Armando Rodríguez Cervantes
Armando Rodríguez Cervantes (Ciudad de México, 18 de abril de 1974), es un abogado, académico y profesor universitario mexicano. Es nieto del abogado, profesor emérito de la UNAM y jurista, Raúl Cervantes Ahumada.
Armando Rodríguez Cervantes | ||
---|---|---|
![]() Armando Rodríguez en 2016 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de abril de 1974 (48 años)![]() | |
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
Lupita Cervantes Gaxiola Gonzalo Rodríguez y Domínguez | |
Cónyuge | María Luisa Gaxiola y Dighero (matr. 2008) | |
Hijos |
Armando, Julián y María Paula Rodríguez Gaxiola | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Nacional Autónoma de México ![]() Universidad Anáhuac México Campus Norte ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, académico, investigador | |
Sitio web | www.armandorodriguezc.com | |
Trayectoria profesional
Inició su carrera como abogado en despachos privados, entre ellos la Firma internacional Deloitte. Años después se desempeñó en la Oficina del Abogado General de la UNAM. A lo largo de más de dos décadas, ha ejercido su profesión lo mismo en el ámbito privado que en el público, hasta la actualidad.
En el servicio público, con apenas 31 años de edad fue nombrado delegado federal de la Condusef[1] en Yucatán, de 2006 a 2007, siendo entonces el más joven de los delegados federales en ese estado, y de ese organismo en el país. Ese mismo año fue designado director de operación a nivel nacional y posteriormente, titular de la dirección de asuntos jurídicos, en el actual Instituto Nacional del Suelo Sustentable, en el cual sirvió de 2007 a 2010.
De 2011 a 2012 se desempeñó como coordinador de asesores del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México (entonces Asamblea Legislativa de la Ciudad de México), y de 2013 a 2015 fungió como director de la Fundación Adolfo Christlieb Ibarrola, desde donde promovió una agenda para democratizar a la Ciudad de México, lo que culminó con la presentación formal por parte del grupo Legislativo de dicho partido en la Cámara de Diputados (México), de una iniciativa de reforma constitucional del entonces Distrito Federal, que él redactó, en 2013.[2] Algunas de esas propuestas, están reflejadas en la reforma finalmente aprobada, en 2014.[3]
Entre 2016 y 2022 fue Abogado General, investigador,[4][5]y coordinador de investigaciones de la Fundación Rafael Preciado, un tanque de pensamiento (Think tank) humanista, generador de ideas y de proyectos en temas jurídicos, legislativos, políticos, económicos, de política pública y de asuntos internacionales. Desde 2007 es Asociado Numerario[6] de dicha Fundación, asiento que continúa ocupando.
Actualmente ejerce su profesión en el ámbito privado.
Formación académica
Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, de donde se recibió como Licenciado en Derecho en 2002, con la tesis "Análisis constitucional de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación a la luz de la autonomía universitaria: potestad y límites a la actuación fiscalizadora del Estado en la Universidad Nacional Autónoma de México". La tesis obtuvo reconocimiento por parte de la Auditoría Superior de la Federación, dentro de su Segundo Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas[7] en 2002, y fue finalista en el Certamen Nacional de Ensayo sobre Transparencia y Combate a la Corrupción en México, organizado por la UNAM y por la Secretaría de la Función Pública en 2003.
En 2007, obtuvo Mención Honorífica en el examen de grado que sustentó para obtener la Especialización en Derecho Administrativo, por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Por su parte, en 2011 la Universidad Anáhuac le otorgó Mención Honorífica por obtener el promedio más alto de su generación en la Maestría en Administración Pública.
Actividad en asuntos políticos y públicos
A mediados de 2012, fue invitado a participar como organizador y ponente en una serie de foros de consulta ciudadana sobre reforma política y electoral, organizados en todo el país por Cruzada Democrática Nacional,[8] una asociación civil de carácter plural. Desde esos foros, mostró su inclinación en favor de los gobiernos de coalición en el país, como una fórmula para lograr tomar decisiones legislativas y de política pública. De igual modo, y en representación del Partido Acción Nacional, logró que sus candidatos federales y locales en la Ciudad de México firmaran compromisos democráticos en favor de la ciudadanía, en el proceso electoral celebrado ese año.[9]
En octubre y noviembre de 2017 formó parte del equipo de negociadores enviados por el Partido Acción Nacional a la mesa que diseñó la plataforma electoral y el programa de gobierno del Por México al Frente, un acuerdo para formar gobiernos de coalición en México, negociado con el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. El documento base de negociación fue elaborado por él. Dicha asociación política fue registrada ante el Instituto Nacional Electoral el 8 de diciembre del mismo año con el nombre de Por México al Frente. De igual manera se encargó de elaborar el documento que contuvo la plataforma electoral del Partido Acción Nacional para el proceso electoral de 2018, la cual fue registrada ante el mismo Instituto el 15 de enero del mismo año.
