Autódromo Ciudad de Rafaela

El Autódromo Ciudad de Rafaela, es un circuito de carrera ubicado en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, República Argentina, inaugurado en el año 1953. Es uno de los autódromos más antiguos del país, reconocido ampliamente por su característica forma oval, el más grande de su tipo en el mundo. Este polideportivo pertenece al club Atlético de Rafaela, que organizaba carreras de automovilismo desde 1919, incluyendo las tradicionales 500 Millas.

Autódromo Ciudad de Rafaela
Ubicación Rafaela, Santa Fe, Argentina
Coordenadas 31°12′27″S 61°28′35″O
Eventos IndyCar Series
Turismo Carretera
Súper TC 2000
Longitud 4.740 (versión TC)[1] km
Inauguración 23 de mayo de 1953 (69 años)

En 1971 el óvalo de Rafaela fue escenario de un hecho histórico, ya que por primera y única vez fue desarrollada una competencia de la Rafaela Indy 300, puntuable para el Campeonato Nacional del USAC estadounidense, competencia en la que se estableció el récord absoluto de velocidad del circuito.

Características

Posee tres variantes de trazados: la principal, comprendida por dos rectas largas y dos curvones peraltados; la segunda, manteniendo la forma oval, pero agregando tres chicanas reductoras de velocidad (trazado muy utilizado por el Turismo Carretera); y la tercera, que ocupa la segunda mitad del circuito, utilizando un camino interno que lo atraviesa de recta a recta. El trazado N.º 2 lleva el nombre del Ing. Juan Rafael Báscolo, impuesto en homenaje a uno de los dirigentes que impulsaron el desarrollo de la actividad mecánica deportiva en Rafaela,[2]

Es un circuito de alta velocidad. Las tres chicanas ofrecen un duro castigo para los neumáticos y las suspensiones, estas fueron construidas para bajar la velocidad de los autos en los curvones.

Historia

El actual trazado comenzó a construirse en 1952, con una pista de tierra compuesta por dos rectas de 1.477 metros y dos curvones de 844 m, y fue inaugurado con una competición de Turismo Carretera ganada por Juan Gálvez.

Momentos previos a la largada de las 300 Millas Indy, del Campeonato Nacional del USAC, en 1971.

En 1966 se pavimentó y en 1971 se ensanchó y repavimentó con dos curvones circulares con una pendiente de 15% y un ancho de 18 m para la realización de la Rafaela Indy 300 por el Campeonato Nacional del USAC. El récord de vuelta fue de 0:59.7 en pruebas de clasificación por Lloyd Ruby con un Mongoose-Ford a una velocidad promedio de 278,861 km/h, siendo este el récord actual del autódromo. Ambas mangas fueron ganadas por Al Unser.

La Fórmula 1 Mecánica Argentina y posteriormente la Fórmula 2 Nacional realizaron allí las 500 Millas de Rafaela, también en el óvalo sin chicanas.

El 1 de septiembre de 1985 mientras se desarrollaba la segunda vuelta de la categoría Fórmula 4 Santafesina ocurrió un despiste que terminó en tragedia. El coche de Danilo Werlen perdió el control embistiendo un grupo de personas. Como saldo del despiste fallecieron cinco individuos, el arquitecto Lucio Casarín (era el vicepresidente de Atlético), el colaborador Norberto Mosseto, el mecánico Juan Carlos Picco, Ernesto Ramos (técnico de ATC) y Américo Antonio Savio (presidente de la Federación de Automovilismo de la Provincia de Santa Fe) quedando el registro de este accidente como uno de los más lamentables del automovilismo nacional argentino.

La primera carrera de Turismo Carretera en esta pista se realizó en 1953, mientras que en 1987 fue la primera edición en utilizar chicanas.[3] Hoy se compite en el óvalo con tres chicanas. Las categorías menores se saltean la primera curva, utilizando un mixto que conecta la recta principal con la recta opuesta.

Turismo Carretera en Rafaela en 2007.

El óvalo se volvió a utilizar en 2004 por el Turismo Competición 2000. La categoría, que utilizaba motores atmosféricos de cuatro cilindros, clasificó en el óvalo pero disputó la carrera en un trazado mixto. En 2005 celebró una carrera en el óvalo. La pole position la obtuvo Emiliano Spataro, quien giró los 4.624 metros en 1'07,166, a un promedio de velocidad de 247,859 km/h.[4]

En 2012, la categoría adoptó el nombre Super TC2000 y motores atmosféricos V8, conservando la tracción delantera, y retornó al óvalo. Facundo Ardusso registró un tiempo de vuelta de 1'02,865 a un promedio de 264,796 km/h en una sesión de prácticas específica.[5] Asimismo, Gabriel Ponce de León logró una velocidad punta de 306,383 km/h.[6] En la clasificación y carrera se usaron solamente dos chicanas. La pole position de José María López fue de 1'16,108, a 219,799 km/h de velocidad promedio.[7]

