Justo Antonio de Olaguíbel

Justo Antonio de Olaguíbel Quintana (Vitoria, 7 de agosto de 1752 - 11 de febrero de 1818) fue un arquitecto español.

Justo Antonio de Olaguíbel
Información personal
Nacimiento 1752
Vitoria (España)
Fallecimiento 1818
Vitoria (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Arquitecto y urbanista

Biografía

Plaza Nueva o de España, Vitoria.

Hijo de una familia de constructores, se educó en la Real Academia de San Fernando entre 1779 y 1781 en Madrid en un ambiente dominado por el neoclasicismo. Nada más regresar a Vitoria, el alcalde, Ramón María de Urbina , le encargó la Plaza Nueva,[1] obra que marcó todo un hito en la arquitectura de la ciudad y fue el punto de arranque del diseño futuro de crecimiento urbano. La Plaza habría de ser más grande que la de Madrid y la de Salamanca, aunque finalmente no alcanzó tal tamaño, y debería estar preparada para el desarrollo del comercio en su entorno, con zonas de carga, un nuevo Ayuntamiento y superar el desnivel del casco antiguo, lo que resolvió con Los Arquillos, un paseo que permitió la unión de la ciudad medieval con la moderna. La nueva obra, que tardó diez años en construirse, fue la solución del ensache de la ciudad.

Además de sus actuaciones en Vitoria, trabajó en Álava en la Casa del Santo de Armentia y la Torre de la Iglesia de Arriaga, la de la Iglesia de Matauco, la Iglesia de San Andrés en Elciego y la reconstrucción del Convento de la Purísima Concepción de Mondragón.

Referencias

  1. Gracia Cárcamo, Juan. «Ramón María Urbina y Gaytan de Ayala». Diccionario biográfico español (Real Academia de la Historia). Consultado el 22 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.