Basílica de Son Peretó
La Basílica de Son Peretó fue un edificio destinado al culto paleocristiano situado en la posesión de Son Peretó, entre los municipios españoles de Manacor y San Lorenzo del Cardezar, Islas Baleares. En la actualidad se están llevando a cabo trabajos de limpieza y estudio del yacimiento arqueológico. Tiene unas dimensiones de 21 x 14 m y una orientación este-oeste. Constaba de tres naves, separada la central de las laterales por dos filas de columnas. Al este de la nave mayor había un sanctuarium, donde se encontraba el altar.

Basílica de Son Peretó | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Coordenadas | 39°35′47″N 3°15′55″E | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000413[1] | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Los restos de la Basílica fueron hallados por el mosén Joan Aguiló Pinya en 1912.[2]
La estructura arquitectónica de la Basílica tiene ciertas influencias de los estilos sirio-palestinos y norteafricanos de la segunda mitad del siglo V.
Los objetos y mosaicos descubiertos durante las excavaciones se encuentran expuestos en el Museo de Historia de Manacor.[3]
Referencias
- Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
- Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Basílica de Son Peretó». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
- Ayuntamiento de Manacor