Autódromo Parque Provincia del Neuquén

El Autódromo Parque Provincia del Neuquén, también conocido como Autódromo Parque Ciudad de Centenario está ubicado en la ciudad de Centenario, a escasos 15 km de la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima, en Argentina. Se encuentra emplazado al oeste en una zona de mesetas y bardas, y se accede a través de una autopista sobre la ruta provincial N.º 7.

Autódromo Parque Provincia del Neuquén
Ubicación Julio Holzmann, Centenario, Neuquén
Coordenadas 38°51′17″S 68°09′20″O
Eventos Turismo Carretera
TC Mouras
TC Pick Up
Turismo Nacional
TC 2000
Longitud 4.380, 3.200 (Circuito N°2), (Circuito N°3) a confirmar y 4.330 metros km
Curvas 8 circuito principal
Vuelta récord 1'27.884 a 180.282 km/h.
Valentín Aguirre
JP Racing  (2019)
Recta principal el día de su inauguración.

Historia

El proyecto fue impulsado por la AACC (Asociación Automovilística Centenario Competición) y quien fuera su presidente Julio Óscar “Lito” Holzmann. La obra se concretó luego de 24 meses ininterrumpidos de trabajo, con una inversión de más de $18.000.000 y un equipo de 70 personas.

Fue presentado el 25 de agosto de 2009[1] con los pilotos Juan Manuel Silva y Norberto Fontana que realizaron los primeros giros al nuevo trazado con los autos showcars de TC2000 de los equipos oficiales Toyota y Honda.

Su inauguración oficial fue el fin de semana del 6 de septiembre de 2009 [2] con la presentación de la Fecha 9 del calendario de TC2000. El ganador de esta primera competencia fue Mariano Werner (TTA), seguido por Leonel Pernía (Equipo Petrobras) y Matías Rossi (Renault TC2000 Team).

El Turismo Carretera se presentó por primera vez el 18 de abril de 2010 por la Fecha 4 y el ganador fue Lionel Ugalde con Ford. Es la categoría nacional con mayor cantidad de presentaciones.

Longitud

El circuito principal tiene 4.380 m y un ancho de pista de 16 m. En las 190 hectáreas que posee el predio, se construyeron tres trazados y un gran playón de boxes. Posee una torre de cronometraje de tres pisos y sala de enfermería en la planta baja.

TC 2000

Año Piloto Automóvil Equipo
2009 Mariano Werner Toyota Corolla Toyota Team Argentina
2010 Emiliano Spataro Fiat Linea Scudería Fiat
2022

Turismo Carretera

Año Piloto Automóvil
18 de abril de 2010 Lionel Ugalde Ford Falcon
17 de abril de 2011 Mariano Werner Ford Falcon
3 de marzo de 2013 Gabriel Ponce de León Ford Falcon
9 de febrero de 2014 Guillermo Ortelli Chevrolet Chevy
19 de abril de 2015 Matías Rossi Chevrolet Chevy
6 de marzo de 2016 Agustín Canapino Chevrolet Chevy
12 de marzo de 2017 Luis José Di Palma Torino Cherokee
11 de marzo de 2018 Jonatan Castellano Dodge Cherokee
3 de marzo de 2019 Valentín Aguirre Dodge Cherokee
1 de diciembre de 2019 Juan Manuel Silva Ford Falcon
8 de marzo de 2020 Juan Cruz Benvenuti Torino Cherokee

TC Mouras

Año Piloto Automóvil
1 de octubre de 2017 Andrés Jakos Dodge
7 de octubre de 2018 José Hernán Palazzo Torino
6 de octubre de 2019 Marcos Landa Torino

TC Pick Up

Año Piloto Automóvil
6 de octubre de 2019 Juan Cruz Benvenuti Toyota

Top Race V6

Año Piloto Automóvil Equipo
2013 Agustín Canapino Mercedes Benz Clase C Sportteam
2022

Récords de vueltas

Categoría Año Piloto Automóvil Equipo Tiempo
Turismo Carretera 2019 Valentín Aguirre Dodge Cherokee JP Racing 1'27.884 a 180.282 km/h.
TC 2000 2010 Emiliano Spataro Fiat Linea Scudería Fiat 1:29.900 a 172.952 km/h.
TC Pista 2016 Nicolás Cotignola Torino Sprint Racing 1:29.918 a 171.360 km/h.
Fórmula Renault 2.0 Argentina 2010 Kevin Icardi Tito Werner Plan Rombo 1:30.533 a 171,743 km/h.
Turismo Nacional 2010 Luis José Di Palma Peugeot 307 Vittal G Racing Car 1:34.939 a 163,773 km/h.
TC Pick Up 2019 Valentín Aguirre Nissan JP Carrera 01:33.168 a 169,243 km/h.
Super Bike 2022

Galería de fotos

Referencias

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.