Articulación condiloide

Una articulación condiloide (también llamada condilar, elipsoidal o bicondilar[1]) es una superficie articular ovoide, o cóndilo que se recibe en una cavidad elíptica. Esto permite el movimiento en dos planos, permitiendo la flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción.

Articulación condiloide

1: rótula; 2: Articulación condiloide (elipsoide); 3: articulación de silla de montar; 4 articulación de bisagra; 5: articulación pivotante;

articulación de la muñeca (Wrist joint) superficie articular ovoide.
Nombre y clasificación
Latín articulatio ellipsoidea
TA A03.0.00.049
 Aviso médico 

Ejemplos

Los ejemplos incluyen:[2]

También se denominan articulaciones elipsoidales. El cóndilo ovalado de un hueso encaja en la cavidad elíptica del otro hueso. Estas articulaciones permiten movimientos biaxiales, es decir, hacia delante y hacia atrás, o de lado a lado, pero no la rotación. La articulación radiocarpiana y la metacarpo-falángica son ejemplos de articulaciones condiloides.

Un ejemplo de articulación elipsoide es la muñeca; funciona de forma similar a la articulación esférica, excepto que no puede girar 360 grados; prohíbe la rotación axial.

Referencias

  1. Rogers, Kara (2010) Bone and Muscle: Structure, Force, and Motion p.163
  2. «Module - Introduction to Joints». Archivado desde el original el 16 de enero de 2009. Consultado el 8 de septiembre de 2021.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Condyloid joint» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
  • Este artículo incorpora texto de dominio público de la página 285 de la 20ª edición de Anatomía de Gray (1918)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.