Antilophia galeata

El saltarín de yelmo[4] (Antilophia galeata), también denominado soldadito o bailarín negro (en Paraguay) o bailarín de casquete,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Pipridae, una de las dos en el género Antilophia. Es nativo del centro de América del Sur.

Saltarín de yelmo

Ejemplar macho de saltarín de yelmo (Antilophia galeata) en Pirajú, estado de São Paulo, Brasil.

Ejemplar hembra en el Jardín Botánico de Brasilia, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pipridae
Subfamilia: Piprinae o Ilicurinae
Género: Antilophia
Especie: A. galeata
(Lichtenstein, 1823)[2]
Distribución

Distribución geográfica del saltarín de yelmo.
Sinonimia

Pipra galeata (protónimo)[3]

Distribución y hábitat

Se distribuye principalmente en las mesetas del centro y sur de Brasil (al sur desde Maranhão, hasta el oeste de Paraná), y adyacencias del noreste de Bolivia y noreste de Paraguay.[5]
Es localmente bastante común en los estratos medio y bajo de bosques en galería, principalmente entre 400 y 1000 msnm de altitud.[6]

Descripción

Mide en promedio 14,5 cm de longitud. Presenta notable dimorfismo sexual. El macho tiene una prolongada cresta color rojo vivo, que va desde la frente hasta el centro del dorso, con un copete que se dirige hacia adelante sobre el pico; el plumaje del resto del cuerpo es negro. La hembra es de color verde uniforme. El macho lleva tres años para mudar el plumaje verde con que nace y adquirir paulatinamente su plumaje característico.[7]

Comportamiento

Se mueve más alto en relación al suelo que otros saltarines, y como no es particularmente tímido, es más fácil de observar.[6]

Alimentación

Se alimenta principalmente de frutos y además caza insectos.[7]

Reproducción

El macho parece no presentar una exhibición organizada.[6] El macho protege un territorio de reproducción. La hembra construye un nido en forma de cesta, en alguna horquilla de un árbol. Pone uno o dos huevos parduzcos y los incuba por 17 a 19 días. Los polluelos abandonan el nido entre 13 y 15 días después de nacer.[7]

Vocalización

El canto del macho es una frase silbada, rápida y musical, “uiriri-riri-riri?”, a veces emitida mientras un macho persigue a otro en el follaje. Los dos sexos emiten un “uurii” o “uurii? pur” ronco.[8]

Sistemática

Descripción original

La especie A. galeata fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Martin Lichtenstein en 1823 bajo el nombre científico Pipra galeata; localidad tipo «São Paulo, Brasil».[5]

Taxonomía

Es monotípica. El género es pariente próximo a Chiroxiphia; ocasionalmente se registran híbridos inter-genéricos entre la presente especie y Chiroxiphia caudata.[5] En Brasil, este híbrido recibe el nombre popular de “rei-dos-tangarás” (en portugués).[9]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Antilophia galeata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de abril de 2016.
  2. Lichtenstein, M.H.C. (1823). Verzeichniss der Doubletten des zoologischen Museums der Königl. Universität zu Berlin nebst Beschreibung vieler bisher unbekannter Arten von Säugethieren, Vögeln, Amphibien und Fischen (en latín y alemán). 118 pp. Berlín: T. Trautwein. Pipra galeata, descripción original p.28 n° 294, en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.40281.
  3. Saltarín de Yelmo Antilophia galeata (Lichtenstein, 1823) en Avibase. Consultada el 18 de abril de 2016.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de abril de 2016. P. 492.
  5. Helmeted Manakin (Antilophia galeata) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 18 de abril de 2016.
  6. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Antilophia galeata, p. 494, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
  7. Soldadinho en WikiAves.
  8. Gwyne, John, Ridgely, Robert, Tudor, Guy & Argel, Martha, 2010. Antilophia galeata, p. 246, en Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
  9. André de Camargo Guaraldo, Vanessa Graziele Staggemeier, Thais Essington Brown e Carlos Otávio Araujo Gussoni. 2008. Novas observações sobre o ‘rei-dos-tangarás’ no município de Corumbataí, São Paulo, Brasil. Cotinga. 30:59-60. Artículo, en portugués. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.