Denn du wirst meine Seele nicht in der Hölle lassen, BWV 15

Denn du wirst meine Seele nicht in der Hölle lassen, BWV 15 (Porque no dejarás mi alma en el infierno) es una cantata de iglesia falsamente atribuida a Johann Sebastian Bach pero más probablemente compuesta por Johann Ludwig Bach en 1704.[1][2][3][4][5]

Johann Ludwig Bach, probable autor de la cantata.

Historia

Esta cantata fue inicialmente considerada una obra temprana de Johann Sebastian Bach. No obstante, los estudiosos de Bach más tarde atribuyeron la pieza a su primo, Johann Ludwig Bach. La obra probablemente fue compuesta en Meiningen en 1704 para el primer día de Pascua, conocido como el domingo de Pascua. Existen ciertas evidencias de que pudo haber sido interpretada de nuevo bajo los auspicios de Johann Sebastian Bach el 21 de abril de 1726 en Leipzig.[1][2]

Análisis

Texto

Las lecturas establecidas para ese día eran de la primera epístola a los corintios (1 Corintios 5:6-8) y del evangelio según San Marcos (Marcos 16:1-8).

W. Blankenburg propuso que el texto pudo haber sido obra de Christoph Helm;[6] mientras que K. Kuester sugirió que el autor pudo haber sido Herzog Ernst Ludwig von Sachsen-Meinigen.[2]

Instrumentación

La obra está escrita para cuatro solistas vocales (soprano, alto, tenor y bajo) y un coro a cuatro voces; dos corni da caccia, dos oboes, timbales, dos violines, viola, viola da gamba y bajo continuo.[2][3][7]

Estructura

Consta de diez movimientos, organizados en dos partes.[4]

Parte 1
  1. Arioso (bajo): Denn du wirst meine Seele nicht in der Hölle lassen
  2. Recitativo (soprano): Mein Jesus ware tot
  3. Aria (Duetto) (soprano & alto): Weichet, weichet, Furcht und Schrecken
  4. Aria (tenor): Entsetzet euch nicht
  5. Aria (soprano): Auf, freue dich, Seele, du bist nun getröst
Parte 2
  1. Terzetto (alto, tenor & bajo): Wo bleibet dein Rasen du höllischer Hund
  2. Aria (Dueto) (soprano & alto): Ihr klaget mit Seufzen, ich jauchze mit Schall
  3. Sonata (tutti instrumental)
  4. Recitativo (tenor & bajo) – Cuarteto: Drum danket dem Höchsten, dem Störer des Krieges
  5. Coral (coro & tutti instrumental): Weil du vom Tod erstanden bist

Discografía selecta

De esta pieza se han realizado una serie de grabaciones entre las que destacan las siguientes.[3][4]

  • 1956 – Cantata BWV 15. Max Thurn, NDR-Chor, NDR Sinfonieorchester (Tonträgern)
  • 1994 – I'm laughing and shouting for joy from Cantata BWV 15. Margrete Enevold, Coro infantil de la Real Academia Danesa de Música (Point Records)
  • 2001 – Apocryphal Bach Cantatas II. Wolfgang Helbich, Alsfelder Vokalensemble, I Febiarmionici (Classic Produktion Osnabrück)

Véase también

Referencias

Notas
  1. Wolff, Christoph: Johann Sebastian Bach: El Músico Sabio. Robinbook, 2008, p. 180.
  2. Dürr, Alfred: The Cantatas of J. S. Bach. Oxford University Press, 2006, pp. 36, 926.
  3. «BWV 15». Bach-cantatas.com. Consultado el 20 de marzo de 2015.
  4. «BWV 15». Jsbach.org. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de marzo de 2015.
  5. Owen, Ángela María (1960). «The authorship of Bach's Cantata No. 15». Music & Letters 41 (1): 28-32.
  6. Oron, Aryeh. «Christoph Helm (Librettist)». Bach-cantatas.com. Consultado el 20 de marzo de 2015.
  7. «BWV 15». Universidad de Leipzig. Consultado el 20 de marzo de 2015.
Bibliografía

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «BWV 15» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.