Arquidiócesis de Poznań

La arquidiócesis de Poznań (en latín, Archidioecesis Posnaniensis) es una circunscripción eclesiástica metropolitana de la Iglesia católica en Polonia. En 2013 contaba 1.480.000 bautizados sobre 1.500.000 habitantes. El arzobispo actual es Stanisław Gądecki.[1]

Arquidiócesis de Poznań
Archidioecesis Posnaniensis (en latín)

Escudo

Información general
Rito Romano
Sufragánea(s) Diócesis de Kalisz
Fecha de erección 968
Elevación a arquidiócesis 16 de julio de 1821 por Pío VII
Sede
Catedral Catedral de los Santos Pedro y Pablo
Ciudad sede Poznań
País Polonia
Jerarquía
Arzobispo Stanisław Gądeck
Obispo(s) auxiliar(es)

Grzegorz Balcerek

Damian Bryl
Arzobispo(s) emérito(s) Juliusz Paetz
Obispo(s) auxiliar(es) emérito(s) Zdzisław Fortuniak
Estadísticas
Población
 Fieles

1480000 bautizados
Superficie 9.700 km²
Sitio web
archpoznan.pl

Territorio

La catedral de los Santos Pedro y Pablo es la sede de la arquidiócesis

La arquidiócesis comprende la parte occidental del voivodato de Gran Polonia. El territorio se divide en 42 decanatos y 405 parroquias.[1]

La sede episcopal es la ciudad de Poznań, donde se encuentra la catedral de los Santos Pedro y Pablo.[1]

Historia

La diócesis de Poznań fue erigida en 968, siendo la primera diócesis polaca.[2]

Después de los años 999-1000, cuando fue erigida la arquidiócesis de Gniezno, la diócesis de Poznań quedó exenta de su jurisdicción metropolitana hasta el 1075. En 1518 el obispo Jan Lubrański fundó la Academia Lubrański, el primer colegio universitario de Poznań.

El 16 de julio de 1821, mediante bula De salud animarum, del papa Pío VII, fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana y unida aeque principaliter a la arquidiócesis de Gniezno. El 12 de noviembre de 1948 fue nuevamente separada de la arquidiócesis de Gniezno.[3]

El 25 de marzo de 1992 cedió una porción de su territorio en favor de la erección de la diócesis de Kalisz.

