Arquidiócesis de Kinsasa

La arquidiócesis de Kinsasa o de Kinshasa (en latín, Archidioecesis Kinshasana y en francés, Archidiocèse de Kinshasa) es una arquidiócesis de la Iglesia católica en la República Democrática del Congo. Su territorio eclesiástico incluye la ciudad capital de Kinsasa y los distritos circundantes. La archidiócesis es la sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Kinsasa.  El arzobispo actual es Fridolin Ambongo Besungu.

Arquidiócesis de Kinsasa
Archidioecesis Kinshasana (en latín)
Iglesia de Santa Ana en Kinsasa
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano (uso congoleño)
Fecha de erección 22 de noviembre de 1886
Elevación a vicariato apostólico 11 de mayo de 1888
Elevación a arquidiócesis 10 de noviembre de 1959
Sede
Catedral Nuestra Señora del Congo
Ciudad sede Kinsasa
País República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Jerarquía
Arzobispo Fridolin Ambongo Besungu
Obispo(s) auxiliar(es) Edouard Kisonga Ndinga
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2019)
12 940 000
7 118 000 (55%)
Sacerdotes 1196
Parroquias 158
Sitio web
www.archikin-online.org

Establecida como el vicariato apostólico del Congo Belga por el papa León XIII en 1888, fue elevado al estado de arquidiócesis en 1959. En 1966, su nombre fue cambiado de la arquidiócesis de Léopoldville a la arquidiócesis de Kinsasa. Hoy, la arquidiócesis cubre un territorio de 8500 km² (3283 millas cuadradas) y, a partir de 2016, tiene una población total de 11,323,000, de los cuales 6,378,000 (56.3%) son católicos.[1]

La arquidiócesis tiene 143 parroquias, incluida la Catedral de Nuestra Señora del Congo en Kinsasa.

Historia

La arquidiócesis se estableció el 22 de noviembre de 1886 como la misión sui iuris del Congo belga, desde territorio tomado tanto de la prefectura apostólica del Bajo Congo (en Cubango, Angola) como del vicariato apostólico de Dos Guineas (en Gabón). Fue promovido el 11 de mayo de 1888 como vicariato apostólico del Congo Belga. Con el tiempo, perdió territorio repetidamente: para establecer la misión sui juris de Kwango el 18 de abril de 1892, la prefectura apostólica de Uélé el 12 de mayo de 1898, la misión sui juris de Kasai Superior el 26 de julio de 1901, la prefectura apostólica de Stanley Falls el 3 de agosto de 1904, la prefectura apostólica de Ubangui Belga el 7 de abril de 1911, y la prefectura apostólica de Matadi y la prefectura apostólica del Norte de Katanga el 1 de julio de 1911.

El 3 de abril de 1919, pasó a llamarse vicariato apostólico de Léopoldville. Perdió territorio varias veces más: establecer la misión sui juris de Bikoro el 3 de enero de 1931, el vicariato apostólico de Boma el 26 de febrero de 1934, la prefectura apostólica de Kole el 14 de junio de 1951 y el Vicariato apostólico de Inongo el 29 de junio de 1953. Fue elevada el 10 de noviembre de 1959 como la arquidiócesis de Léopoldville, cuando la ciudad pronto se convertiría en la capital nacional de la República del Congo, recientemente independiente. Fue renombrado arquidiócesis de Kinsasa el 30 de mayo de 1966, cuando el nombre de la ciudad fue cambiado de Léopoldville a Kinsasa. La arquidiócesis fue visitada por el papa Juan Pablo II en mayo de 1980 y nuevamente en agosto de 1985.

Episcopologio

Vicarios apostólicos del Congo belga

  • François Camille Van Ronslé, C.I.C.M. (1896-1926)

Vicarios apostólicos de Léopoldville

  • François Camille Van Ronslé, C.I.C.M. (1926-1938)
  • Natale de Cleene, C.I.C.M. (1926-1932)
  • Georges Six, C.I.C.M. (1934-1952)
  • Félix Scalais, C.I.C.M. (1953-1959)

Arzobispos de Léopoldville

  • Félix Scalais, C.I.C.M. (1959-1964)
  • Cardenal Joseph Malula (1964-1966)

Arzobispos de Kinsasa

Obispos auxiliares de Kinsasa

  • Joseph Malula (1959-1964)
  • Eugène Moke Motsüri (1970-1991)
  • Tharcisse Tshibangu Tshishiku (1970-1991)
  • Dominique Bulamatari (1999-2009)
  • Edouard Kisonga Ndinga, S.S.S. (1999-presente)
  • Daniel Nlandu Mayi (1999-2008)
  • Timothée Bodika Mansiyai, P.S.S. (2012-2016)
  • Sébastien-Joseph Muyengo Mulombe (2012-2013)
  • Donatien Bafuidinsoni Maloko-Mana, S.J. (2015-2018)
  • Jean-Pierre Kwambamba Masi (2015-2018)

Diócesis sufragáneas

La arquidiócesis de Kinsasa es la arquidiócesis metropolitana de la provincia eclesiástica de Kinsasa, que incluye las siguientes diócesis sufragáneas:

  • Boma
  • Idiofa
  • Inongo
  • Kenge
  • Kikwit
  • Kisantu
  • Matadi
  • Popokabaka

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 7 118 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950116 631481 65324.211441101023169166
1970560 3001 250 00044.8225225249032233730
19801 096 0002 030 00054.023444190468332533173
19881 700 0003 400 00050.0325113212523049838294
19983 700 0006 000 00061.770733037752339141271123
20013 900 0006 500 00060.059135423765986671123125
20023 900 0006 500 00060.063936327661037641141125
20033 900 0006 500 00060.079340538849189211206125
20043 500 0007 000 00050.099131168033111391679125
20063 601 0007 203 00050.0138336702346912491813125
20135 830 00010 516 00055.41166196970500016611982143
20166 378 00011 323 00056.31208238970527916611982143
20197 118 00012 940 00055.01196226970595117211028158
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Véase también

Referencias

  1. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dkins.html «Archdiocese of Kinshasa»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  2. https://www.vaticannews.va/en/africa/news/2018-11/archbishop-kinshasa-cardinal-pasinya-besungu-resignation-appoint.html

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.