Billete de cinco pesos colombianos

Los billetes de cinco (5) pesos colombianos fueron una de las denominaciones más prolíficas de la moneda colombiana, teniendo 10 ediciones distintas a lo largo de su historia.[1] Su anverso en la mayoría de las ediciones tuvo la efigie de José María Córdova, militar colombiano.

5 pesos colombianos
Características
Valor facial 5 pesos colombianos
Ámbito Colombia Colombia
Color predominante Verde
Anverso
Diseñador José María Córdoba
Antonio Nariño
Reverso
Diseño Castillo de San Felipe
Involucrados y fechas
Periodo de impresión 1881 - 1981
Denominaciones de la serie
1, 2, 5, 10 y 50

Ediciones

Primera edición

La primera denominación de 5 pesos fue emitida en 1881. El emisor fue el Banco Nacional de los Estados Unidos de Colombia, y se imprimió en la Litografía D. Paredes en la capital, Bogotá. El anverso es de color rojizo, y muestra información del emisor, el valor de la denominación y una efigie de la abundancia. En realidad tiene apariencia un título valor, más que a un billete como lo conocemos hoy. Sus dimensiones son inusualesː 101 × 163 mm.[1]

Segunda edición

Fue emitida por el Banco Popular, hoy filial del Grupo Aval, en 1877, pero resellado por el Banco de la República, en 1899. También fue impreso en Bogotá. El anverso muestra un paisaje topográfico, con información de la denominación y la leyenda Moneda de Talla Mayor. Su color es verde grisáceo y sus dimensiones son de 86 × 172 mm.[1]

Tercera edición

Fue emitida el 29 de octubre de 1899, por el Banco Nacional de la República, e impreso por la Litográfica Nacional, en Bogotá. Tiene un color verde azulado y muestra una litografía del escudo nacional. Sus dimensiones son 80 × 182 mm.[1]

Cuarta edición

Fue emitida el 15 de septiembre de 1919, por la Casa de la Moneda de Medellín, pero resellada en 1923 por el Banco de la República. Se imprimió en la American Bank Note Company, de Nueva York. La efigie es de una mujer. Su color es verde oscuro y sus dimensiones son 88 × 150 mm.[1] Era un billete de circulación regional.

Quinta edición

Es la primera emisión de la denominación con una efigie de un personaje real. El anverso muestra al prócer y héroe de las guerras independentistas José María Córdova, aunque el billete lo muestra como Córdoba. Tiene un color verde esmeralda, y fue emitido el 20 de julio de 1927, por el Banco de la República, quien encargó a la Thomas de la Rue, en Londres, la impresión del billete. Sus dimensiones son de 70 × 140 mm.[1]

Sexta edición

En esta edición apareció el segundo personaje más recurrente de la denominación, Antonio Nariño. Fue emitido por el Banco de la República el 1 de enero de 1932, bajo el gobierno del liberal Enrique Olaya Herrera. Muestra un color azul oscuro y la efigie del humanista, político y héroe de la independencia Nariño, en la parte central del anverso. La denominación fue impresa por la American Bank Note y su valor se medía en plata. Sus denominaciones son 75 × 157 mm.[1]

Última edición

Fue impresa en 1961 por el Banco de la República, y estuvo vigente hasta la reforma de 1981. En su anverso se muestra Córdova en un fondo verde y café. Al reverso se muestran las murallas de Cartagena. Es la denominación más conocida.

Referencias

  1. «DESCUBRA LA HISTORIA DE COLOMBIA A TRAVÉS DE SUS BILLETES Y ESTAMPILLAS». El Tiempo. 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.