Asociación Argentina de Malacología
La Asociación Argentina de Malacología (ASAM) es una organización científica no gubernamental fundada el 15 de junio de 2011. Tiene sede en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, Argentina.
Asociación Argentina de Malacología | ||
---|---|---|
![]() | ||
Acrónimo | ASAM | |
Tipo | ONG | |
Género | Científica | |
Fundación | 15 de junio de 2011 | |
Fundador | Javier Signorelli, Andrés Averbuj | |
Nombres anteriores | Grupo de Encuentro Malacológico Argentino (GEMA), Asociación Malacológica Argentina (AMA) | |
Sede central | Puerto Madryn, Argentina | |
Área de operación | Malacología | |
Presidente | Dr. Roberto Vogler | |
Sitio web | http://malacoargentina.com.ar/blog/malaco-argentina/ | |
Constituida como una asociación científico-académica, tiene como fines reunir investigadores, profesionales, estudiantes y aficionados de la malacología, incentivar el estudio de los moluscos y promover su conocimiento en todos los niveles, fomentar la toma de medidas para la conservación de la Malacofauna Argentina y regional, realizar periódicamente una reunión científica denominada Congreso Argentino de Malacología (CAM), fomentar la difusión de las actividades de la Asociación mediante la publicación de un Boletín y cooperar con otras asociaciones o entidades científico académicas. Cuenta con personería jurídica y plena capacidad de obrar y carece de ánimo de lucro. [1]
Desde 2011 edita un boletín de divulgación científica y desde 2012 subsidia distintos proyectos de estudiantes de grado y posgrado mediante el premio Juan José Parodiz.[2][3][4]
El Congreso Argentino de Malacología (CAM)
La Asociación Argentina de Malacología organiza el Congreso Argentino de Malacología (CAM). Hasta el momento ha organizado tres congresos:
- 1CAM: 18 al 20 de septiembre de 2013, La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.[5]
- 2CAM: 10 al 12 de agosto de 2016, Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo.[6]
- 3CAM: 3 al 6 de diciembre de 2019, Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur.[7]
- 4CAM: 2022, 24 al 28 de octubre de 2022, Posadas. Universidad Nacional de Misiones.[8]
Referencias
- Asociación Paleontológica Argentina (2011). «Estatuto». Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- Martín, Pablo Rafael (2017-12). Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina. ISSN 2314-2219. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- Beltramino, Ariel Anibal (2014-07). Distribución histórica y área de distribución potencial del megamolusco terrestre Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876) (Gastropoda: Pulmonata) en América del Sur. ISSN 2314-2219. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- «Refundación de la Asociación Argentina de Malacología tendrá sede en el Cenpat». Centro Nacional Patagónico. 11 de noviembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- «1er. Congreso Argentino de Malacología». Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Consultado el 8 de diciembre de 2019.
- UNIDIVERSIDAD. «2do Congreso de Malacología». UNIDIVERSIDAD. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- «Argentina Investiga - Divulgación y noticias universitarias». argentinainvestiga.edu.ar. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- «4CAM – 4° Congreso Argentino de Malacología». Consultado el 22 de julio de 2022.