C+ Maratón Transmedia
C+ es un programa televisivo uruguayo de ficción juvenil, producido en 2020 con la finalidad de ofrecer contenidos educativos durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay.
C + Maratón Transmedia | ||
---|---|---|
Programa o serie de televisión | ||
Lema | Más se, más libre soy | |
Género | juvenil | |
Creado por |
Plan Ceibal Administración Nacional de Educación Pública | |
Protagonistas |
Gimena Sauchenco Nicolás Studer | |
Tema principal |
Peces en el Mar (compuesto por Las Ligas Menores) | |
País de origen |
![]() | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
Producción | ||
Duración | 60 minutos | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión |
Canal 5 Canal 8 | |
Calificación por edades |
Apto para todo público infantil y juvenil | |
Horario | lunes a viernes 11 y 17:30 | |
Fecha de lanzamiento | 15 de junio de 2020 | |
Producciones relacionadas | ||
TA, tiempo de aprender | ||
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Contenidos
C+ fue ideado y producido entre el Plan Ceibal, la Administración Nacional de Educación Pública y la Canal 5. El programa, dirigido al público adolescente de educación secundaria, surgió con la finalidad de brindar aprendizaje durante la suspensión de clases por la llegada del COVID-19 al Uruguay.[1] [2]
El programa se emite de lunes a viernes por la Canal 5 y por otras plataformas móviles.[3] [4] Está presentado por la youtuber Gimena Sauchenco y el gamer Nicolás Studer, con los nombres artísticos de Alaska y Mad Raider.[5] El tema de apertura del programa C+ es la canción «Peces en el mar» del álbum Fuego Artificial de la banda Las Ligas Menores.
Referencias
- Plan Ceibal. «Propuestas para docentes». Uruguay. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2021.
- Redglobal (5 de septiembre de 2020). «C+ Maratón transmedia». Uruguay. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2021.
- El País (20 de junio de 2020). «Propuestas Educativas». Uruguay. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 5 de marzo de 2021.
- página 33 (15 de junio de 2020). «Dos propuestas televisivas para aprender desde casa». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 5 de marzo de 2021.
- La Diaria (18 de junio de 2020). «Los nuevos formatos educativos en televisión tienen “muy buena respuesta”, según presidente de Ceibal». Uruguay. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 5 de marzo de 2021.