Big Four (consultoría y auditoría)

Big Four (las cuatro grandes), es el término inglés utilizado para referirse a las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría.[1][2] Actualmente las Big Four están integradas por las firmas que se mencionan en el siguiente cuadro en el que se muestran los datos publicados correspondientes al ejercicio 2016:

Firma Ingresos (USD) Empleados Ingresos por empleado Año fiscal Sede central Fuente
Deloitte 46.200 millones 260.000 177.692 2016 Estados Unidos [3]
PwC (oficialmente PricewaterhouseCoopers) 42.450 millones 276.005 153.794 2016 Reino Unido [4]
Ernst & Young (EY) 36.400 millones 284.000 128.169 2016 Reino Unido [5]
KPMG 28.960 millones 207.905 139.870 2016 Países Bajos [6]

Historia

El mercado de servicios profesionales de auditoría, asesoría y servicios financieros, inicialmente era conocido como las Big Eight (las 8 grandes) durante buena parte del siglo XX y hasta 1989 estaba compuesto por las firmas:

  1. Arthur Andersen LLP
  2. Arthur Young & Co.
  3. Coopers & Lybrand (hasta 1973 Cooper Brothers (Reino Unido) y Lybrand, Ross Bros., & Montgomery (EE.UU.)
  4. Ernst & Whinney (hasta 1979 Ernst & Ernst (EE.UU.) y Whinney Murray (Reino Unido)
  5. Deloitte Haskins & Sells (hasta 1978 Haskins & Sells (EE.UU.) y Deloitte & Co. (Reino Unido)
  6. Peat Marwick Mitchell (más tarde Peat Marwick y KPMG)
  7. Price Waterhouse
  8. Touche Ross

Las 6 grandes

La competencia entre estas grandes firmas se intensificó, lo que desembocó en las Big 6 en 1989 cuando Ernst & Whinney se fusionó con Arthur Young para formar Ernst & Young en junio,[7] mientras que Deloitte, Haskins & Sells se fusionó con Touche Ross formando Deloitte & Touche en agosto de ese mismo año.[8]

Las 5 grandes

En julio de 1998 Price Waterhouse se fusionó con Coopers & Lybrand para formar PricewaterhouseCoopers.[9]

Las 4 grandes

En 2002, tras verse involucrada Arthur Andersen LLP en el escándalo financiero de Enron,[10] y a consecuencia del cual inicialmente se vio privada de poder seguir ejerciendo sus funciones de auditoría y asesoría para las sociedades registradas en la bolsa de valores de los Estados Unidos lo que la abocó a desaparecer, quedando en las Big Four.

Como consecuencia del caso Enron se modificó la legislación en Estados Unidos promulgándose la Ley Sarbanes-Oxley, entre las novedades de esta ley está la creación del Public Company Accounting Oversight Board, comisión encargada de supervisar las auditorías de las compañías que cotizan en bolsa.[11]

Véase también

Referencias

  1. «Analysis of The 2011 Performance of The Big Four Firms – Deloitte, KPMG, E&Y and PwC» (en inglés). Archivado desde el original el 19 de agosto de 2012. Consultado el 4 de agosto de 2012.
  2. Gobierno corporativo y factores determinantes del cambio de auditoria en las empresas no financieras españolas. Félix Javier López Iturriaga, César Zarza Herranz. Documentos de trabajo " Nuevas tendencias en dirección de empresas ", Nº. 9, 2009 , págs. 1-28
  3. Deloitte. «Deloitte 2016 Global Impact Report». Consultado el 3 de abril de 2017.
  4. «PwC 2016 Global Annual Review: Making a difference». PwC. 2016. Consultado el 3 de abril de 2016.
  5. «Ernst & Young Global Review 2016». Ernst & Young Global Limited. Archivado desde el original el 17 de julio de 2017. Consultado el 3 de abril de 2017.
  6. «KPMG International Annual Review 2016». KPMG. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 3 de abril de 2017.
  7. Un informe dice afirma que Arthur Young and Ernst deben fusionarse New York Times, mayo de 1989
  8. «Deloitte y Touch Ross negocian su fusión tras el acuerdo de Arthur Andersen y Price Waterhouse». El País.com. 8 de julio de 1989. Consultado el 4 de agosto de 2012.
  9. Price Waterhouse y Coopers & Lybrand se fusionan (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Weekly Corporate Growth Report, 29 de septiembre de 1997
  10. Bratton, William W. (mayo de 2002). «Does Corporate Law Protect the Interests of Shareholders and Other Stakeholders?: Enron and the Dark Side of Shareholder Value» (PDF). Tulane Law Review (en inglés) (Nueva Orleans: Tulane University Law School) (1275): 61. Consultado el 4 de agosto de 2012.
  11. Gustavo Chalupowicz, Daniel (noviembre de 2005). «Boletín del comité de normas del Instituto de Auditores Internos de Argentina». Normaria (21): 14. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 4 de agosto de 2012.

BDO pte

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Big Four (audit firms)» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.