Boxeo en México

El boxeo en México es un deporte que se practica de forma amateur y profesional. Es el deporte con más logros del país. Históricamente cuenta en su haber con Anexo:Campeones Mundiales de Boxeo de México 205 campeones mundiales.El boxeo, junto con el fútbol, es el deporte más visto en México. Es el segundo deporte que más medallas le ha dado al país en los Juegos Olímpicos con trece medallas de estas son dos de oro, tres de plata y ocho de bronce. Además cuenta con 18 boxeadores inscritos en Salón Internacional de la Fama del Boxeo en Canastota, Nueva York. Entre los boxeadores profesionales más destacados se encuentran,Julio César Chávez, Ricardo "El Finito" López, Carlos Zárate, Rubén "El Púas" Olivares, Raúl "El Ratón" Macías, Salvador Sánchez, Marco Antonio Barrera, Érik "El Terrible" Morales, Lupe Pintor, Juan Manuel Márquez entre otros.[1][2] México es de los 5 países con más fama en el boxeo, puesto que la vasta mayoría de los boxeadores del país cuentan con un estilo único, el estilo clásico mexicano; como suele ser llamado, es la forma de pelear del boxeador mexicano típico (ej. Julio Cesar Chávez); el cual consta de peleadores con un parado ortodoxo o derecho y la guardia clásica. Al momento de atacar suelen dejar la guardia un tanto desprotegida para poder tener más variedad de golpes y dar "un espectáculo". Es por esto por lo que el estilo clásico mexicano es bien recibido, debido a que el aficionado mexicano prefiere ver intercambios que un boxeo más defensivo. Los mejores boxeadores mexicanos (ej. Juan Manuel Márquez, Salvador Sánchez, Miguel Canto, Ruben Olivares, Finito López y otros) son la excepción, puesto a que optaron por ser más técnicos.

Medallistas olímpicos

MedallaJuegos OlímpicosNombre
Medalla de oro Juegos Olímpicos de México 1968Ricardo Delgado Nogales[3]
Medalla de oro Juegos Olímpicos de México 1968Antonio Roldán[3]
Medalla de plata Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932Francisco Cabañas[4]
Medalla de plata Juegos Olímpicos de Múnich 1972Alfonso Zamora[5]
Medalla de plata Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984Héctor López[6]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de Berlín 1936Fidel Ortiz[7]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de Tokio 1964Juan Fabila Mendoza[8]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de México 1968Joaquín Rocha[3]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de México 1968Agustín Zaragoza[3]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de Montreal 1976Juan Paredes Miranda[9]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de Seúl 1988Mario González Lugo[10]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de Sídney 2000Christian Bejarano Benítez[11]
Medalla de bronce Juegos Olímpicos de Río 2016Misael Rodríguez[12]

Mexicanos inscritos en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo

A continuación el listado de los 15 pugilistas mexicanos ingresados al Salón de la Fama del Boxeo.[13]

AñoNombreRécord
1990José "Mantequilla" Nápoles81–7–0 (54 KO)[14]
1991Rubén "El Púas" Olivares89–13–3 (79 KO)[15]
1991Salvador Sánchez44–1–1 (32 KO)[16]
1994Carlos Zárate66–4–0 (63 KO)[17]
1998Miguel Canto61–9–4 (15 KO)[18]
1999Vicente Saldivar37–3–0 (26 KO)[19]
2001Sugar Ramos55–7–4 (40 KO)[20]
2004Baby Arizmendi70–26–13 (12 KO)[21]
2002José "Pipino" Cuevas35–15–0 (31 KO)[22]
2004Carlos Palomino31–4–3 (19 KO)[23]
2004Daniel Zaragoza55–8–3 (28 KO)[24]
2006Humberto "La Chiquita" González43–3–0 (30 KO)[25]
2007Ricardo "El Finito" López51–0–1 (38 KO)[26]
2011Julio César Chávez107–6–2 (86 KO)[27]