Durante las Elecciones federales en México de 2018, formó parte del equipo de propuesta, mensaje, debates y medios de comunicación de Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, que encabezó el candidato en persona.
En 2020, el Consejo Nacional del Partido Acción Nacional lo designó como secretario técnico para la elaboración de su plataforma electoral para las Elecciones federales en México de 2021, como tal, por segunda ocasión consecutiva en un proceso electoral federal, tuvo bajo su responsabilidad la creación del documento programático eje de los candidatos del Partido Acción Nacional. La Plataforma Electoral 2021 del Partido Acción Nacional fue aprobada de manera unánime por su Consejo Nacional el 5 de diciembre de 2020, y reforzó hasta ese momento la identidad histórica del PAN.
En noviembre de 2021, hizo pública su decisión de retirarse de los procesos de análisis, elaboración y salvaguarda de los documentos ideológicos del Partido Acción Nacional, y a deslindarse de la futura elaboración de los mismos, ante el giro ideológico impulsado por la dirigencia panista hacia posiciones de centro-izquierda en temas sociales, contrarias a las que históricamente estaban asociadas al PAN. El vuelco en la doctrina y en la identidad partidista del PAN lo llevaron a declararse objetor de conciencia, probablemente el primero en la historia de ese partido.
Profesor universitario
Desde 2016 es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México, Campus Sur, y a partir de 2018 también del Campus Norte. En esa Casa de Estudios imparte materias relativas a los sistemas jurídicos en el ámbito internacional; al funcionamiento del gobierno de México; y a la teoría del Estado entre otras. En la misma Universidad ha impartido clases de teoría política en la Facultad de Estudios Globales, y ha sido juez en concursos internacionales de Derecho de los que esa Universidad ha sido parte.
Armando Rodríguez suele impartir conferencias en universidades y foros académicos en México y en el extranjero, sobre temas relacionados con el Derecho, el gobierno, la administración y las políticas públicas y el acontecer nacional e internacional. Además de difundir en su página web[10] y en su blog[11] esos temas y otros de interés general.
Desde 2017, la Universidad Anáhuac le ha entregado reconocimientos de Excelencia Docente, por destacar en su labor como profesor en la Facultad de Derecho.
Conferencista e investigador internacional
En julio de 2016, impartió en Honduras una conferencia sobre alianzas partidistas y parlamentarias, en representación de México y del Partido Acción Nacional. Al encuentro, denominado IV Jornada CentroameriKAS, asistieron representantes de partidos políticos humanistas y demócrata cristianos de varios países de América Latina.
En septiembre de 2018, en la Ciudad de Montevideo, representó a México como ponente en la 6xta Cumbre Latinoamericana de Think Tanks (LATTS), con una ponencia sobre las elecciones presidenciales y el auge del populismo en América Latina.[12] Ese mismo año acudió a la ciudad de Buenos Aires como parte de la delegación mexicana a la Cumbre Think 20 (T20),[13] grupo asesor encargado de desarrollar investigaciones y en generar recomendaciones en los procesos de elaboración de políticas del G20 (el Grupo de los 20). Fue invitado a participar en la sesión 2019 de dicho grupo, en la Ciudad de Bogotá, así como también en la edición 2020, que a causa de la pandemia se llevó a cabo en septiembre de ese año, en formato webinar. Bajo ese mismo modelo, fue invitado a participar en octubre del mismo año, en el llamado global por las ideas, la innovación y la acción, que hizo la ONU a los think tanks del mundo, con motivo del 75 aniversario de la organización.
