Autoridad Nacional del Servicio Civil

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (abreviada como Servir) es una entidad peruana, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. Es el mayor organismo de recursos humanos en el sector público del país.[1]

Se creó en 2008 a partir de una propuesta de 2004 de unificar el sistema laboral del Estado, bajo la Ley Marco del Empleo Público.[2][3] Esta reemplazó al entonces Tribunal del Empleo y el Consejo Superior del Empleo Público.[4] Entre sus funciones, está cumplir la contratación y supervisión de funcionarios públicos en la administración pública, tanto en el gobierno nacional como el local,[1][5][6] incluido los concursos para los cargos públicos del Congreso de la República y el régimen de la actividad particular a las autoridades.[7] Este se rige al régimen CAS, siglas del contrato administrativo de servicios.[1]

En ella, también se establece los requisitos de los funcionarios en territorio nacional y la inhabilitación para aquellos que cometieron alguna infracción grave, a través del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.[8] Destaca en sus actividades, la iniciativa contra el hostigamiento laboral,[9] y la lucha contra la corrupción.[10] Además que limita el personal de confianza para determinadas instituciones hasta un 5%, con la posibilidad de extenderse al 20% en determinados casos.[11]

Véase también

Referencias

  1. Morales Morante, Carlos Guillermo (2013). «La Ley del Servicio Civil: ¿quién le pone el cascabel al gato?». Revista de Economía y Derecho 10 (39): 65-84. ISSN 1729-7958. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  2. LR, Redacción (28 de diciembre de 2011). «El Estado peruano es una empresa que no conoce a sus empleados». larepublica.pe. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  3. Gálvez, Alvaro; Cavero, Martín (2014). «ENTRE LA DISCRECIONALIDAD Y LA MERITOCRACIA: INTENTOS DE REFORMA DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO». Argumentos (Instituto de Estudios Peruanos) 8 (1): 3-13. ISSN 2076-7722. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  4. Trelles Sarazú, Carlos (2009). Razones burocráticas : cómo hacer eficiente al servidor público peruano?. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 66, 69. OCLC 837315542. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  5. Carrera, Janeyri Boyer (2019). El derecho de la función pública y el servicio civil : Nociones fundamentales. p. 34. ISBN 978-612-317-467-5. OCLC 1122742349. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  6. «Servir: ¿Qué es la Autoridad Nacional del Servicio Civil y cuál es la función que cumple en el Estado?». El Comercio Perú. 27 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  7. «Servir al Congreso: “Acceso al sector público se realiza por concurso de méritos”». larepublica.pe. 18 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  8. «Publican ley que establece requisitos mínimos para ser funcionario público». perulegal.larepublica.pe. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  9. «Estrategia permitirá prevenir acoso sexual en entidades estatales». andina.pe. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  10. Boyer Carrera, Janeyri (4 de abril de 2022). «La ruta de Servir al país». Gestión. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  11. «Flexibilizan número de directivos de confianza para Servir». larepublica.pe. 25 de agosto de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.