Cabo Belgrano

El cabo Belgrano[1] o cabo Meredith (en inglés: Cape Meredith) es un cabo que marca el punto más austral de la isla Gran Malvina, en las islas Malvinas. Se ubica a unos 14 kilómetros al sureste del asentamiento de Puerto Esteban.

Cabo Belgrano
(Cape Meredith)
Localización administrativa
País  Reino Unido (en litigio con  Argentina)
División  Islas Malvinas
 Tierra del Fuego
Subdivisión Departamento Islas del Atlántico Sur
Localización geográfica
Archipiélago Islas Malvinas
Isla Isla Gran Malvina
Mar (océano) Océano Atlántico Sur
Coordenadas 52°15′23″S 60°38′30″O
Mapa de localización
Cabo Belgrano
Ubicación en Islas Malvinas.
Maqueta del área del cabo Belgrano en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Aquí hay una choza, que es un edificio protegido.[2] En la toponimia argentina el cabo hace referencia a Manuel Belgrano.

En este cabo se han encontrado rocas muy antiguas, afloramientos de una formación de tiempos precámbricos, que también aparecen en las mesetas patagónicas.[3]

El 29 de marzo de 1984, dos ciudadanos argentinos, Osvaldo Destefanis y Ramon Pizarro, izaron y luego enterraron una bandera argentina en el cabo, tras arribar a la isla en un velero. El suceso provocó la destitución del comandante militar británico Keith Spacie.[4]

Este accidente geográfico es uno de los puntos que determinan las líneas de base de la República Argentina,[5][6] a partir de las cuales se miden los espacios marítimos que rodean al archipiélago.

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.