Balam (revista)
Balam («jaguar» en la lengua maya) es una revista y fotolibro de frecuencia anual con sede en Buenos Aires, Argentina, enfocada principalmente en la fotografía contemporánea latinoamericana, con especial énfasis en los artistas queer y las particularidades de su contexto regional.[1][2][3] Establecida originalmente como una revista digital en 2015, se convirtió en una publicación impresa desde su quinta publicación a principios de 2018 en adelante.[4][5] Actualmente, Balam ha tenido siete números, tres de los cuales se publicaron en forma impresa.[6][7] La octava edición de la revista —la cual girará en torno a la temática "Familias escogidas"— será publicada en 2022.[8]
Balam | ||
---|---|---|
País |
![]() | |
Idioma |
Español Portugués Inglés | |
Categoría |
Revista de fotografía Fotolibro | |
Especialidad | Fotografía contemporánea de América Latina | |
Fundación | 2015 | |
Fundador | Luis Juárez | |
Circulación | ||
Frecuencia | Anual | |
Página web oficial | ||
Más cercana en estilo a las publicaciones de fuera del continente, la revista ha sido considerada única en su género en Argentina y, en términos generales, en toda América Latina.[4] Cada número de Balam se centra en un tema unificador a partir del cual se abre una convocatoria abierta para que los fotógrafos presenten su trabajo.[1][4][9] La revista ha difundido tanto a fotógrafos emergentes como a nombres consolidados como Sunil Gupta,[9] Alejandro Kuropatwa o el Archivo de la Memoria Trans.[2] En 2022, Balam fue premiada con el Shannon Michael Cane Award otorgado a artistas y editoriales emergentes por el NY Art Book Fair de Nueva York.[10]
Concepto
Balam es tanto una revista de fotografía como un fotolibro que se publica en Buenos Aires, Argentina.[4][5] Fue concebida en 2015 por Luis Juárez, un estudiante universitario de Honduras que había emigrado a Buenos Aires en 2009,[6] pero que entonces vivía en Santiago de Chile.[4][5] La creación del proyecto fue una respuesta a la escena hegemónica del arte y la fotografía de América del Sur, caracterizada por una financiación cultural limitada, un «institucionalismo sofocante» y un predominio del «contenido blanco hetero-cis».[1] Entrevistado en 2021, Juárez afirmó que la revista: «surgió como respuesta a cómo la fotografía se está fracturando, incapaz de representar y visibilizar comunidades disidentes y marginadas. (...) [Quería explorar] realidades que están fuera de la norma».[1]
El término «balam» —que significa «jaguar» en las lenguas de los pueblos mayas— es una referencia a la larga tradición iconográfica del animal en Mesoamérica, así como un homenaje al origen hondureño de Juárez, quien sintió que el nombre «remite a la pasión».[5] La revista ha sido considerada como un proyecto único en su tipo en Argentina y, en términos generales, en toda América Latina, por lo que toma como referencia principalmente a publicaciones de fuera del continente.[4] Está enfocado en la fotografía contemporánea de América Latina, con especial énfasis en las realidades queer y las peculiaridades de su contexto regional.[1][9] Balam también explora una variedad de problemáticas sociales que son de especial prominencia en la región, como el racismo, la violencia, la inmigración y la marginación, entre otros.[5][11][12] La revista se presenta con el objetivo de «impulsar nuevas formas de mostrar la fotografía desde un punto de vista latinoamericano».[4] Escribiendo para la revista AnOther en 2021, Dominique Sisley señaló que Balam «funciona en dos niveles. En el primero, destaca los problemas más serios que enfrenta la comunidad LGBTQ+ de América Latina, destacando sus injusticias y su historia olvidada. Al mismo tiempo, abre la conversación, celebrando las experiencias cotidianas más mundanas para fomentar la identificación y la accesibilidad».[1]
Historial de publicaciones

Cada lanzamiento de Balam se construye en torno a un tema a partir del cual se hace una convocatoria abierta de fotógrafos.[1][4] La dirección y el contenido de cada número se basan en estas presentaciones.[4][9] En sus primeros cuatro números, Balam se publicó como una revista en línea.[1][5] Los títulos y los temas unificadores de cada uno de estos lanzamientos son: «Me encantaría sentir algo» (abril de 2015), «Piel» (agosto de 2015), «Género» (diciembre de 2015) y «Extranjerismos» (diciembre de 2016).[14][15][16] Entre 2016 y 2017, Balam buscó consolidarse como un proyecto que existiera al margen de los contenidos digitales, y comenzó a buscar fondos para dar el paso hacia la publicación en papel.[5] Esto culminó con el otogramiento del Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,[17][18] que permitió que la revista se imprimiera desde su quinta publicación a principios de 2018 en adelante.[5]
