Calixto Torres Umaña
Calixto Torres Umaña (Tunja, 13 de agosto de 1885-Bogotá, 2 de diciembre de 1960) fue un médico pediatra colombiano.[1]
Calixto Torres Umaña | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de agosto de 1885 Tunja, Boyacá | |
Fallecimiento |
2 de diciembre de 1960 Bogotá | |
Causa de muerte | Muerte natural | |
Nacionalidad | Colombia | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Restrepo | |
Hijos |
Camilo Torres Restrepo Fernando Torres Restrepo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico pediatra | |
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Biografía
Nacido en Tunja (Boyacá), de una familia de médicos, terratenientes y ganaderos de la región,[2] estudió en el Colegio de Boyacá y en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, donde finaliza su bachillerato en 1904. En 1913 se graduó como Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia,[3] trabajó en el Hospital de Caridad de Tunja. Entre 1914 a 1917, realiza sus estudios de especialización en Europa, y realiza su Doctorado en la Universidad de Harvard. Se vinculó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, fue rector dicha Facultad.[4][5] Considerado como el 'Padre de la Pediatría de Colombia',[6] pionero en los estudios de desnutrición infantil, impulsó en Bogotá la Gota de Leche, programa social establecido para luchar contra los problemas causados por la desnutrición infantil, institución originada en Francia a finales del siglo XIX.[7] Fue nombrado ministro de Educación por Alfonso López Pumarejo, pero su nombramiento fue rechazado por Torres.[8]
Fue miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Pediatría,[9] miembro de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, de la Academia de Medicina de Medellín y de la Academia de Medicina de Cartagena. Fue designado miembro de varias academias de pediatría, de Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Cuba, Venezuela,[10] y Uruguay.[11]
Con Isabel Restrepo Gaviria[12] padres del sacerdote, sociólogo y guerrillero Camilo Torres Restrepo (1929-1966) y del también médico neurólogo Fernando Torres Restrepo (1924-2007).[13][14]
Obras
Fue autor de obras como:[15]
Referencias
- Nueva historia de Colombia: I. Historia política, 1886-1946. Planeta. 1989. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Martínez, Orlando Villanueva (1995). Camilo: acción y utopía. Linea de Investigación en Historia Política, Universidad Nacional. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Correa, Carmenza Olano (1993). El ensayo y el humanismo en Boyacá: escritores representativos. Editorial ABC. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Historia social de la ciencia en Colombia: Medicina (2). Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas. 1993. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Cromos. Grupo Títulos R.T.I. 1996. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Mannarelli, María Emma (2007). Historia de la infancia en América Latina. Universidad Externado de Colombia. ISBN 978-958-710-218-5. Consultado el 20 de abril de 2021.
- «GOTAS DE LECHE». Revista Credencial. 19 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de abril de 2021.
- «Martín, Abel Fernando. (2016). Médicos de Boyacá que han escrito nuestra historia EL PROFESOR CALIXTO TORRES UMAÑA, PADRE DE LA PEDIATRÍA EN COLOMBIA Tunja, 1885- Bogotá, 1960. Iatros.».
- 40942822. «Centenario de la Sociedad Colombiana de Pediatría: los cien momentos importantes que marcaron la his». Issuu (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2021.
- «Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». www.accefyn.com. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Institute, Interamerican Children's (1961). Boletin; Noticiario, Suplemento del Boletin. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Ramírez, Gustavo Pérez (1996). Camilo Torres Restrepo: profeta para nuestro tiempo. Kimpres. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Tiempo, Casa Editorial El (16 de marzo de 2016). «Camilo Torres Restrepo y su época». El Tiempo. Consultado el 20 de abril de 2021.
- «Académico Dr. Fernando Torres Restrepo». www.imbiomed.com.mx. Consultado el 20 de abril de 2021.
- «REVISTA DE MEDICINA, CALIXTO TORRES UMAÑA, REVISTAS MÉDICAS». encolombia.com. 21 de febrero de 2015. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Palacios, Eduardo (1 de octubre de 2016). «Comentario. Un caso de paraplejia intermitente». Repertorio de Medicina y Cirugía 25 (4): 261-262. ISSN 0121-7372. doi:10.1016/j.reper.2016.11.005. Consultado el 20 de abril de 2021.
- Torres-Umaña, Calixto (1924). Problemas de nutrición infantil. Casa Editorial Franco-Ibero-Americana. Consultado el 20 de abril de 2021.