Código de Aguas de Chile
Los códigos de agua en Chile son un tema controvertido, ya que no se cumplen como un bien de uso público o inapropiable, sino que existen derechos de propiedad privada del aprovechamiento del agua como recurso natural.[1]
Históricamente, ha habido familias ricas de chilenos que han acumulado su uso a modo de lucro, entre ellas la familia Kast que posee lo que serían derechos de aprovechamiento que corresponden a lo que sería el consumo de agua potable por parte de 100 mil personas en Chile.[2] Esto fue establecido así por la Constitución de 1980 y el código de aguas de 1981.[3][4]
Se ha intentado aplicar una reforma fundamental a la ley de códigos, sobre todo por la situación medioambiental, pero se han mantenido en privados. Además se ha planteado la entrega de títulos y el racionamiento mediante un plan nacional.[5][6]
Una de las exigencias del estallido social de 2019 fue manifestarse para intentar lograr que el agua se nacionalizara o, por defecto, fuese un bien inapropiable para el bien común y equiparación debido a las desigualdades sociales que existen en Chile.[7]
Actualmente, Chile es dependiente de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.[8] Y negociado con otros países.[9]
Véase también
Referencias
- «Estudio identifica a Chile como el único país con expresa propiedad privada de derechos de agua». Ingeniería UC (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- «Familia Kast posee derechos de agua equivalentes al consumo diario de 100 mil personas». Interferencia. 17 de diciembre de 2021. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- «CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE».
- «Nacionalización del agua en Chile, modificación de la constitucion y del código de agua». www.bcn.cl. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- «Discurso de Michelle Bachelet en entrega de Títulos de Derechos de Agua - Archivo Michelle Bachelet Jeria 2014-2018». archivospresidenciales.archivonacional.cl. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- Juan, Patricia San (14 de marzo de 2022). «Presidente Boric no descarta racionamiento de agua potable en la Región Metropolitana». La Tercera. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- Atrakouti, Amal. «‘Chile ha privatizado por completo el agua, lo cual significa que el robo está institucionalizado’». www.civicus.org. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- «El agua en Chile: elemento de desarrollo y resiliencia».
- «Parlamento Medioambiental de la Patagonia en alerta por proyectos mineros y represas sobre recursos hídricos binacionales».