Autódromo Internacional El Jabalí

El Autódromo Internacional El Jabalí es el primer autódromo de Centro América. Fue inaugurado el 18 de febrero de 1979. El autódromo se ubica en el Departamento de La Libertad, aproximadamente, a 25 minutos de San Salvador, capital de El Salvador. El circuito tiene una longitud de 3,25 kilómetros y contiene subidas, bajadas, puntos ciegos, curvas pronunciadas y rectas en las que se alcanzan los 275 km/h (dependiendo de la categoría).

Placa de información ubicada en la torre de control de El Jabalí
Autódromo Internacional El Jabalí
Ubicación

Departamento de La Libertad, El Salvador

13°48′32″N 89°19′45″O
Coordenadas 13°48′36″N 89°19′55″O
Eventos
  • Campeonato Nacional* Campeonato Centroamericano GT1 GT2 GT3,* Campeonato de 1/4 de milla * Súper CarShow Drifting Xtreme 2007* Carreras de Motos* *Copa Puma* *Go Cars* Grand Prix* GT Challenge de las Américas
Longitud 3,25 km
Curvas 11
Vuelta récord

1:24.74 Internacional Mauricio Roque 'GT Challenge de las Americas GTS 2022 - Porsche 911 GT3R

1:26.623 Internacional Brandon Sánchez Castro 'Copa Puma Internacional 2021 - Honda CRX
1:26.7 Nacional
Victor Tarazi Jr.
Campeonato Nacional GT1
Punto de coordenadas "El Jabalí"
Ubicación del Circuito Autódromo Internacional El Jabalí El Salvador.

Información general

Debe su nombre a que el circuito está situado al pie del Cerro El Jabalí o El Playón. Su longitud es de 3,250 mt de rodaje y su ancho de 10-12 metros. El diseño logrado es apto para 40 Autos de Carreras en competencias de 24 horas y el circuito cuenta en la mayor parte de la pista con hombros de 3 metros para que un piloto pueda salir de la pista si sufre un accidente. El asfalto es especial para pistas de carreras, conserva la primera y única torre de control de 6 niveles (5 al principio) así como los circuitos de primera categoría. Su ubicación exacta es en el km 34 ½ de la autopista que conduce desde Quezaltepeque al desvío de San Juan Opico. Existen 2 accesos al recinto y 2 entradas a las localidades (Panorámico y Pit stop). Las instalaciones del autódromo tienen capacidad para 8,000 espectadores.

Torre de control Autódromo El Jabalí

La pista 1/4 de milla

El autódromo dispone de una recta de 1,100 metros de extensión de los cuales se ocupan solo 800 metros para los 1/4 de milla. Gracias a esta recta se puede desarrollar el evento del campeonato de 1/4 de milla. El circuito en si corre en sentido horario, al igual que la recta para los 1/4 de milla.

La configuración de la pista de 1/4 de milla en El Jabalí es posible gracias al circuito que es el más largo y difícil de Centroamérica debido a que la pista contiene subidas, bajadas, puntos ciegos, curvas pronunciadas y rectas en las que se alcanzan los 275 km/h

En todas las temporadas ocurren accidentes por lo difícil del circuito, las curvas 1, 3, 5 y 7 obliga a los pilotos a que realicen más prácticas y a que estudien muy bien el circuito.

La pista para 1/4 de milla se utiliza entre 5 a 7 veces al año, con eventos dobles para campeonato de cuarto de milla y arrancones en categoría libre.

Otros eventos

En el circuito se llevan a cabo exposiciones de autos deportivos, de lujo, modificados y car audio, eventos en los cuales se muestran diversos tipos de automóviles, se ofrece un ambiente de fiesta con música y patrocinadores. Es común que también se realicen competencias de arrancones, concursos y premiaciones, comúnmente acompañado de la asistencia de algunos medios y revistas especializadas en el automovilismo los cuales le dan seguimiento al evento.

