Antigua estación de Parla
Parla, posteriormente renombrada como Parla-Industrial, fue una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Parla, en la Comunidad de Madrid. Estuvo operativa entre 1879 y 2011, después de haber tenido diversos usos.
Parla | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
Municipio | Parla | |
Datos de la estación | ||
Otros nombres | Parla-Industrial | |
Inauguración | 1879 | |
Clausura | 2011 | |
Servicios detallados | ||
Estado actual | Desmantelada | |
Historia
La estación fue levantada originalmente como parte de la línea Madrid-Ciudad Real, de ancho ibérico. Dicha línea fue construida por la Compañía de los Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz (CRB) e inaugurada en 1879,[1] si bien un año después pasaría a manos de la compañía MZA. La estación se hallaba situada a gran distancia del municipio de Parla, lo que siempre fue un inconveniente para los viajeros. Las instalaciones contaban con un sencillo edificio de viajeros y un muelle de carga.[2]
En 1941, con la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, las instalaciones pasaron a manos de RENFE. Con el paso de los años la estación fue perdiendo importancia y a comienzos de la década de 1970 fue reclasificada como apartadero.[2] En 1980 se derribó el edificio de viajeros original y se adaptó la estación para integrarla en la red de Cercanías Madrid.[n. 1] En enero de 1988 se clausuró la mayor parte de la línea Madrid-Ciudad Real, si bien el tramo comprendido entre Madrid y Parla se mantuvo operativo.[n. 2] Más adelante se construiría una prolongación de la línea y una nueva estación de Parla, inaugurada en 1995. Las antiguas instalaciones fueron renombradas como «Parla-Industrial» y utilizadas como apartadero de material ferroviario. En febrero de 2011 la antigua estación y el ramal de Parla-Industrial fueron desmantelados.[4]
Véase también
Notas
- Dependiente de la Línea C-4 de Cercanías. Además, se organizó un servicio de autobuses de que conectaban la estación con el municipio de Parla.[2]
- La línea se clausuró debido a la construcción del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía. Concretamente en este punto de Parla el rey Juan Carlos I puso la primera traviesa de ancho internacional, en 1989.[3] Parte del antiguo trazado es utilizado actualmente por la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.
Referencias
- Wais, 1974, p. 203.
- Esteve García, 2003.
- adif. «Línea Madrid - Sevilla».
- FCMAF. «Línea Madrid a Ciudad Real (Vía Algodor)».
Bibliografía
- Esteve García, Juan Pedro (2003). «El ferrocarril de Madrid a Ciudad Real (1878-1988)». III Congreso de Historia Ferroviaria «Siglo y medio de ferrocarri en Asturias». Gijón, 2003 (Fundación de los Ferrocarriles Españoles).
- Wais, Francisco (1974). Historia de los ferrocarriles españoles. Madrid: Editora Nacional.