Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank o AIIB) es una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China. El propósito de este banco de desarrollo multilateral es proporcionar la financiación para proyectos de infraestructura en la región de Asia basado en un sistema financiero de préstamo[1] y el fomento del sistema de libre mercado en los países asiáticos.

Asian Infrastructure Investment Bank
Acrónimo AIIB
Tipo Organización regional
Objetivos Dar créditos bancarios
Fundación 24 de octubre de 2014
Sede central Pekín, China
Presidente Jin Liqun
Secretario General Jin Liqun
Miembros 80
Estructura
Coordenadas 40°00′25″N 116°23′00″E
Sitio web https://www.aiib.org/en/index.html

El AIIB está considerado por algunos como una versión continental del FMI y del Banco Mundial, y busca ser un rival por la influencia en la región del Banco de Desarrollo asiático (ADB), el cual está alineado a los intereses de potencias, tanto regionales (Japón), como globales (Estados Unidos, la Unión Europea).[2]

El banco fue propuesto por Xi Jinping en 2013 e inaugurado con una ceremonia en Pekín en octubre de 2014. La ONU se ha mostrado entusiasta con la propuesta china, a la que ha descrito como el FMI del futuro y ha señalado como "una gran propuesta para financiar el desarrollo sostenible" y "mejorar la gobernanza económica mundial". La entidad contó inicialmente con 100 mil millones de dólares, es decir, la mitad del dinero que posee el Banco Mundial.

La entidad ha recibido inversión por parte de corporaciones financieras estadounidenses como la Standard & Poor's, Moody's o Fitch Group.[3][4] Actualmente la entidad consta de 80 miembros, incluyendo los 57 miembros fundadores. Bélgica, Canadá, y Ucrania están barajando unirse al AIIB. Estados Unidos, Japón y Colombia no tienen intención de participar. China ha prohibido a Corea del Norte unirse, instigando además una política de aislamiento contra esta por parte del AIIB.

Miembros

A 16 de enero de 2016 hay 57 miembros fundadores potenciales (MFP) y otros 18 países o regiones lo han solicitado.[5][6] Hong Kong, como uno de los países o regiones que actualmente han solicitado ser MFP, se une a la delegación de China en las negociaciones.[7]

Bélgica, Canadá, y Ucrania están barajando unirse al AIIB. Colombia, Japón, y Estados Unidos no tienen intención de participar a corto plazo. Corea del Norte[8] solicitó unirse como miembro, siendo rechazado por China.[9]

Miembros fundadores potenciales

Hay 31 MPF en la región asiática, y otros 10 fuera de la región.

Miembros fundadores potenciales del AIIB (12 de abril de 2015 UTC+8 12:00:00)
      MFP que han firmado el memorándum de constitución del AIIB       Aprobado como MFP del AIIB       Solicitud para convertirse en MFP del AIIB       Solicitud en estudio       Participación no comprometida o rechazada       Otros
Miembros regionales[10] Miembros no regionales[10]
País/región Fecha de afiliación
Afganistán 13 de octubre de 2017
Arabia Saudí 19 de febrero de 2016
Australia 25 de diciembre de 2015
Azerbaiyán 24 de junio de 2016
Bangladés* 22 de marzo de 2016
Baréin 24 de agosto de 2018
Brunéi* 25 de diciembre de 2015
Camboya* 17 de mayo de 2016
China* (fundador) 25 de diciembre de 2015
Chipre 25 de junio de 2018
Corea del Sur 25 de diciembre de 2015
Emiratos Árabes Unidos 15 de enero de 2016
Filipinas* 28 de diciembre de 2016
Fiji 11 de diciembre de 2017
Georgia 25 de diciembre de 2015
Hong Kong 7 de junio de 2017
India* 11 de enero de 2016
Indonesia* 14 de enero de 2016
Irán 16 de enero de 2017
Israel 15 de enero de 2016
Jordania 25 de diciembre de 2015
Kazajistán* 18 de abril de 2016
Kirguistán 11 de abril de 2016
Laos* 15 de enero de 2016
Malasia* 27 de marzo de 2017
Maldivas 4 de enero de 2016
Mongolia* 25 de diciembre de 2015
Myanmar* 25 de diciembre de 2015
Nepal* 13 de enero de 2016
Nueva Zelanda 25 de diciembre de 2015
Omán* 21 de junio de 2016
Pakistán* 25 de diciembre de 2015
Qatar* 24 de junio de 2016
Singapur* 25 de diciembre de 2015
Rusia 28 de diciembre de 2015
Samoa* 3 de abril de 2018
Singapur 25 de diciembre de 2015
Sri Lanka* 22 de junio de 2016
Tailandia* 20 de junio de 2016
Tayikistán 16 de enero de 2016
Timor Oriental 22 de noviembre de 2017
Turquía 15 de enero de 2016
Uzbekistán* 30 de noviembre de 2016
Vanuatu 6 de marzo de 2018
Vietnam* 11 de abril de 2016
País Fecha de afiliación
Alemania 25 de diciembre de 2015
Argelia 27 de diciembre de 2019
Argentina[11] 18 de noviembre de 2020
Austria 25 de diciembre de 2015
Bélgica 10 de julio de 2019
Bielorrusia 17 de enero de 2019
Canadá 19 de marzo de 2018
Costa de Marfil 26 de febrero de 2020
Dinamarca 15 de enero de 2016
Ecuador 1 de noviembre de 2019
Egipto 4 de agosto de 2016
España 15 de diciembre de 2017
Etiopía 13 de mayo de 2017
Finlandia 7 de enero de 2016
Francia 16 de junio de 2016
Ghana 21 de febrero de 2020
Grecia 20 de agosto de 2019
Guinea 12 de julio de 2019
Hungría 26 de junio de 2017
Irlanda 23 de octubre de 2017
Islandia 4 de marzo de 2016
Italia 13 de julio de 2016
Luxemburgo 25 de diciembre de 2015
Madagascar 25 de junio de 2018
Malta 7 de enero de 2016
Noruega 25 de diciembre de 2015
Países Bajos 25 de diciembre de 2015
Polonia 15 de junio de 2016
Portugal 8 de febrero de 2017
Reino Unido 25 de diciembre de 2015
Ruanda 16 de abril de 2020
Rumania 28 de diciembre de 2018
Serbia 15 de agosto de 2019
Sudán 13 de septiembre de 2018
Suecia 25 de abril de 2016
Suiza 25 de abril de 2016
Uruguay 28 de abril de 2020

