Brickellia veronicifolia

Brickellia veronicifolia es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las asteráceas. Es un arbusto que se encuentra en la Sierra de Chisos en el oeste de Texas, USA y México.[1]

Brickellia veronicifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Eupatorieae
Subtribu: Alomiinae
Género: Brickellia
Especie: B. veronicifolia
(Kunth) A.Gray

Descripción

Es un arbusto que alcanza un tamaño de 40 cm a 1 m de altura, muy ramificado cerca de la base con los tallos grises a rojizos. Las hojas son un poco redondeadas y los bordes ondulados; con las flores blancas o rosas y se encuentran en la unión del tallo y las hojas.

Distribución y hábitat

Es originaria de México y del oeste de Texas. Habita en climas semisecos y templados, entre los 1750 y hasta los 2750 metros. Está presente en sitios con vegetación muy perturbada de matorral xerófilo, pastizal, bosque mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Propiedades

Su empleo es más frecuente en problemas relacionados con la vesícula biliar: amargor de boca, bilis, y cólico biliar.

Como analgésico se le usa en diversos dolores digestivos, sobre todo para el dolor de estómago, dolor de apéndice, cólicos agudos y cólicos. Para el dolor de estómago y "retorcijón", se hierve sólo una ramita -porque es muy amargo- y se toma como agua de tiempo.

Principios activos

B. veronicifolia contiene una alta cantidad del aceite esencial, Germacrene D, un insecticida natural[2] y dos flavonoides brickellin[3] y eupatolitin.[4]

En esta planta se han identificado solamente dos grupos de compuestos: flavonoides y terpenos. De las hojas se han aislado las flavonas artemetina, brickellina, casticina, trimetoxiquercetagenina, los flavonoles eupatina, eupatolina, quercetén, vernicaefolin y los sulfatos de eupalín, eupatolín, patuletín y vernicaefolín, y siete diterpenos del lábdano.[5]

Historia

El siglo XX, Maximino Martínez reporta la planta como antiartrálgica, dispepsia y gastralgia. La Sociedad Farmacéutica de México también la señala como eupéptica y para gastralgia.[5]

Taxonomía

Brickellia veronicifolia fue descrita por (Kunth) A.Gray y publicado en Smithsonian Contributions to Knowledge 3(5): 85. 1852.[6]

Etimología

Brickellia: nombre genérico otorgado en honor del médico y naturalista estadounidense John Brickell (1749-1809).[7]

veronicifolia; epíteto

Sinonimia
  • Brickellia galeottii A.Gray
  • Brickellia petrophila B.L.Rob.
  • Bulbostylis veronicifolia (Kunth) DC.
  • Coleosanthus galeottii (A.Gray) Kuntze
  • Coleosanthus veronicifolius (Kunth) Kuntze
  • Eupatorium glechomaefolium Moc. ex DC.
var. veronicifolia (Kunth) A.Gray
  • Eupatorium veronicifolium Kunth [8]

Nombres comunes

  • Chilaco blanco, gordolobo corriente, hierba del haito, hierba del jaito, mejorana de campo, oreganillo, organito, peistó chiquito, peisto, peiston, sañate.[5]

Referencias

  1. Brickellia veronicifolia on www.efloras.org
  2. Rivero-Cruz B, Rivero-Cruz I, Rodriguez JM, Cerda-Garcia-Rojas CM, Mata R. Qualitative and quantitative analysis of the active components of the essential oil from Brickellia veronicaefolia by nuclear magnetic resonance spectroscopy. J Nat Prod. 2006 Aug;69(8):1172-6.
  3. Brickellin, a novel flavone from Brickellia veronicaefolia and B. chlorolepis. Roberts M. F., Timmermann B. N., Mabry T. J., Brown R., Matlin S. A., Phytochemistry, 1984, vol. 23, no1, pp. 163-165
  4. «6-Methoxyflavonols from Brickellia veronicaefolia (compositae). Margaret F. Roberts, Barbara N. Timmermann and Tom J. Mabry, Phytochemistry, Volume 19, Issue 1, 1980, Pages 127-129». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012. Consultado el 14 de febrero de 2013.
  5. Brickellia veronicifolia en Medicina tradicional mexicana
  6. «Brickellia veronicifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de febrero de 2013.
  7. En Nombres Botánicos
  8. Brickellia veronicifolia en PlantList
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.