglés). Reverb Raccoon (escrito por Darrel Zimmerman). 1 de mayo de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  17. «Camilo A Secas en In Music: InMusic x Artists: Camilo A Secas» (en inglés). In Music (escrito por el equipo de In Music). 14 de julio de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.