Betterfly

Betterfly, anteriormente conocida como Burn to Give,[1] es una empresa emergente chilena de beneficios para trabajadores.[2] La empresa fue fundada en 2018 por Eduardo della Maggiora y su hermano, Cristóbal della Maggiora.[3] En febrero de 2022, la insurtech se convirtió en unicornio latinoamericano al recaudar US$125 millones de dólares en una ronda de inversión y quedar valorada en US$1.000 millones.[2]

Betterfly
Información de publicación
Creador Eduardo della Maggiora

Tipo Startup
Fundación 2018
Nombres anteriores Burn to Give

Historia

Betterfly fue fundada en 2018 por los hermanos Eduardo y Cristóbal della Maggiora, quienes actualmente se desempeñan como CEO y COO, respectivamente.

La empresa nació en 2018 como Burn to Give, una iniciativa que proponía transformar las calorías quemadas al hacer ejercicios en donaciones de alimento para menores en desnutrición.[4] Para llevar a cabo las donaciones, la empresa desarrolló una aplicación para móviles que hace seguimiento de la actividad física del usuario.

Las primeras donaciones realizadas por la compañía fueron para las fundaciones Leche para Haití, Meds & Foods For Kids y Red de Alimentos.[5]

En 2020 cambió de nombre a Betterfly, haciendo profundos cambios en su modelo de negocio enfocándose exclusivamente en los beneficios corporativos.[6] Y en 2021 participó como auspiciador de Teletón donando $476.000 dólares a la campaña.

En el año 2022 se unió a la lista de empresas unicornio al recaudar $125 millones de dólares en una ronda de inversión, quedando valorada en $1.000 millones de dólares. Esto le permitió abrir operaciones en distintos países, además de Chile, como Brasil, México, Ecuador, Colombia, Perú y España.

El crecimiento de la empresa se debe, en parte, a la adquisición de otras compañías que ofrecían servicios interesantes para su modelo de negocios. Dentro de las compañías que Betterfly adquirió están Heypay!, ProSueños y Nesto en Chile, Xerpa en Brasil[7] y Flexoh en España[8].

Productos

La empresa ofrece un modelo de suscripción que los empleadores contratan para sus trabajadores. La suscripción ofrece acceso a una aplicación que registra la actividad física de los usuarios y esta, a su vez, entrega beneficios corporativos como seguros de vida, telemedicina, psicología, entre otros.[9]

Controversias

En medio de la crisis económica mundial producto de la Pandemia de COVID-19 y otros factores, en 2022 la empresa realizó una serie de despidos masivos en Chile y Brasil[10], países que cuentan con sus mayores operaciones. Betterfly descartó que los despidos se tratasen por recortes económicos y afirmó que se debe a la búsqueda de agilizar sus operaciones.[11]

Referencias

  1. «"Una buena manera de medir el éxito de una vida es cómo impactamos en la de otros"». MIT Technology Review (en español). 30 de agosto de 2022. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  2. Zúñiga, Daniel Fajardo y Carlos (2 de noviembre de 2021). «Startup chilena Betterfly recauda US$60 millones, más que lo obtenido por Cornershop y NotCo en la misma etapa de inversión». La Tercera. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  3. Castro, Maolis (1 de febrero de 2022). «Qué es Betterfly, el nuevo unicornio de Latinoamérica». Bloomberg Línea. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  4. FM, Sonar. «'2040' | Conoce Burn to Give: La iniciativa que propone perder calorías para ir en ayuda de niños necesitados». sonarfm. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  5. «Burn to Give, la app que permite ayudar perdiendo calorías». Pauta. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  6. Ovalle, Isabel. «La transformación de Burn to Give a Betterfly según Eduardo della Maggiora | DFMAS». https://dfmas.df.cl. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  7. Staff, Forbes (22 de septiembre de 2021). «Startup chilena Betterfly adquiere cinco empresas para expandirse por Latinoamérica». Forbes Colombia. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  8. «La plataforma chilena Betterfly adquiere la startup alicantina Flexoh». Cuatrecasas. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  9. InvestChile. «Betterfly: El nuevo unicornio chileno». blog.investchile.gob.cl (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2022.
  10. Castro, Maolis (17 de agosto de 2022). «Startups chilenas no pueden contener la ola de despidos que se vive en LatAm». Bloomberg Línea. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  11. MAS, Equipo DF. «Betterfly tras despido de 40 empleados: “Es algo natural en los procesos de las startups” | DFMAS». https://dfmas.df.cl. Consultado el 4 de octubre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.