Arado normando

El arado normando fue el concepto utilizado por los agricultores a partir del siglo XI para definir el arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente. No se conoce con exactitud la procedencia del nuevo arado, pero parece haber sido un aporte germano, por lo que debió haber penetrado en las Galias desde el norte, en tiempos de las migraciones francas, aunque su difusión fue muy lenta antes del siglo X.

Tapiz de Bayeux, Que presenta Infantes armados con lanzas, espadas y hachas de combate, las armas con que lucharon los huscarles de Harold en Hastings. En el borde inferior de esta sección del tapiz, que muestra varias escenas agrícolas, contiene aquí la primera representación conocida de un burro uncido tirando de una arado normando.

Descripción

El arado que comenzó a utilizarse en el siglo XI, disponía de ruedas y vertedera. La vertedera es un dispositivo para guiar el surco.

En su forma más acabada, el nuevo arado incluía una cuchilla para producir un corte vertical, una reja para cortar el suelo por debajo de la superficie, y la vertedera para voltear y pulverizar la tierra, así como ruedas que permiten surcos más perfectos y facilitan el trabajo del campesino que lo maneja, relevándolo de la tarea de mantener siempre el arado al nivel necesario para que cumpliera su me gusta.[1]

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.