Francisco Antonio de Arrábida

Francisco Antonio de Arrábida (1771 - 1850) fue un sacerdote franciscano, botánico,[1] y profesor portugués. Viajó a Brasil, como consejero de Juan VI de Portugal,[2] siendo importante como tutor en la educación de Pedro II de Brasil, junto a Mariana de Verna. Esa educación se inició cuando todavía era heredero del trono, y aprendió a leer y escribir en portugués a los cinco años, con Antonio de Arrábida.[3] También atendió a sus hermanas[4] En un momento fue aio (supervisor), recordando además que ya había tutorado a Pedro I de niño.[5][6][7]

Francisco Antonio de Arrábida
Información personal
Nacimiento 1771
Lisboa (Portugal)
Fallecimiento 1850
Residencia Lisboa, Río de Janeiro
Nacionalidad portugués
Religión Iglesia católica
Lengua materna Latín
Información profesional
Área botánico, franciscano, profesor
Cargos ocupados
  • Obispo titular (desde 1827)
  • Obispo católico (desde 1828)
Empleador Biblioteca Nacional de Brasil (1822-1831)
Abreviatura en botánica Arráb.
Orden religiosa Orden Franciscana

Algunas publicaciones

  • Antonio rodrigo pinto da Silva, anabela nunes Teles. 1980. A flora e a vegetação da Serra da Estrela. Volumen 7 de Coleçção "Parques Naturais". Editor Serviço Nacional de Parques, Reservas e Património Paisagístico, 52 pp.
  • -----------------------------------------------. 1970. O Estudo da flora vascular de Portugal Metropolitano desde 1961. 26 pp.

Honores

Membresías

Epónimos

Géneros
Especies

Véase también

Referencias

  1. http://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?mode=details&id=66496
  2. silvestre pinheiro Ferreira. 1976. Idéias políticas: cartas sobre a revolução do Brasil; memórias políticas sobre os abusos gerais; manual do cidadão em um governo representativo. Volumen 5 de Coleção Documenta/Brasil y 7 de Textos didáticos do pensamento brasileiro. Editor Documentário, 176 pp.
  3. Carvalho (2007), p. 26.
  4. Lyra (v.1, 1977), p. 45.
  5. Lyra (v.1, 1977), p. 42.
  6. Carvalho (2007), p. 29.
  7. Lyra (v.1, 1977), pp. 44–45.
  8. http://histdefarmacia.blogspot.com/2011/02/triste-historia-da-flora-fluminense.html
  9. Bibl. Univ. Genève xvii. (1838) 126 (Rev. Bign. 10) (IK)
  10. Nomencl. Bot. [Steudel], ed. 2. i. 135 1840 (IK)
  11. Nomencl. Bot. [Steudel], ed. 2. 2: 558. 1841 (IK)
  12. (GCI)
  13. Kakteen (Berger) 156. 1929 (GCI)
  14. Cact. & Succ. journ. Brit. xix. 66 1957 (IK)
  15. Beitr. Biol. Pflanzen xliv. 250 1968 (IK)
  16. Linnaea 24: 736. 1852 (IK)
  17. Amer. J. Bot. 98(10): 1704. 2011
  18. Linnaea 27: 302. 1856 (IK)
  19. Polish Bot. J. 46(1): 4 2001 (IK)
  20. Vidensk. Meddel. Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 94 1884 (IK)
  21. Fl. Bras. (Martius) 6(5): 381 (IK)
  22. Nomencl. Bot. [Steudel], ed. 2. i. 656 (IK)
  23. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.