Blas Riquelme

Blas Nicolás Riquelme Centurión (Lambaré, 3 de febrero de 1929 - Asunción, 2 de septiembre de 2012) fue un político y empresario paraguayo.[1][2] Fue miembro del Senado de Paraguay por el Partido Colorado desde 1989 a 2008 y fue elegido Presidente del Partido,[1] sucediendo a Luis María Argaña y renunciando al cargo en 1994.[3] Fue candidato por el Partido Colorado en en las primarias de 1996 para las Elecciones generales de Paraguay de 1998, siendo derrotado por Lino Oviedo.[4] Fue líder del Movimiento Tradicionalismo Democrático (TRADEM), y también uno de los mayores contribuyentes del Partido Colorado.[5] Fue Presidente de la Cámara de Industria hasta 1984.[6]

Blas Riquelme
Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1929
Lambaré (Paraguay)
Fallecimiento 2 de septiembre de 2012 (83 años)
Asunción (Paraguay)
Nacionalidad Paraguaya
Información profesional
Ocupación Político y emprendedor
Cargos ocupados Senador de Paraguay
Partido político Partido Colorado

Como empresario, Riquelme fue director/presidente de numerosas compañías, como Cereales S.A. (fluor y cereales); Cervecera Asunción S.A. y Cervecera Itapúa S.A. (cerveza); Cadena Real S.A. (supermercados); Campo Morumbí S.A. (agricultura); y Cristalera Asunción S.A.. También fue propietario latifundista en la Región Oriental. En 1985 ordenó la expulsión de 100 Mbayaes de sus 75.000 hectáreas de propiedad en el [[Departamento de Alto Paraná];[7] previamente los había presionado durante diez años para que abandonaran su comunidad ancestral de Paso Romero, después de haber comprado la propiedad.[6]

En 2012, la violenta expulsión de los agricultores ocupantes de las tierras de Riquelme en el departamento de Canindeyú, donde fallecieron 17 personas tras un enfrentamiento entre campesinos y policías, provocó la destitución del Presidente de Paraguay Fernando Lugo, acusado de una mala gestión del incidente por la muerte de seis policías en el tiroteo.[8] Fue demandado por agricultores a la Comisión de Verdad y Justicia alegando irregularidades en su adquisición de tierras en 1975 (bajo la dictadura de Alfredo Stroessner).[9] [10]

Referencias

  1. Senado de Paraguay, Senador Blas Nicolás Riquelme Centurión, 27 de junio de 2012
  2. «Falleció Blas N. Riquelme después de un breve periodo de internación». Diario ABC Color. 3 September 2012. Consultado el 5 September 2012.
  3. Deborah A. Kaple (1999), World Encyclopedia of Political Systems and Parties - Volume I, Facts on File Inc., p869
  4. New Sunday Times, 28 de abril de 1996, Ruling Paraguay party set for election
  5. La Nacion, 14 de marzo de 2012, Blas N. Riquelme planea volver a integrar el Senado
  6. Rene Harder Horst (2000), Political Advocacy and Religious Allegiance: Catholic Missions and Indigenous Resistance in Paraguay, 1982-1992 p14
  7. Rene Harder Horst (2003), "Consciousness and Contradiction: Indigenous Peoples and Paraguay's Transition to Democracy", in Erick Detlef Langer, Elena Muñoz (2003, eds), Contemporary Indigenous Movements in Latin America, Rowman & Littlefield. pp. 119-120
  8. Última hora, 16 de junio de 2012, Landbesetzer sterben in Gefecht mit der Polizei
  9. Die Zeit, 16 de junio de 2012, Falleció el exsenador y empresario Blas N. Riquelme
  10. Comision de Verdad y Justicia (2008), Infome Final: Tomo IV (enlace roto disponible en este archivo)., pp37-9
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.