2012 Iván El Ray Rosas 123-8-3 (96 KO)

Mexicanos no participantes inscritos en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo

AñoNombreRol en el boxeo
2007José SulaimánDirigente[28]
2011Ignacio "Nacho" BeristáinEntrenador[29]
2013Arturo “Cuyo” HernándezEntrenador[30]


The Ring los 50 mejores boxeadores de los últimos 50 años

En junio de 1996 la revista especializada en boxeo The Ring publicó una edición especial con un análisis de los 50 mejores boxeadores de los últimos 50 años en este aparecían los mexicanos Julio Cesar Chávez en el número 6, Carlos Zárate en el número 11, José "Mantequilla" Nápoles en el número 15, Rubén Olivares en número 18, Salvador Sánchez en el número 26, Miguel Canto en el número 34 y Vicente Saldivar en el número 50.[31]

ESPN los 50 mejores de todos los tiempos

En el año 2007 el portal de deportes ESPN realizó un ranking con los 50 mejores boxeadores de todos los tiempos en este se incluían a los mexicanos: Julio Cesar Chávez en el número 24,[32] José "Mantequilla" Nápoles en el número 32,[33] Rubén "El Púas" Olivares en el número 33,[33] Marco Antonio Barrera en el número 43,[34] y Érik "El Terrible" Morales en el número 49.[34]

Referencias

  1. terra.com (20 de junio de 2012). «Top 10: Los mejores boxeadores mexicanos en la historia». Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  2. complex.com (4 de mayo de 2011). «The 10 Greatest Mexican Boxers of All Time» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  3. Comité Olímpico Internacional. «Mexico 1968 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  4. Comité Olímpico Internacional. «Los Angeles 1932 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  5. Comité Olímpico Internacional. «Munich 1972 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  6. Comité Olímpico Internacional. «Los Angeles 1984 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  7. Comité Olímpico Internacional. «Berlin 1936 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  8. Comité Olímpico Internacional. «Tokyo 1964 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  9. Comité Olímpico Internacional. «Montreal 1976 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  10. Comité Olímpico Internacional. «Seoul 1988 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  11. Comité Olímpico Internacional. «Sydney 2000 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  12. Comité Olímpico Internacional. «Río 2016 - boxing». olympic.org (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2019.
  13. «JC Chávez ingresará al Salón de la Fama.». Consultado el 2 de abril de 2017.
  14. ibhof.com. «José "Mantequilla" Napoles» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  15. ibhof.com. «Rubén "El Púas" Olivares» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  16. ibhof.com. «Salvador Sánchez» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  17. ibhof.com. «Carlos Zárate» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  18. ibhof.com. «Miguel Canto» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  19. ibhof.com. «Vicente Saldivar» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  20. ibhof.com. «Ultiminio "Sugar" Ramos» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  21. ibhof.com. «Baby Arizmendi» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  22. ibhof.com. «Pipino Cuevas» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  23. ibhof.com. «Carlos Palomino» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  24. ibhof.com. «Daniel Zaragoza» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  25. ibhof.com. «Humberto "Chiquita" González» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  26. ibhof.com. «Ricardo "Finito" López» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  27. ibhof.com. «Julio César Chávez» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  28. ibhof.com. «José Sulaimán» (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2012.
  29. ibhof.com. «Ignacio "Nacho" Beristain» (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2012.
  30. ibhof.com. «Arturo “Cuyo” Hernández» (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2012.
  31. boxrec.com. «The Top 50 Fighters of the Last 50 Years» (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2012.
  32. sports.espn.go.com. «ESPN.com: ALL-TIME GREATEST BOXERS» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  33. sports.espn.go.com. «ESPN.com: ALL-TIME GREATEST BOXERS» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.
  34. sports.espn.go.com. «ESPN.com: ALL-TIME GREATEST BOXERS» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.