Bárbara Sepúlveda

Bárbara Sepúlveda Hales (Santiago, 19 de julio de 1985) es una abogada constitucionalista, académica, activista feminista y política chilena, militante del Partido Comunista de Chile (PCCh).[1] Fue integrante de la Convención Constitucional de Chile por el distrito N.°9.

Bárbara Sepúlveda Hales

Bárbara Sepúlveda Hales en 2020


Vicepresidenta adjunta de la
Convención Constitucional de la República de Chile
6 de enero de 2022-4 de julio de 2022
Presidente María Elisa Quinteros
Sucesor Convención disuelta


Convencional constituyente
de la República de Chile

por el Distrito N.° 9 (Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia y Recoleta)
4 de julio de 2021-4 de julio de 2022
Predecesor Cargo creado

Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1985 (37 años)
Las Condes (Chile)
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Leandro Sepúlveda Soto
Cecilia Hales Dib
Cónyuge Sebastián Fierro Kalbhenn
Familiares Alejandro Hales (abuelo)
Carmen Andrea Hales (tía)
Jaime Hales (tío)
Patricio Hales (tío)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Abogada, activista por los derechos de las mujeres y profesora de universidad
Empleador
  • Recoleta (desde 2018)
  • Universidad Alberto Hurtado (desde 2019)
Partido político Partido Comunista de Chile
Sitio web www.barbaraconstituyente.com

Familia y estudios

Nació el 19 de julio de 1985, en la comuna de Las Condes; hija de Leandro Sepúlveda Soto y de Cecilia Hales Dib, hermana del exdiputado Patricio Hales Dib.[2] Su abuelo, Alejandro Hales Jamarne fue ministro de Estado durante los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo, Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin Azócar.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Jorge, de Arica, del cual egresó en el año 2003.[2] Posteriormente, ingresó a estudiar derecho en la Universidad de Chile, donde se licenció en ciencias jurídicas y sociales, con la tesis titulada: El realismo jurídico norteamericano: Escuela de Derecho, en 2013.[2] Juró como abogada ante la Corte Suprema el 26 de septiembre de 2014.[2] Luego entre 2015 y 2016, cursó un magíster en derecho público en esa misma casa de estudios, y un máster en género en la London School of Economics and Political Science, Inglaterra entre 2016 y 2017.[3]

Está casada con el periodista Sebastián Fierro Kalbhenn,[2] quien fuera nombrado en abril de 2022, como director de Comunicaciones del Ministerio de Educación por el gobierno de Gabriel Boric.[4]

Actividad profesional

Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet se desempeñó como abogada de la Unidad de Asesoría Jurídica del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), entre 2014 y 2015.[2] Luego, entre 2015 y 2016 fue directora ejecutiva de la Fundación Contra el Acoso Callejero.[2] En 2018, participó en la fundación de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), ejerciendo como su directora ejecutiva.[5][6] Asimismo, desde 2018 se desempeña como abogada fiscal en la Municipalidad de Recoleta, Santiago.[2]

Paralelamente, ha ejercido como profesora de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).[7]

Actividad política

Se inscribió como candidata por el Partido Comunista (PCCh) a las elecciones de convencionales constituyentes de 2021 por el distrito N°9 (Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia y Recoleta).[1] Resultó electa como una de las 155 integrantes de la Convención Constitucional, obteniendo la segunda mayoría dentro de su distrito con 24.900 votos correspondientes al 7,85% del total de los sufragios válidamente emitidos.[2]

En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la Comisión de Reglamento. Posteriormente, se incorporó a la Comisión Temática sobre Sistema Político, Poder Legislativo y Sistema Electoral.[2] En las comisiones finales integró la Comisión de Armonización, última etapa del proceso constituyente.

El 6 de enero de 2022, en conformidad al Reglamento para la incorporación de vicepresidencias adjuntas a la mesa directiva, fue ratificada como vicepresidenta adjunta de la Convención,[2] junto a Lidia González, Amaya Alvez, Tomás Laibe y Natividad Llanquileo.[8][9]

