Cámara de eco (medios)

En los medios de comunicación de masas, una cámara de eco (en inglés echo chamber), o cámara de resonancia mediática es la descripción metafórica de una situación en la que la información, ideas o creencias son amplificadas por transmisión y repetición en un sistema «cerrado» donde las visiones diferentes o competidoras son censuradas o están prohibidas o minoritariamente representadas. El término se refiere por analogía a la cámara de eco acústica donde los sonidos reverberan.

Cómo funciona

Observadores del periodismo en medios de comunicación masivos describen el efecto de cámara de eco en el discurso de los medios. [1][2] Un proveedor de información emite una afirmación, que mucha gente de pensamientos similares repite, escucha a la pasada y luego repite otra vez (generalmente en una forma exagerada o distorsionada)[3] hasta que más gente asume que una variación extrema de la historia es verdadera.[4]

Los participantes de comunidades en línea pueden hallar su opiniones constantemente repetidas y devueltas hacia ellos, lo cual refuerza sus sistemas individuales de creencias. Esto puede crear barreras para el discurso crítico en un medio en línea. Debido a que se forman amistades y comunidades con gente de pensamiento similar, este efecto también ocurre en la vida real. El efecto de la cámara de eco puede prevenir a individuos de notar cambios en el lenguaje y la cultura que involucren a grupos ajenos a ellos mismos. En cualquier caso, la cámara de eco refuerza la vista actual del mundo de cada uno, haciéndola aparecer más correcta y universalmente aceptada que como realmente es.[5] Otro término emergente para este efecto homogeneizante de eco en Internet sobre las comunidades sociales es tribalismo cultural.[6]

Véase también

Referencias

  1. «Moon the Messiah, and the Media Echo Chamber». Consultado el 6 de marzo de 2008.
  2. Jamieson, Kathleen Hall; Joseph N. Cappella. Echo Chamber: Rush Limbaugh and the Conservative Media Establishment. Oxford University Press. ISBN 0-19-536682-4.
  3. Parry, Robert (28 de diciembre de 2006). «The GOP's $3 Bn Propaganda Organ». The Baltimore Chronicle. Consultado el 6 de marzo de 2008.
  4. «SourceWatch entry on media "Echo Chamber" effect». SourceWatch. 22 de octubre de 2006. Consultado el 3 de febrero de 2008.
  5. Wallsten, Kevin (1 de septiembre de 2005). «Political Blogs: Is the Political Blogosphere an Echo Chamber?». American Political Science Association’s Annual Meeting. Washington, D.C.: Department of Political Science, University of California, Berkeley.
  6. Dwyer, Paul. «Building Trust with Corporate Blogs» (PDF). ICWSM’2007 Boulder, Colorado, USA. Texas A&M University. p. 7. Consultado el 6 de marzo de 2008.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Echo_chamber_(media)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.