Bajo Aragón-Caspe

El Bajo Aragón-Caspe (en catalán Baix Aragó-Casp; oficialmente Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp)[1][2] es una comarca de Aragón (España) situada en el este de la provincia de Zaragoza. Su capital es Caspe.


Baix Aragó-Casp
Comarca


Ubicación de
Coordenadas 41°14′00″N 0°02′00″E
Capital Caspe
 • Población 10026
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Catalán
Entidad Comarca
 País  España
 Comunidad Aragón Aragón
 Provincia Zaragoza Zaragoza
Presidente

Gerente
Secretario
Francisco Javier Domenech Villagrasa (PSOE)

Laura Sánchez Villar
Subdivisiones 6 municipios
10 entidades
Fundación 8 de mayo de 2003
Superficie Puesto 21
 • Total 997.30 km²
Población (2020) Puesto 15
 • Total 14 998 hab.
 Densidad 15,04 hab/km²
N.º consejeros 25
Sitio web oficial

Municipios

La comarca engloba a los municipios de Caspe, Chiprana, Fabara, Fayón, Maella y Nonaspe.

Política

Consejeros
CargoNombreAyuntamientoPartido político
PresidenteFrancisco Javier Domenech VillagrasaAlcalde de FabaraPSOE
SecretarioMiguel Ángel de Luis SalasProvisional
ConsejeroAntonio Tudó SolerConcejal de MaellaPSOE
ConsejeroIñaki Sole SabateConcejal de FayónPSOE
ConsejeroRafael Guardia MazaConcejal de CaspeCHA
ConsejeroDébora Terraza GuardiaConcejala de MaellaPSOE
ConsejeroJosé Manuel Jariod OrtizConcejal de CaspePSOE
ConsejeroDavid Rovira LópezConcejal de NonaspeCHA
ConsejeroAna María Ros PeraltaConcejal de CaspePSOE
ConsejeroJesús Zenón Gil FerrerAlcalde de MaellaPP
ConsejeroJoaquín Llop RafalesAlcalde de NonaspePP
ConsejeroJosé Francisco Brunet RocConcejal de FabaraPSOE
ConsejeroMaría del Carmen Barato FerreroConcejal de CaspePSOE
ConsejeroMaría del Carmen Valen CarcellerConcejal de FabaraPSOE
ConsejeroJuan Fernández CarriónConcejal de ChipranaPSOE
ConsejeroEsteban Fernández BarcojoConcejal de FabaraPSOE
ConsejeroFernando Taberner SalvadorConcejal de NonaspePP
ConsejeroJose Maria Valen LlopConcejal de FabaraPP
ConsejeroRoberto Cabistany DíazAlcalde de FayónPP
ConsejeroÁngel Luis Latorre AguilóConcejal de FabaraPP
ConsejeroAgustina Barberán PuertotasConcejal de NonaspePP
ConsejeroFelipe Cervera ValimañaConcejala de MaellaPP
ConsejeroVíctor Prats HospitalConcejala de MaellaCHA
ConsejeroFrancisco Javier Nicolás GarcíaAlcalde de ChipranaPP
ConsejeroMaría Pilar Herrero PobladorConcejala de CaspePP
ConsejeroAna María Lasheras FillolaConcejala de CaspeAsP
ModificadoPor Antonio Tudó SolerConsejero de Comunicación
Elecciones 2011
Partido Votos % votos Electos Consejeros
PSOE 2615 35,18 % 18 9
PP 2294 30,86 % 23 8
PAR 1018 13,70 % 8 3
CPC 860 11,57 % 3 3
CHA 646 8,69 % 4 2
Total 7433 100 % 56 25

Geografía

En esta comarca se sitúa el embalse de Mequinenza en el río Ebro, también llamado mar de Aragón por su gran tamaño.

Limita al norte con los Monegros y el Bajo Cinca, al oeste con la Ribera Baja del Ebro y el Bajo Martín, al sur con el Matarraña y el Bajo Aragón y al este con las provincias de Lérida y Tarragona. La comarca forma parte del Bajo Aragón Histórico.

Parte de su territorio está ocupado por la Reserva natural dirigida de las Saladas de Chiprana.

Saladas de Chiprana

Se localiza en la provincia de Zaragoza, en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, concretamente en el municipio de Chiprana.

Tiene una superficie de 155 ha, con una zona periférica de protección de 361 ha.

Fue creada el 30 de noviembre de 2006 bajo el nombre de Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana.

Se trata de un complejo endorreico formado por 6 lagunas: la Salada Grande de Chiprana, la Salada de Roces, el Prado del Farol y otras tres más pequeñas. La Salada Grande es la única de estas características y de gran profundidad en Europa, ya que la altitud máxima del nivel del agua llega a 5,6 m en mayo. Sus aguas son salinas y trasparentes, lo que permite, al entrar la luz del sol, la fotosíntesis de las especies vegetales que viven allí.

Es también LIC.

Historia

La comarca como institución

La ley de creación de la comarca es la 12/2003 del 24 de marzo de 2003.[3] Se constituyó el 8 de mayo de 2003. Las competencias le fueron traspasadas el 1 de octubre de 2003.

Lengua

Los municipios de Fabara, Fayón, Maella y Nonaspe tienen por lengua propia el catalán, es decir, pertenecen al área lingüística conocida como Franja de Aragón. Los municipios de Caspe y Chiprana, en cambio, son de habla castellana.

Economía

Entre sus actividades económicas destaca la agricultura, dedicada a la producción de aceite de oliva.

Territorio y población

Municipio
Extensión
(km²)
%
del total
Habitantes
(2020)
%
del total
Densidad
(hab/km²)
Altitud
(metros)
Distancia de
Caspe (km)
Pedanías
Caspe 503,2 50,5 10026 65,68 19,93 152 - Miraflores, Playas de Chacón, Poblado de Pescadores, Zaragoceta.
Chiprana 39,0 3,9 497 3,33 12,4 178 8,6
Fabara / Favara 101,6 10,2 1109 8,15 11,65 242 29,3
Fayón / Faió 67,2 6,7 380 2,44 5,3 92 43,8
Maella 174,9 17,5 2008 13,57 11,3 121 21,5
Nonaspe / Nonasp 111,4 11,2 978 6,83 8,9 172 38,1
Total 997,3 100,0 14 998 100,0 15,04 - -

Referencias

  1. Comarcas de Aragón
  2. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  3. «Ley de creación de la comarca de Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de septiembre de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.