Episcopologio

Jan Kropidło, obispo de Poznań en dos ocasiones, y un último periodo como administrador apostólico
Tymoteusz Gorzeński ocupó la sede de Poznań de 1809 a 1825. Durante su gobierno, el papaPío VII elevó la diócesis al rango de arquidiócesis.
Stanislaw Gadecki, desde 2012, es el actual arzobispo de Poznań.Desde 2014, ostenta el cargo de presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia.
  • Jordan † (968 - 984)[4]
  • Anónimo † (984 - 991/992)
  • Unger † (991/992 - 999 ?)
  • Tymoteusz † (1002 - 1020)
  • Paulin † (1021 - 1035)
  • Benedykt I † (1037 - 1048)
  • Marceli † (1048 - 1065)
  • Teodor † (1065 - 1087)
  • Dionizy † (1088 - 1106)
  • Wawrzyniec † (1106 - 1027)
  • Michał ? † (1113 - ?)
  • Marcin † (? - 1142)
  • Bogufał I † (1142 - 1146)
  • Pean † (1146 - 1152)
  • Stefan † (1152 - 1156)
  • Radwan † (1156 - 1164)
  • Bernard † (1164 - 1172)
  • Cherubin † (1172 - 1180)
  • Arnold I † (1180 - 1186)
  • Beato Bogumił Piotr † (1186 - 1187), nombrado arzobispo de Gniezno,
  • Benedykt II † (1187 - 1193)
  • Mrokota † (1193 - 1196)
  • Arnold II † (1196 - 1211)
  • Filip † (1211)
  • Paweł † (17 de julio de 1211 - 31 de marzo de 1240)
  • Bogufał II † (1240 - 9 de febrero de 1253)
  • Piotr Prawdzic † (1253 - 10 de mayo de 1254)
  • Bogufał III z Czerlina † (7 de febrero de 1255 - enero de 1265)[5]
    • Falęta † (1266 - 1267) (obispo electo)
  • Mikołaj I † (22 de mayo de 1267 - 1273)
  • Jan Wyszkowic † (1273 - 1286)
  • Jan Gerbicz † (1286 - 1298)
  • Andrzej Zaremba † (1298 - 1311)
  • Domarat Grzymała † (1311 - 12 de marzo de 1320)
  • Jan Doliwa † (1325 - 1335)
  • Jan Łodzia † (1335 - 1346)
  • Andrzej z Wiślicy † (19 de febrero de 1347 - 17 de marzo de 1348) nombrado obispo de Schwerin,
  • Wojciech Pałuka † (17 de marzo de 1348 - 31 de mayo de 1355)
  • Jan z Lutogniewa † (11 de enero de 1356 - 14 de febrero de 1374 fallecido)
  • Mikołaj z Górki † (7 de mayo de 1375 - marzo de 1382)
  • Jan Kropidło † (9 de junio de 1382 - 1384), nombrado obispo de Cuiavia,
  • Dobrogost z Nowego Dworu † (1384 - 26 de enero de 1394) nombrado arzobispo de Gniezno,
  • Jan Kropidło † (26 de enero de 1394 - 31 de julio de 1394) nombrado arzobispo, título personal, de Kamień, (por segunda vez)
    • Jan Kropidło † (31 de julio de 1394 - 19 de noviembre de 1395) (administrador apostólico)
  • Mikołaj Kurowski † (19 de noviembre de 1395 - 26 de abril de 1399), nombrado obispo de Cuiavia,
  • Wojciech Jastrzębiec † (26 de abril de 1399 - 9 de agosto de 1412), nombrado obispo de Cracovia,
  • Piotr Wysz Radoliński † (9 de agosto de 1412 - 1414)
  • Andrzej Łaskarz Gosławski † (28 de septiembre de 1414 - 25 de agosto de 1426)
  • Mirosław Brudzewski † (14 de octubre de 1426 - 1427)
  • Stanisław Ciołek † (21 de mayo de 1428 - noviembre de 1437)
  • Andrzej Bniński † (21 de julio de 1438 - 5 de enero de 1479)
  • Uriel Górka † (26 de mayo de 1479 - antes del 24 de enero de 1498)
  • Jan Lubrański † (22 de octubre de 1498 - 22 de mayo de 1520)
  • Piotr Tomicki † (22 de junio de 1520 - entre el 9 de diciembre de 1523 y el 17 de mayo de 1525), nombrado obispo de Cracovia,
  • Jan Latalski † (17 de mayo de 1525 - 15 de marzo de 1536), nombrado obispo de Cracovia,
  • Giovanni de Lituania † (15 de marzo de 1536 - 18 de febrero de 1538)
  • Stanisław Oleśnicki z Pinczowa † (25 de junio de 1538 - 27 de abril de 1539)
  • Sebastian Branicki † (9 de septiembre de 1539 - 6 de mayo de 1544)
  • Paweł Dunin Wolski † (10 de octubre de 1544 - 1546)
  • Benedykt Izdbieński † (17 de mayo de 1546 - 18 de enero de 1553)
  • Andrzej Czarnkowski † (1 de marzo de 1553 - 9 de julio de 1562)
  • Adam Konarski † (25 de septiembre de 1562 - 1 de diciembre de 1574)
    • Sede vacante (1574-1577)
  • Łukasz Kościelecki † (4 de marzo de 1577 - 26 de julio de 1597)
  • Jan Tarnowski † (10 de noviembre de 1597 - 12 de junio de 1600), nombrado obispo de Cuiavia,
  • Wawrzyniec Goślicki † (19 de marzo de 1601 - 31 de octubre de 1607)
  • Andrzej Opaliński † (31 de octubre de 1607 sucedido - 1623)
  • Jan Wężyk † (13 de mayo de 1624 - 22 de marzo de 1627), nombrado arzobispo de Gniezno,
  • Maciej Łubieński † (14 de abril de 1627 - 24 de marzo de 1631), nombrado obispo de Cuiavia,
  • Adam Nowodworski † (7 de abril de 1631 - 1634)
  • Henryk Firlej † (9 de julio de 1635 - 1635)
  • Andrzej Szołdrski † (21 de julio de 1636 - 1º abril de 1650)
  • Kazimierz Florian Czartoryski † (3 de octubre de 1650 - 31 de mayo de 1655), nombrado obispo de Cuiavia,
  • Wojciech Tolibowski † (2 de agosto de 1655 - 1663)
  • Stefan Wierzbowski † (26 de noviembre de 1663 - 7 de marzo de 1687)
  • Stanisław Jan Witwicki † (24 de noviembre de 1687 - 4 de marzo de 1698)
  • Mikołaj Stanisław Święcicki † (18 de mayo de 1699 - 1707)
    • Sede vacante (1707-1710)
  • Mikołaj Bartłomiej Tarło † (7 de mayo de 1710 - 20 de septiembre de 1715)
  • Krzysztof Antoni Szembek † (1º julio de 1716 - 22 de julio de 1720), nombrado obispo de Cuiavia,
  • Piotr Tarło † (16 de diciembre de 1720 - 1722)
  • Jan Joachim Tarło † (15 de marzo de 1723 - 13 de agosto de 1732)
  • Stanisław Józef Hozjusz † (19 de enero de 1733 - 13 de octubre de 1738)
  • Teodor Kazimierz Czartoryski † (26 de enero de 1739 - 1º marzo de 1768)
  • Andrzej Stanisław Młodziejewski † (16 de mayo de 1768 - 20 de febrero de 1780)
  • Antoni Onufry Okęcki † (20 de marzo de 1780 sucedido - 15 de junio de 1793)
  • Ignacy Jan Zygmunt von Raczyński † (12 de septiembre de 1794 - 26 de agosto de 1806), nombrado arzobispo de Gniezno,
    • Sede vacante (1806-1809)
  • Tymoteusz Gorzeński † (27 de marzo de 1809 - 16 julio de 1821), nombrado arzobispo de Gniezno,
  • Walentyn Dymek † (3 de mayo de 1946 - 22 de octubre de 1956)[6]
  • Antoni Baraniak, S.D.B. † (30 de mayo de 1957 - 20 de agosto de 1977)
  • Jerzy Stroba † (21 de septiembre de 1978 - 11 de abril de 1996)
  • Juliusz Paetz (11 de abril de 1996 - 28 de marzo de 2002)
  • Stanisław Gądecki, del 28 de marzo de 2002
La Basílica de Nuestra Señora de Licheń, en la arquidiócesis de Poznań, es uno de los santuarios más importantes de Polonia y uno de los templos católicos más grandes del mundo

