Asesinato de Farkhunda

El asesinato de Farkhunda (Persa: فرخنده), una mujer afgana de 27 años, ocurrió en Kabul el 19 de marzo de 2015. El crimen fue instigado presuntamente por un grupo de mulás fuera de una mezquita céntrica de la capital afgana, que mintieron acusando a la mujer de quemar una copia del Corán luego que ella les acusó de vender amuletos. Las investigaciones policiales revelaron que no quemó nada.[1] Su muerte condujo a 26 arrestos, y a protestas encabezadas por activistas de los derechos de las mujeres.

asesinato de Farkhunda

El crimen

Farkhunda trabajaba como profesora de religión en la mezquita chiita del Rey de las Dos Espadas, ubicada muy cerca del centro de Kabul y del río del mismo nombre. En la misma zona se encuentran embajadas e incluso el palacio presidencial del país. Según la versión oficial, Farkhunda habría denunciado a mulás que vendían ta'wiz (una suerte de amuletos) fuera del recinto religioso, los cuales azuzaron a los transeúntes en contra de la mujer, acusándola falsamente de haber quemado una copia del Corán. La multitud se lanzó en contra de Farkhunda y la llevó a un área cercana a las márgenes del río Kabul donde inició su linchamiento. [2]

Después de golpear, patear, arrojarle objetos y lapidar a Farkhunda, un conductor le pasó encima una camioneta Toyota, la turba le llevó encima de un puente en donde prendió fuego a su cuerpo.[2] Un testigo presencial dijo que la turba cantaba consignas antiestadounidenses y antidemocráticos mientras golpeaba a Farkhunda.[3]

Muchos de los presentes llevaban consigo sus teléfonos móviles, por lo cual existen videos que están publicados en la red que muestran el ataque.

Funeral

El 22 de marzo un grupo de mujeres vestidas de negro cargó el ataúd de Farkhunda desde una ambulancia hasta un sitio de oración y luego a un cementerio. Esto significó una ruptura a las tradiciones islámicas, que establecen que los funerales son realizados y atendidos por hombres.[3][4]

Protestas

El 23 de marzo centenares de mujeres protestaron por el ataque, exigiendo que el gobierno persiga a los responsable de la muerte de Farkhunda.[5] El crimen supuso una causa de unión entre los grupos de activistas de derechos de mujeres de Afganistán.[6] El martes 24 miles de personas protestaron contra el ataque delante del Ministerio afgano de Justicia en Kabul.[7]

Cumplidos 40 días del asesinato, cientos de personas acudieron al exterior de la mezquita donde ocurrieron los hechos e hicieron una representación del linchamiento. La actriz Lina Alam hizo el papel de la víctima, como forma de protesta. Otras mujeres lucieron pancartas clamando justicia para los culpables y algunas lucieron el rostro pintado de rojo, representando los últimos momentos de vida de la víctima en los cuales luce con el rostro absolutamente ensangrentado.[8]

Reacciones

El padre de la mujer alegó que la policía podría haber hecho más para salvar a Farkhunda.[5] El Ministerio de Afganistán de Hajj y Asuntos Religiosos no encontró evidencia de que la víctima hubiera quemado el Corán.[2] El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, ordenó una comisión para investigar el asesinato, y calificó el hecho como "abominable"[2] También declaró que la tragedia demuestra que la policía de Afganistán esta demasiado ocupada en la insurgencia talibán que en los asuntos locales[9] Nur ul-Haq Ulumi, el ministro del interior para Afganistán, dijo el 23 de marzo que veintiséis personas habían sido arrestadas en conexión con el asesinato.[2][10]

Estudiantes del islam en Afganistán expresaron su indignación por el crimen. Ahmad Ali Jebreili, un miembro del Consejo de la Ulama de Afganistán, encargado de administrar la ley islámica, condenó el ataque, acusándolo de contravenir el Islam.[11] Haji Noor Ahmad, un clérigo local, dijo: "las personas vienen y ejecutan a una persona arbitrariamente, esto es totalmente prohibido y fuera de la ley. Aun así algunos justificaron su asesinato, y expresaron su rabia pública.[12] Abu Ammaar Yasir Qadhi, un becario islámico conservador prominente, expresó su horror en su página de Facebook y dijo: "Una señal de una nación civilizada es como trata a sus mujeres. ¡Espero que Alá restaure el honor y el respeto que las mujeres merecen en nuestras sociedades!"[13]

Véase también

Referencias

  1. Sune Engel Rasmussen (23 de marzo de 2015). «Farkhunda's family take comfort from tide of outrage in wake of her death». The Guardian. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  2. Whiteman, Hilary (23 de marzo de 2015). «26 arrests after mob beats, burns Afghan woman». CNN. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  3. «Afghan women show defiance over lynching of 27-year-old». CBS News. 22 de marzo de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  4. Eleftheriou-Smith, Loulla-Mae (23 de marzo de 2015). «Women break with tradition in Afghanistan to help bury 'completely innocent' Farkhunda who was beaten to death by Kabul mob». The Independent (en inglés). Consultado el 1 de mayo de 2015.
  5. «Afghan woman Farkhunda lynched in Kabul 'for speaking out'». BBC. 23 de marzo de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  6. Kaplan, Sarah (23 de marzo de 2015). «Afghan woman, killed by a mob for a crime she didn't commit, becomes a rallying point for activists». Washington Post. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  7. Bloomberg, Unprecedented Afghan Protest After Woman Killed Over Koran, 24-03-2015, http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-03-24/unprecedented-afghan-protest-after-woman-killed-over-koran
  8. «Afganos representan el linchamiento de Farkhunda en Kabul». El Informador. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  9. Associated Press (22 de marzo de 2015). «Afghanistan Buries Farkhunda, Woman Beaten and Set Alight by Mob». NBC News. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  10. «Why We Are Right to Be Shocked by the Mob Murder of a 27 Year-Old Woman in Afghanistan». historynewsnetwork.org.
  11. «Afghan mob kills woman for allegedly burning Quran». Al Jazeera. Al Jazeera. 21 de marzo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.
  12. «Afghan women carry coffin of 27-year-old woman beaten to death by mob over false reports she burned a Qur’an». Associated Press. 23 de marzo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.
  13. Qadhi, Yasir. «So hurt to hear of the death of Sr. Farkhunda». Muslim Minds. Archivado desde el original el 6 de abril de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.