Aumento ebulloscópico
El aumento o ascenso ebulloscopio es el aumento del punto de ebullición que experimenta un disolvente puro, al formar una disolución con un soluto determinado en un solvente. El agua con sal, hierve a mayor temperatura que el agua sin sal, por ejemplo. La magnitud del ascenso ebulloscopio, , se obtiene al calcular la diferencia entre la temperatura de ebullición de la disolución y del disolvente puro, y respectivamente:
Esto sucede Debido a que entre más partículas de solutos haya en la disolución, el punto de ebullición aumentara y el punto de fusión disminuirá
Es directamente proporcional a la molalidad del soluto, o más precisamente, a la actividad del soluto, según la siguiente ecuación:
- es el factor de van't Hoff (ver Jacobus Henricus van't Hoff), tiene en cuenta la formación de iones en la solución, indica el número de partículas formadas por cada partícula de soluto que pasa a la solución.
- , constante de aumento ebulloscópico, característica de cada sustancia.
- , actividad que se expresa en mol/kg y se obtiene multiplicando la molalidad por el coeficiente de actividad.
El factor de van't Hoff para diferentes disolventes y solutos es: