Antonio Pérez Olea
Antonio Pérez Olea (Madrid, 11 de diciembre de 1923 - ibídem, 5 de enero de 2005) fue un compositor de música español, reconocido por sus composiciones para obras cinematográficas.
Antonio Pérez Olea | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de diciembre de 1923 Madrid (España) | |
Fallecimiento | 5 de enero de 2005 (81 años) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de fotografía y compositor de bandas sonoras | |
Biografía
Pérez Olea cursó su formación musical en el Real Conservatorio de Madrid, siendo alumno discípulo de Jesús Guridi (1886-1961) y Conrado del Campo (1878-1953).
Orientó su carrera musical a las producciones cinematográficos, por ello, gracias a una beca estudió la diplomatura en Óptica y Cámara en el Centro Sperimentale de Cinematografia de Roma, junto con Jorge Grau.
Pertenece a la generación del llamado "Nuevo Cine Español", realizando las bandas sonoras de películas dirigidas por Vicente Aranda, Mario Camus, Fernando Fernán Gómez, Jorge Grau, Luis García Berlanga o Manuel Summers.
Premios y nominaciones
Año | Categoría | Películas | Resultado |
---|---|---|---|
1964 | Mejor labor musical | La tía Tula | Ganador |
1965 | Mejor música | El juego de la oca Con el viento solano Ninette y un señor de Murcia | Ganador |
1966 | Mejor música | Mestizo | Ganador |
- 1958 – Premio Ciudad de Barcelona.
- 1965 – Con el viento solano, dirigida por Julio Buchs
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la Mejor banda sonora.
Filmografía parcial
como compositor
- 1962 – Noche de verano - Director: Jorge Grau
- 1963 – Del rosa al amarillo - Director: Manuel Summers
- 1963 – Se necesita chico - Director: Antonio Mercero
- 1963 – Fiesta con toro - Director: Gonzalo Sebastián de Erice
- 1964 – Joaquín Murrieta - Director: George Sherman
- 1964 – Los cien caballeros (I cento cavalieri) - Director: Vittorio Cottafavi
- 1964 – La niña de luto - Director: Manuel Summers
- 1964 – El espontáneo - Director: Jordi Grau
- 1964 – Muere una mujer - Director: Mario Camus
- 1964 – La tía Tula - Director: Miguel Picazo
- 1965 – Con el viento solano - Director: Mario Camús
- 1965 – Ninette y un señor de Murcia - Director: Fernando Fernán Gómez
- 1965 – Acteón - Director: Jordi Grau
- 1965 – La visita que no toco el timbre - Director: Mario Camus
- 1966 – Mestizo - Director: Julio Buchs
- 1966 – Consigna: Tánger 67 - Director: Sergio Sollima
- 1966 – Fata Morgana - Director: Vicente Aranda
- 1967 – Oscuros sueños eróticos de agosto - Director: Miguel Picazo
- 1967 – Una historia de amor - Director: Jorge Grau
- 1967 – Codo con codo - Director: Víctor Auz
- 1969 – Un, dos, tres, al escondite inglés - Director: Iván Zulueta
- 1969 – Soltera y madre en la vida - Director: Javier Aguirre
- 1970 – Las gatas tienen frío - Director: Carlos Serrano
- 1970 – El alma se serena - Director: José Luis Sáenz de Heredia
- 1970 – ¡Vivan los novios! - Director: Luis García Berlanga
- 1970 – El bosque del lobo - Director: Pedro Olea
- 1971 – Adiós, cigüeña, adiós - Director: Manuel Summers
- 1972 – La novia ensangrentada - Director: Vicente Aranda
- 1972 – Chicas de club - Director: Jorge Grau
- 1976 – El hombre que supo amar - Director: Miguel Picazo
- 1976 – Nosotros que fuimos tan felices - Director: Antonio Drove
- 1978 – El hombre que supo amar - Director: Miguel Picazo
- 1978 – Cartas de amor de una monja - Director: Jordi Grau
- 1981 – Jalea Real - Director: Carlos Mira
como director de fotografía
- 1963 - Fiesta con toro - Director: Gonzalo Sebastián de Erice
- 1965 - Ninette y un señor de Murcia - Director: Fernando Fernán Gómez
Referencias
- «Premios del CEC a la producción española de 1964». CEC. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de septiembre de 2018.
- «Premios del CEC a la producción española de 1965». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Consultado el 8 de septiembre de 2018.
- «Premios del CEC a la producción española de 1966». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2018.
Bibliografía complementaria
- LLUIS I FALCÓ, Josep: "Joan Pineda y Antonio Pérez Olea. Cuestión de veteranía", Música de cine, n.º 17, julio/septiembre de 1995, págs. 54-60.
- PADROL, Joan: "Entrevista con A. Pérez Olea", Dirigido por..., n.º 95, julio/agosto de 1982, págs. 47-49.
Enlaces externos
- IMDb
- Canal de Youtube con los cortometrajes de Antonio Pérez Olea https://www.youtube.com/channel/UCsDeIGUx_if_jQoF2vXrVaQ