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 1 477 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
19501 250 0001 300 00096.262551311220001051322386
19701 588 6731 673 82394.9106578028514915942159428
19801 720 0001 800 00095.6109585424115705591759471
19901 875 0001 960 00095.7120394825515586601752499
19991 557 5001 620 50096.1104677726914895841574412
20001 558 5001 621 00096.1104177926214975521566414
20011 554 0001 617 00096.1108077930114386421467415
20021 553 0001 615 00096.2108177930214366401382420
20031 537 6301 597 63096.2104778726014685961303421
20041 537 6301 598 63096.2106681025614427031322423
20131 480 0001 500 00098.7100871829014685011015405
20161 480 0001 500 00098.7107975532413715641000412
20191 477 0001 497 00098.710497483011408550974414
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Vida consagrada

Las comunidades religiosas masculinas presentes en la arquidiócesis son: Orden de los Hospitalarios de San Juan de Dios, Orden de San Benito (benedictinos), Orden de los Predicadores (dominicos), Misioneros del Espíritu Santo, Congregación del Oratorio de San Felipe Neri (filipenses), Orden de Frailes Menores (franciscanos observantes), Orden de los Frailes Menores (franciscanos conventuales), Compañía de Jesús (jesuitas), Orden de los Carmelitas Descalzos, Congregación de los Misioneros de la Sagrada Familia, Misioneros Oblatos de María Inmaculada, Sociedad del Apostolado Católico (palotinos), Orden de los Clérigos Regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (escolapios), Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos), Hermanos del Sagrado Corazón, Misioneros del Verbo Divino, Congregación de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Congregación de los Sagrados Corazones.[7]

Entre las comunidades femeninas se encuentran: Adoratrices de la Sangre de Cristo, albertinas, Hermanas de la Familia de Betania, Hermanas de Santo Domingo de Polonia, Hermanas de Santa Isabel, Hermanas de San Félix Cantalicio, Congregación de Hermanas Franciscanas de la Familia de María, Congregación de Hermanas Franciscanas de la Penitencia y de la Caridad Cristiana, Hermanas del Santo Nombre de Jesús, Hermanas de Santa Eduviges, Orden de las Carmelitas Descalzas, Hermanas Carmelitas del Niño Jesús, Clarisas de Adoración Perpetua, Hermanas de la Beata Virgen María de la Misericordia, Hermanas de María Inmaculada, Hermanas de la Caridad de San Vincente de Paul, Misioneras del Apostolado Católico, Misioneras de Cristo Rey para los Emigrantes Polacos, Misioneras de San Pedro Claver, Misioneras de la Sagrada Familia, Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth, Hermanas Oblatas del Sagrado Corazón, Hermanas de la Divina Providencia, Hermanas del Buen Pastor, Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, Hijas de María Auxiliadora (salesianas), Hijas de la Beata Virgen María Dolorosa, Siervas del Espíritu Santo, Siervas de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios, Siervas de la Inmaculada Concepción de Silesia, Siervas de la Inmaculada Concepción de la Beata Virgen María, Instituto de María Nuestra Señora, Hermanas Discípulas de la Cruz, Ursulinas de la Unión Romana, Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante, Hermanas del Trabajo Común de María Inmaculada y Hermanas de la Resurrección.[7]

Los instituto seculares que tienen sedes en el territorio eclesiástico de Poznań son: Fraternidad Iesus Caritas, Instituto de Cristo Rey (ramas masculina y femenina), Misioneras de la Realeza de Cristo, Veritas et Cáritas, Instituto del Primado Wyszynski, Dominicanas de Orleans y Siervas de la Divina Misericordia.[7]

Referencias

  1. AP, 2015, p. 586.
  2. Cheney, David (19 de diciembre de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dpozn.html «Archdiocese of Poznań»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 21 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  3. «Metropolitan Archdiocese of Poznań». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2016.
  4. Confrontar la lista completa: «Metropolitan Archdiocese of Poznań». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2016.
  5. A partir de aquí, comparar con Diocese of Poznań, en Catholic Hierachy, consuultado el 13 de julio de 2016.
  6. A partir de aquí, confrontar con: «Archdiocese of Poznań». www.catholic-hierarchy.org (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2016.
  7. «Domy i klasztory męskich instytutów życia konsekrowanego...». www.archpoznan.pl (en polaco). Archivado desde el original el 24 de julio de 2016. Consultado el 13 de julio de 2016.

Bibliografía

  • AP (2015). Annuario Pontificio. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.