Ariostazo

El Ariostazo fue un intento de golpe de Estado ocurrido en Chile el 25 de agosto de 1939 contra el Presidente Pedro Aguirre Cerda.[1]

Gremios obreros llegan a La Moneda a apoyar al gobierno de Pedro Aguirre Cerda, una vez sofocado el Ariostazo.

La acción fue protagonizada por el general Ariosto Herrera.[1] El militar, que era nieto del héroe de la Guerra del Pacífico Eleuterio Ramírez,[2] había sido llamado a retiro pocos meses antes debido a su aversión hacia los comunistas, que formaban parte del Frente Popular gobernante. El general Herrera se había negado a desfilar frente a la Moneda al considerar que había demasiadas banderas rojas cerca de sus tropas.

Herrera, quien había anunciado que acabaría con el «régimen comunistoide [sic] del Negro Aguirre»,[3] acudió al regimiento Tacna, en el que solicitó un apoyo de los oficiales. Este conato de golpe estaba apoyado por el coronel Guillermo Hormazábal, director de la Escuela de Ingenieros Militares, quien no solo estaba en conocimiento de esta sublevación sino que había comprometido a otros oficiales y ahí esperó el apoyo del resto del Ejército. Al no ocurrir esto, el movimiento fue rápidamente reprimido. Tras un simulacro de suicidio, el general Herrera se entregó.

Según se dijo en su momento, detrás del Ariostazo se encontraba Carlos Ibáñez del Campo, pero éste no pudo ser juzgado por los hechos ya que huyó a Argentina, tras recibir asilo en la embajada del Paraguay.[1]

Referencias

  1. Memoria Chilena. «"Ariostazo"». Consultado el 30 de mayo de 2021.
  2. Galería de hombres de armas de Chile. Tomo III. Periodo de influencia alemana y norteamericana. 1987.
  3. Quiles, Mario Amorós (28 de noviembre de 2011). Compañero Presidente: Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo. Universitat de València. p. 54. ISBN 9788437084350. Consultado el 21 de agosto de 2019.

Bibliografía

  • Joaquín Fernández Abara: “El Ariostazo. La Política por otros medios”, en Andrés Baeza et al.: XX. Historias del siglo veinte chileno. Santiago, Vergara, 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.