A inicios de 2019 en la ciudad de Washington, D.C., fue invitado a participar en el seminario de expertos latinoamericanos denominado "Globalization, Social Cohesion and the Rise of Populism – Lessons from Latin America".[14] Su ponencia fue sobre las tendencias populistas en América Latina, con un análisis regional y otro sobre el caso mexicano, a partir de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En enero de 2020 fue invitado a sumarse al equipo de asesores del G20, en Arabia Saudita. Como tal, participó en las sesiones de trabajo del T20 (Think Tank 20), en la ciudad de Riad, como miembro del Task Force de investigadores y académicos de todo el mundo, en la elaboración de la propuesta sobre el "El Futuro del Multilateralismo y la Gobernanza Global".[15] Fue el único mexicano presente en ese grupo. El documento fue entregado a los Jefes de Estado del G20 en el encuentro que sostuvieron en la Cumbre del G20, los días 21 y 22 de noviembre de 2020, vía webinar, pero con sede formal en la ciudad de Riad. Como consecuencia de la contingencia mundial por el COVID-19, el G20 agregó un Task Force sobre los retos globales ante esta pandemia, en cuyo trabajo participó en junio de ese año, vía webinar. El grupo trabajó en el análisis y generación de recomendaciones de política pública para un mundo post-COVID-19.
Referencias y notas
- "Exageradas las tasas de interés que cobran los bancos:Condusef", nota original del periódico El Universal, dedicada a la toma de posesión del nuevo Delegado de la Condusef en Yucatán, y retomada después como "Exagerado, interés bancario: Condusef", por el periódico El Siglo de Durango. Visible en: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/92813.exagerado-interes-bancario-condusef.html
- Iniciativa de reforma política de la Ciudad de México, presentada el 28 de noviembre de 2013 en la Cámara de Diputados, por el diputado Fernando Rodríguez Doval. Visible en la Gaceta Parlamentaria 3916-V, correspondiente a esa fecha, en el Anexo V, hoja 160. Se puede consultar aquí: http://gaceta.diputados.gob.mx/
- Reforma política de la Ciudad de México. Visible en el Diario Oficial de la Federación, del 29 de enero de 2016. Se puede consultar aquí: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424043&fecha=29/01/2016/
- "Retos del PAN frente a la crisis internacional de los partidos políticos", investigación sobre política y sociedad. Tomado de la página de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C., www.frph.org.mx. Visible en: http://frph.org.mx/bdigital/verpdf.php?cve=DOCTRA-683
- "Rafael Preciado Hernández y la Filosofía del Derecho: vigencia y actualidad de un pensamiento", investigación sobre filosofía y filosofía del derecho. Tomado de la página de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C., www.frph.org.mx. Visible en: http://frph.org.mx/bdigital/verpdf.php?cve=DOCTRA-684
- "Fundación Rafael Preciado Hernández". Asociados Numerarios. http://frph.org.mx/acerca-de-la-frph/asociados/
- "Tesis Profesional de Licenciatura de Armando Rodríguez Cervantes" https://www.slideshare.net/secret/wqhN2hCnTuxXDz/
- "La Reforma Electoral de 2007 fracasó", revista "Vértigo Político". Visible en: https://www.slideshare.net/secret/2PY5vwlZBPU24P
- "Foro "Compromiso por los derechos y libertades ciudadanas", organizado por Cruzada Democrática Nacional, el 25 de junio de 2012, Tomado de la página de la activista "Rosi Orozco", www.rosiorizco.com. Visible en: http://rosiorozco.com/cruzada-democratica-nacional/ Archivado el 1 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
- "Armando Rodríguez Cervantes". "Difusión de temas de interés general". Página visible en https://www.armandorodriguezc.com/
- "Tertulias del Altiplano". Blog visible en http://www.tertuliasdelaltiplano.blogspot.mx/
- "Uruguay será anfitrión del encuentro latinoamericano de think tanks", revista digital "2019.com". Visible en: http://www.2019.com.uy/uruguay-sera-anfitrion-del-encuentro-latinoamericano-think-tanks-2018
- "La Cumbre del T20 2018 reunirá a los principales think tanks del mundo, autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y de la comunidad empresarial", página web de la cumbre "t20argentina.org". Visible en: https://t20argentina.org/es/event/cumbre-t20-2
- "Globalization, Social Cohesion & the Rise of Populism", Fundación Konrad Adenauer USA "kas.de". Visible en: https://www.kas.de/web/rspa/veranstaltungen/detail/-/content/globalization-social-cohesion-and-the-rise-of-populism
- "The Future of Multilateralism and Global Governance", Saudi Arabia Think 20, "https://t20saudiarabia.org.sa/". Visible en: https://t20saudiarabia.org.sa/en/forces/pages/The-Future-of-Multilateralism-and-Global-Governance.aspx