Armellada

Armellada es una localidad del municipio leonés de Turcia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El pueblo se encuentra al norte del municipio, cercano al río Órbigo que riega sus tierras. Se accede a la localidad a través de la carretera local LE-420, que le atraviesa.

Armellada
localidad
Armellada
Ubicación de Armellada en España.
Armellada
Ubicación de Armellada en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Ribera del Órbigo
 Municipio Turcia
Ubicación 42°33′05″N 5°51′41″O
Población 569 hab. (INE 2017)
Código postal 24284
Pref. telefónico 987

La iglesia está dedicada a La Asunción.[1]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Armellada entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Armellada en el tomo II del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Lugar en la provincia de León (3 leguas), partido judicial y administración de rentas de Astorga (3), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (24), diócesis de Oviedo (27), vicaría de San Millán de Benavente (9), ayuntamiento de Benavides (1/2); Situado en un llano a la margen N de la ribera de Órbigo; combatido por los vientos meridionales, con clima sano, aunque algo propenso a tercianas y afecciones reumáticas. Tiene 110 casas, 1 iglesia parroquial bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora, servida por 1 cura párroco, su escusador y 1 sacristán; el curato es de primer ascenso y patronato laical, 1 ermita en el centro de la población y 2 fuentes de mediana calidad, de las cuales se surten los vecinos. Confina el término por N con el de Quintanilla del Monte (1 legua), por E con el de Milla del Río (1/4); por S con el de Turcia (1/8), y por O con el de Quintanilla del Valle (1/2); como se dijo le baña el río Órbigo por el lado del S, el cual da impulso a diferentes molinos harineros. El terreno es de primera calidad, y abunda en él el arbolado; los caminos son locales; la correspondencia se recibe de León por el valijero de Carrizo; Producciones: trigo, centeno, cebada, lino, patatas, legumbres, hortaliza, yerba, y mucha madera de construcción; cría ganado lanar, vacuno y mular, caza de perdices y pesca de truchas y anguilas; Industria: los molinos arriba mencionados y el corte de maderas; Comercio: una tienda de géneros del reino y coloniales y exportación de trigo para Asturias. Población: 110 vecinos, 507 almas. Contribución: con el ayuntamiento.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. Parroquias de la diócesis de Astorga Archivado el 5 de mayo de 2018 en Wayback Machine..
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.