Durante cada fin de semana de eventos se corren otras categorías secundarias que forman parte de la atracción. Una de ellas y la más común, y que se ha corrido en varias ediciones es la (categoría Absoluto Alfa) y también han corrido otros tipos de automóviles: sport prototipos y gran turismo, de igual forma se realizan eventos de diversas índoles dentro de las instalaciones, festivales musicales y de los patrocinadores.

  • 100 km. El Salvador 30 vueltas

La competición de resistencia más larga de Centroamérica 100 km. se inició con 30 vueltas al circuito los mejores tiempos en esta modalidad son: Victor Tarazi Jr. (47:31:043) El Salvador El segundo lugar para Mauricio Roque (48:32:968) Guatemala, el tercer lugar para Rolando Noli (48:34.673) Panamá.

  • 200 km. El Salvador 60 vueltas (actualidad)

A partir del 2012 la competición de resistencia más larga de Centroamérica se extendió a 200 km. de 30 a 60 vueltas al circuito en la que participan 46 pilotos de El Salvador, Guatemala y Honduras los organizadores, les exigen a cada piloto que debe tener una preparación anímica y física acorde a las exigencias de los demás contrincantes y de la prueba, está claro que esta es una carrera de resistencia en la que hay más factores que solo la velocidad.

  • Grand Prix Centroamerica

El Salvador fue sede del primer Grand Prix Central America – Speed & Fun Fest. El evento contó con la participación de experimentados pilotos que han corrido en famosas pistas como Daytona, Sebring, Le Mans, entre otras competencias de alta velocidad y resistencia. El Grand Prix Centroamérica: trata de una Carrera Internacional de fabulosos bólidos como Ferrari, Lamborghini, Porsche, Mustang y Corvette, en su mayoría de los Estados Unidos”, lo describe el un comunicado del Automóvil Club de El Salvador.

El evento también contó con una carrera Internacional de motos, rutinas de moto trial, rutinas extremas de aviones, show de paracaidismo, clínica de manejo para pilotos avanzados, entre otras actividades de entretenimiento familiar.

“Es un evento único en su clase y se realizó por primera vez en Centroamérica parte de lo recaudado ayudara a la Liga Contra El Cáncer en El Salvador, además el evento fue propicio para festejar los 40 años del Autódromo Internacional El Jabalí.

Categorías

  • GT Challenge de las Américas (2020)
  • GT1 (hasta el 2010)
  • GT2 (actualmente)
  • GT3 (actualmente)
  • Turismo Modificado (actualmente)
  • Absoluto Alfa (actualmente)
  • GT Vintage (actualmente)
  • Vintage (actualmente)
  • Súper Street (actualmente)
  • Arrancones 1/4 de milla (actualmente)
  • Súper Street Júnior (por fechas)
  • Volkswagen (por fechas)
  • Sport Prototipos (por fechas)
  • Motos 1000cc (por fechas)
  • Motos 600cc (por fechas)
  • Motos 300cc (por fechas)
  • Motos 150cc (por fechas)

Detalles del autódromo

  • Tamaño del terreno que alberga todo "El Jabalí":100 manzanas de terreno.
  • Largo de la pista: 3250 m, la pista más larga de Centroamérica
  • Ancho de la pista: 10 a 12 metros con 3 metros de hombros a cada lado.
  • Apto para 40 autos de carreras en competencias de 24 horas
  • La pista más rápida por su rectas, récord de 275 km/h.
  • 20 boxes dobles en sus inicios, con las remodelaciones se amplió a 25 boxes.
  • Para un total de 50 escuderías y 50 pilotos.
  • 4 Tribunas.
  • 2 Entradas desde la autopista.
  • 2 Áreas para el público (Panorámico y Pit stop).
  • Estacionamiento para 1500 vehículos.
  • Capacidad de aficionados: 8 mil contando las 2 zonas (Panorámico y Pit stop)

Galería

Enlaces externos

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.