Arquidiócesis de Gulu

La arquidiócesis de Gulu (en latín, Archidioecesis Guluensis) es una sede metropolitana de la Iglesia católica en Uganda. En 2017 contaba con 902.921 bautizados, sobre una población de 1.500.770 habitantes. Actualmente está gobernada por el arzobispo John Baptist Odama.[1]

Arquidiócesis de Gulu
Archidioecesis Guluensis (en latín)
Información general
Iglesia Iglesia católica
Iglesia sui iuris Iglesia latina
Rito Rito romano
Sufragánea(s)Arua
Lira
Nebbi
Fecha de erección 25 de marzo de 1953
Bula de erección Quo aptius provideretur
Elevación a archidiócesis 2 de enero de 1999
Sede
Catedral Catedral de San José (Gulu)
Ciudad sede Gulu
División administrativa Distritos de Amuru, Gulu, Kitgum y Pader
País Uganda
Jerarquía
Arzobispo John Baptist Odama
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2017)
1 500 770
902 921 (60,2%)
Parroquias 27
Superficie 32.157 km²

Mapa de las diócesis de Uganda. En rojo oscuro la Arquidiócesis de Gulu
Sitio web
Uganda Episcopal Conference
La Catedral de San José en Gulu es la sede episcopal

Territorio

La arquidiócesis se extiende por unos 32 157 km² y comprende los distritos de Amuru, Gulu, Kitgum y Pader, de la región norte de Uganda. El territorio está divido en 27 parroquias y la sede episcopal en la ciudad de Gulu, donde se encuentra la catedral de San José.[1]

Historia

El 12 de junio de 1923 fue erigida la prefectura apostólica del Nilo Ecuatorial, mendiante breve Quae catholico del papa Pío XI, desmembrando su territorio del vicariato apostólico de Bahr el-Ghazal (hoy diócesis de Wau). El 14 de junio de 1927 cedió parte de su territorio en favor de la erección de la prefectura apostólica de Bahr el-Gebel (hoy arquidiócesis de Giuba). El 10 de diciembre de 1934 fue elevada a vicariato apostólico, mendiante la bula Ex divi Petri del papa Pío XI. El 1 de diciembre de 1950 cambió el nombre por vicariato apostólico de Gulu.[2]

El 25 de marzo de 1953 el vicariato apostólico de Gulu fue elevado a diócesis, mediante bula Quemadmodum ad Nos del papa Pío XII. El 23 de junio de 1958 cedió parte de su territorio en favor de la erección de las diócesis de Arua, Moroto y Lira. Finalmente, el 2 de enero de 1999, fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, mediante bula Quo aptius provideretur del papa Juan Pablo II.[2]

Episcopologio

  • Antonio Vignato, M.C.C.I. † (16 de julio de 1923 - 10 de diciembre de 1934)[3]
  • Angelo Negri, M.C.C.I. † (10 de diciembre de 1934 - 13 de noviembre de 1949)
  • Giovanni Battista Cesana, M.C.C.I. † (1 de diciembre de 1950 - 19 de diciembre de 1968)
  • Cipriano Biyehima Kihangire † (19 de diciembre de 1968 - 9 de enero de 1988)
  • Martin Luluga (8 de febrero de 1990 - 2 de enero de 1999)
  • John Baptist Odama (2 de enero de 1999 - )

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 988 054 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950166 2431 038 00016.049103933921614
1970248 615484 03451.460852414383135114
1980301 059657 70545.8481137627217713921
1990308 500702 50043.9543321571213926524
1999760 5651 453 24452.360293112 6764534522
2000778 2751 496 84152.057273013 6535837924
2001431 448856 44850.464372767414415322
2002447 600886 80050.564362869934915323
2003610 0571 048 20858.256282810 8935118023
2004622 9131 079 65457.753262711 7535117823
2006655 2811 145 40557.253282512 3635116923
2007673 1981 178 62157.152292312 94644818123
2013833 3721 446 01457.683572610 0404619026
2016902 9211 500 77060.283562710 8786519327
2019988 0541 649 69559.992642810 7397516427
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Vida consagrada

En el territorio de la diócesis, desempeñan su labor carismática 65 religiosos (de los cuales 27 son sacerdotes) y 193 religiosas.[1] Los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica que están presente en la arquidiócesis son: Misioneros Combonianos, Misioneras Combonianas, Hermanitas de María Inmaculada, Apóstoles de Jesús, Compañía de Jesús, Hermanos de San Martín de Porres, Hermanos Maristas, Hermanas de San José, Salesianos de Don Bosco, Hermanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María y las Hermanas del Sagrado Corazón.[4]

Referencias

  1. AP, 2017, p. 282.
  2. «Metropolitan Archdiocese of Gulu». Gcatholic (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2019.
  3. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dgulu.html «Archdiocese of Gulu»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  4. «Congregations of Gulu». Uganda Episcopal Conference (en inglés). Archivado desde el original el 5 de enero de 2019. Consultado el 5 de enero de 2019.

Bibliografía

  • AP (2017). Annuario Pontificio 2017. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.