Obras escritas

  • Sepúlveda Hales, Bárbara (2021). Florencia Pinto, ed. La Constitución Feminista. LOM. ISBN 9789560014559.
  • Sepúlveda Hales, Bárbara (2021). «30 años de interseccionalidad: reflexiones sobre su aplicación en el Derecho». En Morales Cerda, Natalia; Cárdenas Villarreal, Hugo, eds. Feminismo, Género y Derecho Privado. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 89-112. ISBN 978-84-1378-024-5.
  • Sepúlveda Hales, Bárbara (1 de octubre de 2020). «Feminismo en la nueva Constitución». En Marshall Barberán, Pablo; Campusano, Daniel, eds. La hoja en blanco. Claves para conversar sobre una nueva Constitución. La Pollera. ISBN 978-956-6087-13-7.
  • Sepúlveda Hales, Bárbara (2020). Género y Derecho Público: La construcción jurídica de la ciudadanía de las mujeres. Thomson Reuters. ISBN 978-956-400-109-8.
  • Sepúlveda Hales, Bárbara (2019). «La perspectiva de género en el sector público: tensiones y provocaciones». Revista Chilena de la Administración del Estado (PDF) (2): 215-219. ISSN 2452-5421.
  • Sepúlveda Hales, Bárbara (24 de agosto de 2016). «La publicidad sexista en Chile como vulneración de los derechos fundamentales de las consumidoras». Anuario de Derechos Humanos (12): 205-222. doi:10.5354/0718-2279.2016.42750.
  • Sepúlveda Hales, Bárbara (2016). «Iniciativa popular de ley en la nueva Constitución Política de Chile». En Quiero, Francisco; Gajardo, Jaime, eds. Por una Asamblea Constituyente: mecanismos, procesos y contenidos para una nueva Constitución. Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. pp. 271-291. ISBN 978-956-7074-15-0.[10]

Historial electoral

Elecciones de convencionales constituyentes de 2021

Candidato Pacto Partido Votos % Resultados
Rodrigo Logan Soto Independiente Ind. 34.781 10.97 Convencional
Bárbara Sepúlveda Hales Apruebo Dignidad PCCh 24.900 7.85 Convencional
Alejandra Pérez Espina La Lista del Pueblo Ind. 18.002 5.68 Convencional
Natalia Henríquez Carreño La Lista del Pueblo Ind. 17.903 5.65 Convencional
Gloria Pinto Becerra La Lista del Pueblo Ind. 16.281 5.14
Jessica Cayupi Llancaleo Mov. Soc. Plurinacionales Ind. 13.733 4.1
Arturo Zúñiga Jory Vamos por Chile UDI 11.571 3.65 Convencional
Rodrigo Mallea Cardemil Apruebo Dignidad CS 10.329 3.26
César Valenzuela Maass Lista del Apruebo PS 9.592 3.03 Convencional
Luz Vidal Huiriqueo Apruebo Dignidad Ind. 5.895 1.86
Haydee Oberreuter Umazabal Apruebo Dignidad Ind. 2.595 0.82

Referencias

  1. Figueroa, Natalia (19 de noviembre de 2020). «Feministas a la Constituyente: Las candidatas que llevarán los derechos de las mujeres y disidencias sexuales a la nueva Constitución». El Desconcierto. Consultado el 23 de mayo de 2021.
  2. «Fichas Convencionales Constituyentes; Bárbara Sepúlveda Hales». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2022. Consultado el 9 de mayo de 2022.
  3. La Tercera. «Bárbara Sepulveda Hales YQ-34». Consultado el 23 de mayo de 2021.
  4. Escalona, Francisca (27 de abril de 2022). «El marido de la convencional PC y los otros nuevos asesores del Mineduc». El Líbero. Consultado el 4 de julio de 2022.
  5. Aguilera, Paula (8 de marzo de 2019). «La lucha de Abofem: Mujeres al centro de la justicia». CNN Chile. Consultado el 23 de mayo de 2021.
  6. Contreras Manzor, César (29 de mayo de 2018). «Fundan Asociación de Abogadas Feministas». Estado Diario. Consultado el 26 de mayo de 2021.
  7. Universidad Alberto Hurtado (10 de julio de 2019). «Profesores del Departamento de Derecho Público UAH participan en conferencia internacional ICON-S». Consultado el 23 de mayo de 2021.
  8. Cooperativa (6 de enero de 2022). «La Convención ratificó a cinco nuevos integrantes de las vicepresidencias adjuntas». Cooperativa. Consultado el 11 de abril de 2022.
  9. Román, Cecilia (6 de enero de 2022). «Asumen cinco de los nuevos vicepresidentes de la mesa directiva la Convención: Faltan dos cupos por definir». Emol. Consultado el 6 de enero de 2022.
  10. Sepúlveda Hales, Bárbara (2020). Género y Derecho Público: La construcción jurídica de la ciudadanía de las mujeres. Thomson Reuter. p. https://tienda.thomsonreuters.cl/PortalLN/carro_new/nw_Ficha_Producto.asp?id_producto=5643. ISBN 978-956-400-109-8.
  11. «Elecciones de Convencionales Constituyentes Generales 2021». www.servelelecciones.cl. Consultado el 23 de mayo de 2021.

Enlaces externos

Enlaces académicos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.