Atlas Pesquero de México
El Atlas Pesquero de México es el primer atlas lingüístico y geográfico de la situación pesquera, zonas de pesca, recursos pesqueros y medioambiente de todo el litoral mexicano; elaborado por primera vez en 1994 por parte del Instituto Nacional de la Pesca, de la entonces Secretaría de Pesca y bajo la coordinación de la M. en C. Concepción Rodríguez de la Cruz, la M. en C. Celina Iraís Díaz Pulido, los biólogos Martha Rosa Palacios Fest, y Ramón Cruz Santabalbina.
Atlas Pesquero de México | ||
---|---|---|
de Instituto Nacional de la Pesca, María Concepción Rodríguez de la Cruz (and others). | ||
Edición original en español | ||
País | México | |
Fecha de publicación | 1994 | |
Páginas | 234 | |
Edición traducida al español | ||
Editorial | Proyecto y ejecución editorial S.A. de C.V. | |
Páginas | 234 | |
La primera edición contó con la participación de los biólogos José Ignacio Fernández Méndez, Pedro Sierra Rodríguez, actual director del mismo instituto; J. Fernando Márquez Farías, Agustín Solís Nava, Francisco Javier García, Jesús Castillo Mayorquín, Carlos A. Álvarez González, Yolanda Olvera Blanco, Lilia Ruiz Villanueva y Sandra Rita Soriano.[1]
Publicación
La publicación oficial cuenta con 234 páginas, ilustraciones y mapas. Consta de 3,000 ejemplares.[2] Su contenido se divide en 7 capítulos dedicados a los recursos pesqueros que habitan en el Golfo de California, Océano Pacífico, Golfo de México y Caribe Mexicano; así como sus aspectos biológicos y la reglamentación de sus pesquerías.
Participantes, investigadores y colaboradores
Referencias
- Concepción Rodríguez de la Cruz [and others]. (1994). Atlas Pesquero de México. Instituto Nacional de la Pesca.
- Rodríguez de la Cruz, Concepción (1994). Atlas pesquero de México. Secretaría de Pesca, Instituto Nacional de la Pesca. ISBN 978-968-817-319-0. OCLC 36269161. Consultado el 22 de marzo de 2022.