Desde entonces, la revista impresa ha sido presentada y distribuida en galerías de arte y librerías independientes en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile,[7] Londres,[2] Nueva York,[19] París,[20][21] Madrid,[22] Barcelona,[4] Valencia,[23] y Melbourne.[3] Para que Balam tuviera su propio espacio de difusión fuera de librerías o museos, el equipo de la revista también creó la Feria Migra en 2018, una feria dedicada a las publicaciones independientes y al arte impreso que desde entonces se realiza varias veces al año en Buenos Aires.[24][25][26] Además de la revista, Balam también organiza talleres, charlas y proyecciones, además de crear contenidos específicos para su plataforma online.[5]
El primer número impreso de la revista (y el quinto en general) se publicó en 2018 y se centra en el tema de «Metamorfosis».[1][6] La elección del tema se inspiró en La metamorfosis (1915) de Franz Kafka.[6] El sexto número de Balam se publicó dos años después y gira en torno al tema «Mestizx».[11][27][28] La revista explicó la idea detrás de este tema: «Queremos preguntarnos desde la mixtura, de qué forma nuestro género es Mestizx. Si pudimos romper el orden de las etnias y mezclarnos, ¿por qué no podemos romper el orden de los géneros y re significarnos? Esta edición busca potenciar el concepto de Mestizx y todxs aquellos que trabajan con él. Plantear el mestizaje desde los géneros y las geografías, porque avanzamos a estar ubicados en un punto intermedio, a poder no ser ni hombre ni mujer, que no solo exista lo binario».[29][9] Según Matt Alagiah de It's Nice That, el número «desafía las percepciones de la belleza establecida y tiene como objetivo provocar conversaciones sobre la heteronormatividad blanca patriarcal».[9] Entre las obras incluidas, la edición «Mestizx» presenta fotografías de la serie «Christopher Street» (1976) de Sunil Gupta.[9]
El séptimo número de Balam se publicó en 2021 y está organizado bajo la temática «Fantasía».[30][7] Según Juárez, la idea de «Fantasía» nació durante la producción de «Mestizx», ya que «despertó una curiosidad por saber de dónde surgían las fantasías, de cómo es crear cosas "prohibidas", hacer nuestros propios mundos lejos de lo establecido y normado».[6] Dominique Sisley de AnOther lo describió como un «tema libre que se refiere vagamente a cualquier "imagen, historia, acontecimiento" que no "exista" en una sociedad patriarcal. Hay historias sobre los sueños, el erotismo, los derechos de los y las trans y los ideales de belleza subversivos».[1] El número se subdivide en cinco secciones: «La isla», «Jardines», «Bellxs», «Cócteles», «Morfeo» y «Cárites».[2] "Fantasía" incluye fotografías de la famosa serie «Cóctel» de Alejandro Kuropatwa de 1996, una crítica a las píldoras antirretrovirales de la crisis del VIH/SIDA.[1][2]
La convocatoria abierta para la octava edición de Balam —la cual girará en torno a la temática "Familias escogidas"— comenzó el 1 de junio de 2022 y se extendió hasta el 1 de julio del mismo año.[8][31]
Números impresos
- Juárez, Luis, ed. (2018). «Metamorfosis». Textos de Johan Mijail y Luis Juárez. Balam (tapa blanda) (en español e inglés) (Buenos Aires, Argentina) (5). ISSN 2591-6300.
- Juárez, Luis; Fieiras, Verónica, eds. (2020). «Mestizx». Textos de Johan Mijai, Inmensidades, Bbywacha y Flora Nómada. Balam (tapa blanda) (en español e inglés) (Buenos Aires, Argentina) (6). ISSN 2684-0405.
- Juárez, Luis; González-Aguirre, César, eds. (2021). «Fantasía». Textos de María Belén Correa, Cecilia Estalles, Cecilia Saurí, César González-Aguirre, Johan Mijail y Juan Peraza Guerrero. Diseño gráfico por Gustavo Eandi. Balam (tapa blanda) (en español, portugués e inglés) (Buenos Aires, Argentina) (7).
Referencias
- Sisley, Dominique (13 de octubre de 2021). «Myths, Dreams and Erotica: The Zine Celebrating Latin America’s Outsiders». AnOther (en inglés). Londres, Reino Unido. Consultado el 23 de mayo de 2022.
- Drake, Kitty (Noviembre de 2021). «"You can resist anything, anything but temptation"» (en inglés). Londres, Reino Unido: Stack Magazines. Consultado el 23 de mayo de 2022.
- «Instagram Takeover – Revista Balam» (en inglés). Melbourne, Australia: Paper Journal Publishing. 29 de septiembre de 2020. ISSN 2653-0708. Consultado el 24 de mayo de 2022.
- Salvadó, Arnau (Agosto de 2019). «Revista Balam - El papel, más vivo que nunca». Metal Magazine. Barcelona, España: Jazzmetal S.L. ISSN 1887-3448. Consultado el 24 de mayo de 2022.
- Del Valle, Tomás (30 de octubre de 2018). «Luis Juárez: creador de Revista Balam, revista de fotografía contemporánea». Buenos Aires, Argentina: Yuki. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- López, Jonas (9 de septiembre de 2021). «En la Revista Balam, Luis no explica la fotografía: contextualiza miradas». Impronta. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Visibles. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Presentación de revista Balam numero 7 "Fantasía" (video). Santiago, Chile: Flach Galería en YouTube. 15 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Familias escogidas». Balam. Buenos Aires, Argentina. 1 de junio de 2022. Archivado desde el original el 9 de junio de 2022. Consultado el 9 de junio de 2022.
- Alagiah, Matt (15 de julio de 2020). «Balam is a contemporary photography magazine championing Latin American artists» (en inglés). Londres, Reino Unido: It's Nice That. The Hudson Bec Group. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Programs» (en inglés). NYABF 2022. Printed Matter, Inc. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
- Christofilakis, Julieta; Papagni, Mariana (26 de agosto de 2020). «¿Por qué insistir en la fotografía?». El Flasherito. Buenos Aires, Argentina. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Drake, Kitty (Abril de 2021). «Gorda!» (en inglés). Londres, Reino Unido: Stack Magazines. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Gallery - Balam Issue Seven: Fantasy». AnOther (en inglés). Londres, Reino Unido. 13 de octubre de 2021. Consultado el 29 de mayo de 2022.
- Revista Balam Ediciones Digitales (video). Buenos Aires, Argentina: Revista Balam en YouTube. 28 de marzo de 2019. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «On line». Buenos Aires, Argentina: Revista Balam. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2022.
- «Convocatoria revista BALAM». Monterrey, México: Espacio GAF. 20 de junio de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Kolesnicov, Patricia (31 de mayo de 2018). «Mecenazgo porteño: la cultura puede esperar». Clarín. Buenos Aires, Argentina. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Revista Balam». Buenos Aires, Argentina: Mecenazgo. Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2020. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Balam, No. 6: MESTIZX (2020)» (en inglés). Nueva York, Estados Unidos: Printed Matter, Inc. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Zineb Soulaimani (19 de febrero de 2022). «Le Beau Bizarre #27 avec Salomé Burstein et Luis Juárez à Shmorevaz Paris». Le Beau Bizarre (podcast) (en francés) (27) (Paris, Francia).
- «Fantasia / Revista Balam» (en francés). Agenda des expositions par Point contemporain. Association pour la diffusion de l'art contemporain. 2 de febrero de 2022. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Balam - No.06». Madrid, España: Tambourine. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Márquez, Lucía (17 de octubre de 2018). «Raïm: el quién es quién de la nueva fotografía artística valenciana». Culturplaza. Valencia Plaza. Valencia, España: Ediciones Plaza SL. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Piedra, Rodrigo (26 de febrero de 2019). «Feria Migra lanza su convocatoria anual para proyectos editoriales independientes». Indie Hoy. Buenos Aires, Argentina. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Agenda LGBTIQ: selección verano». Soy. Página/12. 21 de enero de 2022. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Llega una nueva edición de la Feria de Arte Impreso a la Biblioteca Parque de La Estación». Buenos Aires, Argentina: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 31 de agosto de 2021. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Balam N6. MESTIZX». München, Alemania: Picter. 2 de agosto de 2019. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- Méndez, Helena (11 de junio de 2020). «BALAM #6: MESTIZX». Madrid, España: Centro Internacional de Fotografía y Cine. Grupo EFTI. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Convocatoria abierta Balam edición N°6 Mestizxs». Hipermédula.org. 2 de noviembre de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2022.
- «Balam, No. 7: Fantasy» (en inglés). Nueva York, Estados Unidos: Printed Matter, Inc. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- «Convocatoria Familias Elegidas de Revista Balam». Buenos Aires, Argentina: Hipermedula.org. 2 de junio de 2022. Consultado el 9 de junio de 2022.