Países candidatos[10]

País/región
Armenia
Benín
Bolivia
Brasil
Chile
Croacia
Islas Cook
Kenia
Kuwait
Líbano
Libia
Marruecos
Papúa Nueva Guinea
Perú
Senegal
Sudáfrica
Togo
Tonga
Túnez
Venezuela
Yibuti
  • Notas del país/región
    • * Miembro fundador potencial que ha firmado el memorándum (MOU)
    • China Taipéi (Taiwán) – el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Hua Chunying dijo que Taiwán debería evitar la situación de "dos Chinas" o de "una China y Taiwán".[12] Taiwán solicitó unirse al AIIB a través de la Oficina de Asuntos del Taiwán, posiblemente bajo el nombre de "China Taipéi".[13][14]

Países sin intención de participar o rechazados

  • – No comprometido
  • – Bajo consideración / No comprometido
  • – Participación rechazada
  • – Aconseja cambiar el nombre de la organización

Recepción

El Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, ha dicho que hay una gran necesidad de infraestructuras en países en desarrollo, de modo que las actividades de nuevas organizaciones serían bienvenidas.[15]

Véase también

Referencias

  1. «21 Asian countries sign MOU on establishing Asian Infrastructure Investment Bank».
  2. Branigan, Tania (13 de marzo de 2015). «Support for China-led development bank grows despite US opposition». The Guardian. Consultado el 15 de marzo de 2015.
  3. https://gbtimes.com/aiib-looks-to-attract-private-financing-for-projects
  4. https://qz.com/africa/1273424/kenya-joins-china-led-asian-infrastructure-investment-bank-aiib/
  5. The Status of AIIB | About AIIB, aiibank.org.
  6. Members of AIIB, aiibank.org.
  7. «Financial Secretary - My Blog - 亞投行». Consultado el 29 de marzo de 2015.
  8. Emerging Markets (ed.). «No way North Korea' — DPRK refused entry to China-led AIIB». Consultado el 24 de septiembre de 2015.
  9. The Economist (ed.). «The infrastructure gap». Consultado el 21 de marzo de 2015.
  10. «Members of the Bank - AIIB». www.aiib.org (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2020.
  11. «Boletín Oficial República Argentina - Acuerdos - Ley 27571». Consultado el 1 de abril de 2022.
  12. «Foreign Ministry Spokesperson Hua Chunying's Regular Press Conference on March 31, 2015». .FMPRC. 31 de marzo de 2015. Consultado el 1 de abril de 2015.
  13. «Taiwan to apply to join China-backed AIIB investment bank». Reuters. 31 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2015.
  14. «Legislature not against AIIB bid». Taipei Times. 2 de abril de 2015. Consultado el 2 de abril de 2015.
  15. "World Bank welcomes China-led infrastructure bank" Archivado el 20 de septiembre de 2014 en Wayback Machine., Reuters, July 8, 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.