Bosque de piedras de Hatun Machay
El bosque de piedras de Hatun Machay (Quechua ancashino: hatun grande, mach'ay cueva)[1][2] es un bosque de piedras con restos arqueológicos de Perú. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral No. 944 / INC-2010 el 7 de mayo de 2010.[3] Hatun Machay se ubica en el lado occidental de la Cordillera Negra en el departamento de Áncash, provincia de Recuay, distrito de Pampas Chico, a una altura de unos 4 mil 200 m. s. n. m.
Bosque de piedras de Hatun Machay | ||
---|---|---|
![]() Amanecer en el bosque de piedras de Hatun Machay. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Sudamérica | |
Región | Andina | |
Coordenadas | 10°05′24″S 77°20′50″O | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión administrativa |
![]() | |
Municipios |
![]() | |
Características geográficas | ||
Superficie | 4 km² | |
Altitud media | 4200 m. s. n. m. | |
Mapas de localización | ||
![]() ![]() Bosque de piedras de Hatun Machay Bosque de piedras de Hatun Machay (Perú) | ||
Descripción
El paraje tiene una superficie de 423.9487 ha. y en el lugar existe un conjunto de figuras pétreas que llegan a medir hasta 83 metros de altura, siendo ideales para realizar búlder, una modalidad de escalada en rocas. Tiene más de 200 rutas y otra de las actividades comunes en el sitio, son el trekking. El costo de ingreso aproximado es de S/ 8.[4]
Referencias
- «Diccionario quechua-español (Hatun en español)». Glosbe. Consultado el 19 de octubre de 2021.
- «Diccionario quechua-español (Mach'ay en español)». Glosbe. Consultado el 19 de octubre de 2021.
- «Sistema Peruano de la Información Jurídica (SPIJ) - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) - El Peruano, Viernes 07 de Mayo de 2010». Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - El Peruano. 7 de mayo de 2010. p. 63, 64. Consultado el 19 de octubre de 2021.
- «Hatun Machay: escala y contempla el majestuoso bosque de piedras en Áncash». redBus. Consultado el 19 de octubre de 2021.