Base Aérea Militar Río Gallegos
La Base Aérea Militar (BAM) Río Gallegos es una unidad militar de la Fuerza Aérea Argentina con base en la homónima guarnición aérea y dependiente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea.[1]
Base Aérea Militar Río Gallegos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Activa | 24 de junio de 1952 | |
País | Argentina | |
Rama/s | Fuerza Aérea Argentina | |
Tipo | base aérea | |
Función | operación militar | |
Parte de | Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea | |
Acuartelamiento | Guarnición Aérea Río Gallegos | |
Guerras y batallas | ||
Guerra de las Malvinas | ||
La Base dispone de instalaciones para el despliegue de las unidades de combate de la FAA que desarrollan operaciones de entrenamiento. A su vez, desde ella parten los aviones que brindan apoyo logístico a las bases antárticas argentinas.[2]
Actualmente se reubicó los Twin Otter, que tenían base en Comodoro Rivadavia, hacia Rio Gallegos para aumentar y mejorar la conectividad aérea mediante LADE.
Se espera que la Base Aérea vuelva a ser denominada X Brigada Aérea cuando se logre reactivar los helicópteros Mi-171E y se los reubique allí, junto con los ya basados Twin Otter. [3]
Historia
El 24 de junio de 1952 fue creado el Destacamento Aeronáutico Río Gallegos.[4][5]
El 16 de marzo de 1984 se resolvió la creación de la X Brigada Aérea en las instalaciones de la BAM Río Gallegos. Esta dejó de existir como tal. La X Brigada Aérea se constituyó por el Grupo 10 de Caza, dotado de aviones de caza Mirage IIICJ.[5][6]
En noviembre de 1986 el Grupo 10 de Caza fue disuelto. Los Mirage fueron transferidos al Escuadrón I del Grupo 4 de Caza con asiento en El Plumerillo, provincia de Mendoza.[6]
El 31 de diciembre de 1997 fue disuelta la X Brigada Aérea, creándose nuevamente la Base Aérea Militar Río Gallegos.[5]
Campaña de Malvinas
Constituyó uno de las instalaciones más importantes durante la guerra de las Malvinas. En el marco de la Fuerza Aérea Sur, operaron desde Río Gallegos dos escuadrones de A-4P Skyhawk y uno de Mirage IIIEA.[7] Además, formó parte del dispositivo militar formado por el despliegue de las Fuerzas Armadas al sur.[8]
El Comando de la Aviación Naval convino con la Fuerza Aérea Sur el uso de esta base para las misiones de búsqueda y rescate.[9]
El Grupo 5 de Caza y el Grupo 8 de Caza desarrollaron sus operaciones de combate desde la Base Aérea Militar Río Gallegos durante la guerra de las Malvinas, en virtud del Plan de Operaciones N.º 2/82 «Mantenimiento de la Soberanía». La BAM Río Gallegos dependió del Comando de la Fuerza Aérea Sur durante las hostilidades.[10]
Equipamiento
- Avión DHC-6 - 200 (T-85, T-86)

En marzo de 2022 se oficializó el traslado del Sistema de Armas Twin Otter, que tenía base en la IX Brigada Aérea en Comodoro Rivadavia. [11] [12]
Con esto se busca mejorar la conectividad de la Patagonia Argentina, con la aerolínea estatal LADE, que depende de Fuerza Aérea.
Actualmente se cuenta con dos aeronaves Twin Otter DHC-6-200 operativas. Otras dos aeronaves se encuentran en proceso de modernización a Viking 400.
Véase también
Referencias
- «Comando de Adiestramiento y Alistamiento». Fuerza Aérea Argentina. Consultado el 20 de abril de 2019.
- Brea, Esteban (4 de agosto de 2016). «ORBAT FAA (I): Antecedentes, Brigadas Aéreas, Bases Militares y Escuadrones». Gaceta Aeronáutica. Consultado el 20 de abril de 2019.
- Rivas, Santiago (4 de febrero de 2022). «La Fuerza Aérea Argentina traslada sus Twin Otter a Río Gallegos». Pucará Defensa. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- «Se celebró un nuevo año de la Base Aérea Militar en la ciudad de Río Gallegos». Tiempo Sur. 25 de junio de 2017. Consultado el 20 de abril de 2019.
- «Efemérides de la Fuerza Aérea Argentina». Fuerza Aérea Argentina. Archivado desde el original el 2 de junio de 2012. Consultado el 20 de abril de 2019.
- «Dassault Mirage III». Amilarg. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2018. Consultado el 20 de abril de 2019.
- Historia de la Fuerza Aérea Argentina. Tomo VI "La Fuerza Aérea en Malvinas". Volumen I. Dirección de Estudios Históricos. 1998. p. 109. ISBN 987-96654-4-9.
- Historia de la Fuerza Aérea Argentina. Tomo VI "La Fuerza Aérea en Malvinas". Volumen I. Dirección de Estudios Históricos. 1998. p. 138. ISBN 987-96654-4-9.
- Martini, Héctor A. (1992). Historia de la Aviación Naval Argentina Tomo III. Buenos Aires: Departamento de Estudios Históricos Navales. p. 127. ISBN 978-987-99459-0-2.
- Historia de la Fuerza Aérea Argentina. Tomo VI: La Fuerza Aérea en Malvinas. Volumen I. Dirección de Estudios Históricos. 1998. pp. 134-135. ISBN 987-96654-4-9.
- TÉLAM. «Taiana inauguró una nueva ruta de LADE que unirá Río Gallegos con Río Grande». www.telam.com.ar. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- «Las aeronaves DHC-6 Twin Otter se despiden de Comodoro Rivadavia». Argentina.gob.ar. 4 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022.