Astenopía

La astenopia (del griego «ἀσθένεια» [aszeneia] ‘debilidad’ y «ὤψ» [ops] ‘vista’) o esfuerzo ocular es una condición oftalmológica que se manifiesta a través de síntomas inespecíficos como fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, visión borrosa, dolor de cabeza y, ocasionalmente, visión doble. Los síntomas suelen ocurrir después de la lectura, trabajo en equipo, u otras actividades que involucran la realización de tareas visuales tediosas.

Astenopia
Especialidad oftalmología
 Aviso médico 

Al concentrarse en una tarea visual intensa, como aquella continuamente centrada en la lectura de un libro o una pantalla de ordenador, el músculo ciliar se tensa. Esto puede enrojecer e irritar los ojos.

Para aliviar la molestia se puede enfocar la vista en un objeto distante al menos una vez cada hora.

Un monitor o televisor CRT con una baja frecuencia de actualización o barrido (<70 Hz) puede causar problemas similares, porque la imagen ofrece parpadeo evidente. Los CRT antiguos también pueden causar fatiga visual. Los LCDs no se salen de foco y son menos susceptibles a mostrar parpadeo.

La astenopía o fatiga visual a menudo confundida con la vista cansada. Esta confusión se debe a una causa etimológica: la presbicia es llamada vista cansada por la creencia de que su origen es debido a un excesivo trabajo de los ojos en lugar de a una causa fisiológica. Es frecuente la queja de vista cansada en consulta de pacientes jóvenes, es importante dejar clara la diferencia.

Causa

A veces la astenopía se debe a problemas visuales específicos, por ejemplo, problemas no corregidos en la refracción (ametropía) o en la visión binocular, tales como la insuficiencia acomodativa o la heteroforia. A menudo es causada por la visualización de monitores de ordenadores o pantallas de teléfonos.

El tratamiento con toxina botulínica puede producir astenopía.

Véase también

Bibliografía

Computer vision syndrome: A review. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26519133 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.