Antigua estación de Osorno
Osorno es una estación que está ubicada en la comuna chilena de Osorno, en la X Región de Los Lagos. Fue construido con el Ferrocarril Valdivia a Osorno en 1895, e integrado luego al Ferrocarril Central. Actualmente es parte de la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. A principios de la década de 2000, fue remodelada, y actualmente alberga un museo.
Osorno | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 40°34′38″S 73°08′20″O | ||||||||
Dirección | Av. Diego Portales 901, Osorno, Región de los Lagos | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Punto kilométrico | 953,4[1] | ||||||||
Inauguración | 1895 | ||||||||
Operador | FESUR | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Uso | Museo interactivo | ||||||||
Líneas | |||||||||
| |||||||||
Historia
Debido a la construcción del ferrocarril entre las ciudades de Valdivia y Osorno, los trabajos comienzan con la planificación de la ruta entre 1884 a 1887, la cual se dividió en dos secciones: de Valdivia a Pichi-Ropulli y de ahí hasta Osorno.[2] El segmento entre Pichi-Ropulli y Osorno fue finalizado en 1896.[3] La primera estación de Osorno fue completada en 1895 así como el primer arribo de un tren proveniente desde Valdivia.[4][5]
El ferrocarril que unió a la ciudad de Valdivia y Osorno fue inaugurada el 11 de abril de 1906, con la presencia del presidente Federico Errazuriz.[6] En marzo de 1907 se inician los viajes de Osorno a Santiago.[5]
Debido a un incendio de la estación original en 1917, además de la incomodidad de la ciudad, las vías se desplazaron 200 m hacia el norte además de construirse en 1917 el actual edificio que albergase a la estación de ferrocarriles.[7][8]
En 1964 se inaugura la nueva estación de ferrocarriles de Osorno.[5]
La estación recibió servicio de pasajeros hasta 1996, y posteriormente en el año 2000 este edificio fue remodelado para albergar un centro cultural, una biblioteca municipal y la Pinacoteca Arturo Montencino (en honor al pintor homónimo) y posteriormente en 2013 ser reinaugurado como el Museo Interactivo de Osorno.[9] En el patio de la estación aún se pueden encontrar las vías y un antiguo vagón.[7]
Infraestructura
El edificio posee un estilo neoclásico, sus cimientos son de hormigón armado, sus murallas son de ladrillo estucado revestido con cemento y yeso.[5]
Referencias
- «Diagrama red ferroviaria [material cartográfico] estructuración del Depto. de las Vía y Obras.». BND: Mapoteca. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- «Ferrocarril en construcción de Valdivia a Osorno, plano jeneral [material cartográfico] E. de los F. C. de Chile por S. M. V. - BND: Mapoteca». BND: Mapoteca. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- Labatut, Enrique (1 de febrero de 1896). «El ferrocarril de Pichi-Ropulli a Osorno». Anales del Instituto de Ingenieros de Chile (61): 79-84. ISSN 0716-324X. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- Trenes, Publicado por Vida de. «Antigua Estacion de Trenes Osorno». Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- «Municipalidad de Osorno - Portal Turismo». www.imo.cl. Archivado desde el original el 17 de julio de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- Valenzuela, José Alfredo Pérez (8 de mayo de 2009). «HISTORIA DE VALDIVIA: EL FERROCARRIL A VALDIVIA (1892 - 1908)». HISTORIA DE VALDIVIA. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- «Guía Urbana de Chile: Museo Interactivo, Centro Cultural Francés y Parque Chuyaca, Osorno». Plataforma Urbana. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- «Estación de Osorno, construida en 1917 - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 16 de septiembre de 2018.
- Etchevers, Pablo (s/f). «Visita al Museo Interactivo de Osorno». Welcome Chile. Consultado el 17 de septiembre de 2018.