Arturo Merino Núñez

Arturo Bernardo Gabriel Merino Núñez (Santiago, 28 de julio de 1960)[1][2] es un militar chileno, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile desde noviembre de 2018.[3]

Arturo Merino Núñez


Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de noviembre de 2018
Predecesor Jorge Robles Mella


Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa de Chile
10 de diciembre de 2015-04 de noviembre de 2018
Predecesor Vicealmirante José Miguel Romero Aguirre
Sucesor Vicealmirante Rodrigo Álvarez Aguirre

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1960 (62 años)
Santiago, Chile
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padre Arturo Merino Benítez
Cónyuge Carolina Antonieta Benavente Courbis
Hijos 3
Educación
Educado en Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado
Información profesional
Ocupación Oficial de la Fuerza Aérea de Chile
Años activo desde 1977
Tratamiento General del Aire
Rango militar General del Aire
Arturo Bernardo Gabriel Merino Núñez

General del Aire
Años de servicio 1977 - hoy
Alma mater Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado
Lealtad Chile Chile
Rama militar FACH
Condecoraciones Presidente de la República, grados "Collar de la Gran Cruz", "Gran Oficial" y "Oficial".
Mandos • Estado Mayor Conjunto, Comando Conjunto Norte, Comando de Combate FACH
Información
Nacimiento 1960
Santiago de Chile
Ocupaciones militar y piloto de aeronaves
Padres Arturo Merino Benítez

Biografía

Arturo Bernardo Gabriel Merino Núñez[1][4] es hijo del comodoro del aire Arturo Merino Benítez, considerado como el padre de la aviación militar chilena y Olga Núñez Espinoza.[1][3] Realizó sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón en San Bernardo.

Merino ingresó a la Escuela de Aviación en enero de 1977 y egresando en diciembre de 1979 como piloto de combate.[2][3] Entre sus estudios es el de Oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra Aérea.[2]

En 2011 ascendió al grado de general de brigada aérea y en 2013 general de aviación.[2]

Antecedentes Militares

Destinaciones relevantes

  • 2008-2009: Agregado de Defensa en la Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU.
  • 2010-2010: Director Escuela de Aviación, Santiago.
  • 2010-2012: Comandante en Jefe I Brigada Aérea, Iquique.
  • 2013-2013: Comandante Comando de Combate, Santiago.
  • 2013-2015: Comandante Comando Conjunto Norte, Iquique.
  • 2015-2018: Jefe del Estado Mayor Conjunto, Santiago.
  • 2018 a la fecha: Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile.

Medallas y condecoraciones

  • Gran Cruz de la Victoria
  • Cruz de la Victoria
  • Gran Estrella Fuerza Aérea de Chile Al Mérito Militar (40 años)
  • Centenario de la Aviación Militar y Escuela de Aviación (Cruz del Centenario)
  • Medalla "De Servicio del Ministerio de Defensa Nacional".
  • Medalla del Estado Mayor Conjunto
  • Medalla Bicentenario del Ministerio de Defensa nacional
  • Medalla Diosa Minerva (Profesor Militar)
  • Cruz de Malta (Academia de Guerra Aérea)
  • Minerva (Academia de Guerra Aérea)

Comandante en Jefe de la FACh

Designado por el presidente Sebastián Piñera, el 5 de noviembre de 2018 asumió como comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, con el grado de General del Aire.[2]

Está casado con Carolina Antonieta Benavente Courbis y es padre de 3 hijos.[2][3]


Predecesor:
Jorge Robles Mella
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile

2018-
Sucesor:
-

Referencias

  1. Servicio de Registro Civil e Identificación, Inscripción N° 1.723, año 1960, circunscripción Portales.
  2. Fuerza Aérea de Chile. «Arturo Merino Núñez General del Aire. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile». Archivado desde el original el 3 de abril de 2019. Consultado el 9 de enero de 2018.
  3. EMOL (17 de octubre de 2018). «Presidente nombra a general Arturo Merino Núñez como nuevo Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea». Consultado el 9 de enero de 2018.
  4. «Declaración de Patrimonio». Consultado el 9 de enero de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.