Antonio María Hernández
Antonio María Hernández (Villa María, Provincia de Córdoba, 13 de marzo de 1949) es un abogado y político argentino; fue diputado nacional y convencional constituyente.
Antonio María Hernández | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Diputado de la Nacional Argentina por Provincia de Córdoba | ||
10 de diciembre de 1991-10 de diciembre de 1995 | ||
| ||
![]() Convencional Constituyente de la Nación Argentina | ||
1 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994 | ||
| ||
![]() Diputado Provincial de Córdoba | ||
10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1991 | ||
| ||
![]() Subsecretario de gobierno de la Provincia de Córdoba | ||
10 de diciembre de 1983-23 de noviembre de 1987 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de marzo de 1949 (73 años)![]() | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Sitio web | ||
Biografía
Nació en la localidad de Villa María, en la provincia de Córdoba. Es abogado recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, donde enseña en la actualidad.
Política
Antonio perteneció a la Línea Córdoba (angelocismo) y fue elegido Concejal de la ciudad de Córdoba en 1983 para el período 1983-1987, pero no asumió debido a que el gobernador Eduardo Angeloz lo nombró subsecretario de gobierno de la provincia, cargo que ocupó desde el 12 de diciembre de 1983 hasta el 23 de noviembre de 1987. En 1987 fue elegido diputado provincial, en el que fue Presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia (1987-1991), además de ser Convencional Constituyente en la Reforma de la Constitución Provincial, en representación de la Unión Cívica Radical en 1987. En 1991 fue elegido diputado nacional por Córdoba (1991-1995) Presidio la Comisión de Legislación Penal y desde 1993 hasta 1995 fue vicepresidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la cámara.[1]
Durante el año 1994 fue elegido como uno de los Convencionales Constituyente para la nueva reforma de la constitución que tendría del país.[2] Ya en 1994 fue elegido candidato a Vicepresidente de la Nación acompañando al gobernador de Río Negro Horacio Massaccesi en la Primarias presidenciales de la Unión Cívica Radical de 1994, en la que enfrentaron a la fórmula Federico Storani-Rodolfo Terragno, quienes también buscaban las candidaturas del partido. La fórmula Massaccesi-Hernández salió victoriosa, y lograron la candidatura por el radicalismo, mientras que en las Elecciones presidenciales de Argentina de 1995 salieron tercero con el 16,99 % de los votos.[3]
Historia electoral
Primarias presidenciales de la Unión Cívica Radical de 1994[4]
Binomio | Línea interna | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Horacio Massaccesi-Antonio María Hernández | Línea Federal | 340.118 |
| ||||
Federico Storani-Rodolfo Terragno | Corriente de Opinión Nacional | 207.423 |
| ||||
Total de votos válidos | — | ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 547.541 | — |
Referencias
- Antonio María Hernández: "Nuestra decadencia es hija del incumplimiento de las leyes"(Biografia al final de la nota).La Nación.9 de junio de 2019.
- Biografia de Antonio María Hernández
- Entrevista Antonio María Hernández: “La Constitución se reforma poco, pero siempre se la viola”.Alfil.28 de agosto de 2014
- Resultados por Distrito