Bernardo Arévalo
César Bernardo Arévalo de León (Guatemala, 7 de octubre de 1957) es un político, diplomático, sociólogo y escritor guatemalteco.[1] Se desempeña como diputado en el Congreso de Guatemala desde enero de 2020 por el partido político Movimiento Semilla, anteriormente fue embajador de Guatemala en España (1995–1996) y viceministro de Relaciones Exteriores (1994–1995) durante el gobierno de Ramiro de León Carpio.[2]
Bernardo Arévalo | ||
---|---|---|
![]() Guatemala, 2022. | ||
| ||
![]() Diputado en el Congreso de Guatemala por Listado Nacional Actualmente en el cargo | ||
Desde el 14 de enero de 2020 | ||
| ||
Embajador de Guatemala en España![]() ![]() | ||
1995-1996 | ||
Presidente | Ramiro de León Carpio | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de octubre de 1957 (64 años) Guatemala | |
Residencia | Ciudad de Guatemala, C.A. | |
Nacionalidad | Uruguayo y guatemalteco | |
Familia | ||
Padre | Juan José Arévalo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, sociólogo y escritor | |
Partido político | Movimiento Semilla | |
Distinciones | ||
Arévalo de León es hijo del expresidente Juan José Arévalo Bermejo y su segunda esposa, Margarita de León.[3]
Trayectoria
Actualmente es Diputado en el Congreso de la República de Guatemala por parte del partido político Movimiento Semilla, electo por el Listado Nacional para el período 2020-2024. Sin participación previa en política partidaria, la crisis socioeconómica y ética del país lo impulsó a participar en la fundación del Movimiento Semilla, en la que además es Secretario General (2022-2024) y jefe de Bloque Parlamentario (2020 y 2021).
Hasta diciembre de 2019, sirvió como Asesor Principal de Consolidación de la Paz en el Equipo de Asesoría Internacional de Interpeace (IPAT), organización con la que está involucrado desde 1996.
Entre 1996 y 1998 participó en la gestión de un consenso post-conflicto, tras la firma de los Acuerdos de Paz.
Entre 1999 y 2005, coordinó una serie de iniciativas conjuntas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Interpeace para la transformación del aparato de seguridad estatal, como Director y Jefe de la oficina regional de Interpeace para América Latina.
Entre 2005 y 2011, fue Director de la Unidad de Programa Conjunto Organización de Naciones Unidas e Interpeace con UNOPS, apoyando las operaciones de las Naciones Unidas sobre el terreno en el uso de estrategias de investigación y diálogo en Israel, Palestina, Chipre y Liberia.
Entre 2011 y 2013 se desempeñó como Director General Adjunto para Investigación y Desarrollo de Interpeace.
Sirvió en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala por más de 12 años, desempeñando distintos cargos en planta y en el exterior, incluyendo los de Viceministro de Relaciones Exteriores y Embajador en España.
Es autor de varios libros y artículos publicados en Guatemala y en el exterior. Es miembro de la Comisión Internacional para la Paz Inclusiva, iniciativa global que busca redefinir las estrategias de construcción de paz a nivel mundial.
Es doctor en Filosofía (PH. D.) por la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y Licenciado en Sociología por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.
Referencias
- «César Bernardo Arévalo De León». 2019. Consultado el 15 June 2021.
- «Bernardo Arevalo de León». 2015. Consultado el 15 June 2021.
- «Actas del Encuentro: Juan José Arévalo». 2012. Consultado el 15 June 2021.