Ganadores

Turismo Carretera

Fecha Ganador Automóvil
2 de agosto de 1953 Juan Gálvez Ford V8
1 de agosto de 1954 Pablo Birger Ford V8
7 de agosto de 1955 Juan Gálvez Ford V8
23 de octubre de 1966 Ángel Rienzi Ford F100 V8
7 de mayo de 1967 Eduardo Copello Liebre-Torino
19 de mayo de 1968 Rodolfo de Álzaga Liebre-Torino
3 de noviembre de 1968 Carlos Marincovich Martos-Chevrolet
7 de junio de 1987 Roberto Mouras Chevrolet Chevy
11 de julio de 1993 Fabián Acuña Ford Falcon
5 de junio de 1994 Fernando Iglesias Chevrolet Chevy
13 de agosto de 1995 Juan María Traverso-Miguel Ángel Guerra Chevrolet Chevy
2 de junio de 1996 Luis Rubén Di Palma Chevrolet Chevy
20 de julio de 1997 Fabián Acuña Chevrolet Chevy
26 de septiembre de 1999 Fabián Acuña Chevrolet Chevy
30 de abril de 2000 Marcos Di Palma Chevrolet Chevy
8 de octubre de 2000 José Luis Di Palma Chevrolet Chevy
1 de junio de 2001 Roberto Urretavizcaya Ford Falcon
25 de agosto de 2002 Diego Aventín Ford Falcon
24 de agosto de 2003 Guillermo Ortelli Chevrolet Chevy
5 de septiembre de 2004 Ernesto Bessone II Dodge Cherokee
12 de junio de 2005 Guillermo Ortelli Chevrolet Chevy
29 de julio de 2007 Matías Rossi Chevrolet Chevy
13 de julio de 2008 Emanuel Moriatis Ford Falcon
24 de mayo de 2009 Norberto Fontana Dodge Cherokee
23 de mayo de 2010 Jonatan Castellano Dodge Cherokee
3 de julio de 2011 Juan Marcos Angelini Dodge Cherokee
8 de julio de 2012 Matías Rossi Chevrolet Chevy
30 de junio de 2013 José María López Dodge Cherokee
31 de agosto de 2014 Christian Ledesma Chevrolet Chevy
6 de septiembre de 2015 Omar Martínez Ford Falcon
14 de agosto de 2016 Mariano Werner Ford Falcon
8 de octubre de 2017 Emiliano Spataro Torino Cherokee
29 de julio de 2018 Mauricio Lambiris Ford Falcon
26 de mayo de 2019 José Manuel Urcera Chevrolet Chevy
8 de septiembre de 2019 Agustín Canapino Chevrolet Chevy
12 de septiembre de 2021 Christian Ledesma Chevrolet Chevy
Fuente:[8]

Turismo Competición 2000

Año Fecha Ganador Automóvil
1983 5 de junio Juan María Traverso Ford Taunus
1984 17 de junio Jorge Emilio Serafini Renault 18 GTX
1985 14 de abril Rubén Daray Ford Sierra XR4
1986 7 de septiembre Juan María Traverso Renault Fuego
1987 2 de agosto Silvio Oltra Renault Fuego
1988 4 de septiembre Guillermo Maldonado Volkswagen 1500
1989 10 de septiembre Juan María Traverso Renault Fuego
1990 2 de septiembre Juan María Traverso Renault Fuego
1991 15 de septiembre Juan María Traverso Renault Fuego
1992 6 de septiembre Ernesto Bessone Ford Sierra
1993 14 de marzo Juan María Traverso Renault Fuego
1993 12 de septiembre Luis Belloso Renault Fuego
1994 4 de septiembre René Zanatta Ford Sierra
1994 18 de diciembre Guillermo Ortelli Ford Escort
1995 11 de junio Miguel Etchegaray Renault 19
1996 1 de septiembre Omar Martínez Renault 19
1997 6 de abril Walter Hernández Volkswagen Polo
Gustavo Ariel Der Ohanessian Volkswagen Polo
21 de diciembre Guillermo Ortelli Chevrolet Vectra
Gustavo Tadei Ford Escort
1999 7 de noviembre Walter Hernández Volkswagen Polo
Walter Hernández Volkswagen Polo
2000 30 de julio Ernesto Bessone II Chrysler Neon
2001 18 de marzo Walter Hernández Ford Escort
2004 14 de noviembre Marcelo Bugliotti Chevrolet Astra II
2005 4 de septiembre Gabriel Ponce de León Ford Focus I
2022 24 de julio Facundo Ardusso Honda Civic X

Súper TC2000

Fecha Ganador Automóvil
2012 12 de agosto José María López Ford Focus II
2014 23 de marzo Norberto Fontana Chevrolet Cruze
2015 28 de junio Néstor Girolami Peugeot 408
2017 2 de julio Emiliano Spataro Renault Fluence
2018 3 de junio Facundo Chapur Citroën C4 II

TC2000 (2012-2021)

Año Fecha Ganador Automóvil
2012 12 de agosto Franco Girolami Fiat Linea
2013 14 de abril Julián Santero Renault Mégane II
2015 23 de agosto Tomás Cingolani Fiat Linea
Martín Moggia Fiat Linea
2016 1 de octubre Franco Crivelli Peugeot 408
2 de octubre Martín Moggia Fiat Linea

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.