Banquete de las castañas

El banquete de las castañas o también llamado ballet de las castañas fue una fiesta celebrada en Roma, supuestamente una orgía que se llevó a cabo el 30 de octubre de 1501 en el Palacio Apostólico Vaticano. Fue organizado por César Borgia y, supuestamente, por su padre, el Papa Alejandro VI. Un relato del hecho se conserva en un diario en latín, el Liber Notarum, escrito por el secretario apostólico y maestro de ceremonias Johann Burchard, pero su exactitud es discutida.

Historia

Según Burchard, se invitó a importantes hombres al palacio del Vaticano a participar de un banquete, en donde hubo distintas comidas y bebidas. Después de la cena se recogieron las mesas y se procedió al baile con cincuenta cortesanas que habían asistido para entretenerlos, primero con sus ropas y después desnudas. Luego se colocó cierto número de candelabros en el suelo con castañas esparcidas entre ellos que las cortesanas desnudas tenían que coger con la boca pasando de manera sugerente por entre las velas. Tras esta coreografía comenzó la orgía, los miembros del clero y los otros invitados se desnudaron y mantuvieron relaciones con las prostitutas. Según Burchard, "con premios ofrecidos - túnicas de seda, pares de zapatos, sombreros y otras prendas de vestir - para los que los que fueran capaces de realizar más actos con las prostitutas". Los criados llevaban la cuenta de la cantidad de veces de cada uno, ya que el Papa premiaría con joyas y ropajes lujosos a los tres hombres que hubieran eyaculado en mayor número de veces.

Alexander Lee señala que el llamado "Banquete de las castañas" está, por ejemplo, solo atestiguado en las memorias de Burchard, y no solo es intrínsecamente inverosímil, si no que fue rechazado como tal por muchos contemporáneos.

Interpretaciones

El investigador del Vaticano, reverendo monseñor Peter de Roo (1839–1926) rechazó la historia de las cortesanas descrita por Buchard; sin embargo, no descartó que César Borgia hubiera dado una fiesta en el Vaticano. El investigador también refuta la idea de que los Borgia, especialmente el Papa Alejandro VI, hayan participado en aquel banquete debido a que:

  • El Papa contaba con un carácter decente aunque muchas veces difamado.[1]
  • La forma decente de escribir de Burchard, sin ningún elemento que ataque la reputación de los Borgia, cambiando de repente en tono y formas solo en este pasaje, que el investigador considera que fue interpolado más tarde.
  • El consenso de la mayoría de los escritores del momento, que cuestionaron la historia o la rechazaron como una absoluta falsedad.

De Roo cree que la explicación más probable para la supuesta orgía es que se trata de una interpolación posterior de eventos por parte de agentes hostiles a Alejandro, encargados de extender una leyenda negra sobre los Borgia para desacreditarlos que duraría siglos. Explica que los enemigos de los Borgia probablemente se basaron en escritores ligeramente posteriores al evento, Thuasne y Francesco Matarazzo que cuentan que César dio una fiesta en el palacio vaticano con la asistencia de caballeros y cortesanas que rieron, cenaron y bailaron. En ningún momento se menciona la presencia del papa o de Lucrecia o algún exceso sexual. El término cortesanas se refería exclusivamente a damas nobles que servían o residían en la corte, y solo desde el siglo XVIII adoptará otro significado aparte, para aludir a las prostitutas de lujo.

  • El historiador William Manchester en su libro A World Lit Only by Fire comenta también la versión de que se mantuvo una puntuación del número de actos sexuales de los invitados y con ello el Papa distribuyó los premios. Los historiadores profesionales, sin embargo, han descartado o ignorado el libro debido a sus numerosos errores y dependencia de fuentes que no han sido aceptadas por los expertos desde los años 1930 a más tardar. En una reseña en Speculum, la revista de la Academia Medieval de América, Jeremy du Quesney Adams comentó que el trabajo de Manchester contenía "algunos de los errores de facto y excentricidades de juicio más gratuitos que este crítico ha leído (o escuchado) en bastante tiempo."
  • En la serie de televisión estadounidense Los Borgia, el episodio 4 de la temporada 3 lleva el título El banquete de las Castañas; sin embargo, se muestra como una fiesta dada en el Vaticano con el objetivo de chantajear a los miembros del Colegio Cardenalicio. En la ficción, el personaje Julia Farnesio es la anfitriona y ninguno de los Borgia participa, ni los cardenales más próximos al Papa.
  • En la serie de televisión europea Borgia, en la temporada 2, una orgía es protagonizada por César Borgia (Mark Ryder) con varias mujeres en sus aposentos.

Notas

  1. En 5 volúmenes y más de 3 mil páginas con documentos no publicados, Mons. De Roo trabaja para defender su tesis de que el papa Alejandro VI, lejos de ser un monstruo del vicio (como a menudo se lo ha retratado) era, por el contrario, "un hombre de buen carácter moral y un excelente Papa." Material, vol. 1, prefacio, xi.
    * "De Roo debe haber dedicado muchos años a su tarea, entre los archivos del Vaticano y otros lugares. Como él mismo dice en un pasaje característico: "Continuamos nuestra búsqueda después de los hechos y las pruebas de país a país, y no reparó trabajo ni dinero con el fin de investigar a fondo quién fue Alejandro VI, de lo que había sido acusado, y en especial, lo que había hecho ". Si toda esta fatiga se ha invertido de forma rentable es una cuestión sobre la que es probable que difieran las opiniones. Pero en cualquier caso, se debe admitir que Mons. De Roo ha tenido éxito en la compilación de fuentes originales y a menudo sin publicar, actividades acreditables del pontífice que nunca se ha presentado al mundo antes ". -- Pope Alexander VI and His Latest Biographer, en The Month, Abril, 1925, Volumen 145, p. 289.

Véase también

Referencias

  • CAMACHO, Santiago (2007) Historia oculta del satanismo
  • Burchard, Johann (1963). Notarum Liber [En la Corte de los Borgia]. Trans. Geoffray Parker. Londres: Folio Society.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.