Anexo:XIII Festival internacional de poesía de Medellín

El decimotercer Festival Internacional de Poesía de Medellín fue celebrado entre el 14 y el 21 de junio de 2003[4], en medio del Conflicto armado en Colombia.

Video externo
Café matinal (Zein El'Abidin Fouad, Egipto) Memoria audiovisual Revista Prometo
Concierto Oblogo (Atukwei Okai, Ghana)
Acerca del poema de David Constantine (Jack Mapanje, Malawi)
Luminar (Blanca Wiethüchter, Bolivia)
Los estatutos del hombre (Thiago de Mello, Brasil)
80 veces nadie (Gonzalo Rojas†, Chile)
Alguien voló en pedazos a América (Amiri Baraka, EE.UU.)
Antífona para los linchados (Amina Baraka, Estados Unidos)
Haciendo jazz en zona de guerra (Mbala, Jamaica)
Orígenes II (Briceida Cuevas, Nación Maya, México)
Tres sucesivos pares de ojos... (José Luis Rivas, México)
Poema del dolor no merecido (Mateo Morrison, Rep Dominicana)
Danza (Louise Wondel, Surinam)
Afuera, en el cóncavo espejo... (Silvia Guerra, Uruguay)
Somari de los soñadores (Gustavo Pereira, Venezuela)
Una carta rumbo a Gales (Juan Manuel Roca, Colombia)
Jamás tantos muertos (Nicolás Suescún, Colombia)
La embriaguez (Raúl Henao, Colombia)
Muerte dos veces (Samuel Jaramillo, Colombia)
Una mujer (Saadi Yousef, Irak)
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Video externo
Olvido (Tugrul Tanyol, Turquía)
Performances (Sainkho Namtchylak, Tuvá)
Jonás (Tomaž Šalamun, Eslovenia)
Marina del libro (Blanca Andreu, España)
El triunfo de la pérdida constante (Katerina Angelaki-Rooke, Grecia)
Yo soy Goya (Andréi Voznesenski, Rusia)
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
XIII Festival Internacional de Poesía de Medellín
Estado Consumado
Tipo Cultural
Ingreso Gratuito
Ámbito Poesía
Sede  Medellín,  Antioquia
Lugar Teatros, escenarios al aire libre y parques de Medellín[1]
Ubicación Medellín
País Colombia Colombia
Fecha Del 14 al 21 de junio de 2003 (hace 19 años)[2]
Frecuencia Anual
Participantes Poetas nacionales e internacionales
Asistencia 120,000 (aprox.)[3]
Organización
Delegados Corporación de Arte y Poesía Prometeo
Cronología
XII Festival Internacional de Poesía de Medellín ◄ Actual ► XIV Festival Internacional de Poesía de Medellín
Sitio web

Actividades

Se realizaron 77 lecturas de poesía en Medellín y en otros 18 municipios de Colombia, la séptima Escuela de Poesía de Medellín, la quinta Muestra internacional de libros y publicaciones poéticas[5].

También se realizó la primera Cumbre de la Poesía Mundial por la Paz de Colombia[6], que sesionó durante tres días, del 16 al 19 de junio de 2003. Los temas tratados en la cumbre fueron los siguientes:

  1. Mesa de instalación
    1. Participantes:
      1. David Best (Embajador encargado de la República de Suiza)
      2. Guillermo Segura (Subsecretario de Cultura del Municipio de Medellín)
      3. Julián Malatesta (Poeta colombiano, moderador de la cumbre)
      4. Gonzalo Rojas (Poeta chileno)
      5. Francisco Sesto (poeta y Viceministro de cultura de la República Bolivariana de Venezuela)
  2. Cultura y globalización
    1. Conferencistas:
      1. María Consuelo Araújo (Ministra de Cultura de Colombia)
      2. Mateo Morrison (Secretario Ejecutivo del Ministerio de Cultura de la República Dominicana)
      3. Francisco Sesto (poeta y Viceministro de cultura de la República Bolivariana de Venezuela)
      4. Thiago de Mello (poeta brasileño)
  3. El escritor y la política
    1. Conferencistas:
      1. Saadi Youssif (poeta iraquí)
      2. Enrique Buenaventura (poeta y dramaturgo colombiano)
      3. Amiri Baraka (poeta estadounidense)
  4. Desplazamiento forzoso, exilio cultural y espiritual
    1. Conferencistas:
      1. Alfredo Vanín (poeta colombiano)
      2. Arturo Álape (escritor colombiano)
      3. Eduardo Acevedo (miembro de la Coordinación Nacional de Desplazados)
  5. Biodiversidad
    1. Conferencistas:
      1. Jack Mapanje (poeta malauí)
      2. Abadio Green Stocel (poeta indígena Tule Kuna)
      3. Darío Restrepo (miembro de la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila)
  6. El conflicto colombiano visto por los poetas
    1. Conferencistas, los poetas colombianos:
      1. Samuel Vásquez
      2. Juan Manuel Roca
      3. William Ospina
      4. Fernando Rendón
      5. Samuel Jaramillo

También asistieron los poetas participantes en el Festival, el Gobierno nacional, el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, los partidos políticos más representativos de Colombia, entidades culturales, entidades oficiales, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, asociaciones sociales de desplazados, organizaciones no gubernamentales, artistas, escritores, periodistas, académicos y personalidades que por su peso específico en la opinión pública y entre los actores directos del conflicto armado en Colombia, su opinión puede ser atendida y tenida en cuenta[7].

Invitados

África

África
País Nombre Notas
Egipto EgiptoZein El'Abidin Fouad
Ghana GhanaAtukwei Okai
Malaui MalauiJack Mapanje
 SudáfricaSandile Dikeni

América

América
País Nombre Notas
 ArgentinaLaura Yasan
Bolivia BoliviaBlanca Wiethüchter
Brasil BrasilThiago de Mello
Chile ChileGonzalo Rojas
Floridor Pérez
Cecilia Vicuña
Costa Rica Costa RicaJulieta Dobles
Cuba CubaRicardo Alberto Pérez
Carlos Martí
Ecuador EcuadorVioleta Luna
El Salvador El SalvadorAlfonso Fajardo
 Estados UnidosAmiri Baraka
Amina Baraka
Honduras HondurasRubén Izaguirre Fiallos
 JamaicaMbala
Kuna-Tule (Panamá Panamá)Abadio Green Stocel
Maya, (Guatemala Guatemala)Humberto Ak'abal
Maya, (México México)Briceida Cuevas
México MéxicoJosé Luis Rivas
Nicaragua NicaraguaBlanca Castellón
Paraguay ParaguayLuis María Martínez
Perú PerúRenato Gómez
Puerto Rico Puerto RicoMarcos Rodríguez Frese
República Dominicana República DominicanaMateo Morrison
Surinam SurinamLouise Wondel
Uruguay UruguaySilvia Guerra
Venezuela VenezuelaGustavo Pereira
Alfredo Chacón
Colombia ColombiaJuan Manuel Roca
Carlos Vásquez
Harold Alvarado Tenorio
Enrique Buenaventura
Nicolás Suescún
Raúl Henao
Samuel Jaramillo
Samuel Vásquez
Ómar Castillo
Fernando Linero
Juan Julián Jiménez
Alfredo Vanín
William Ospina
Julián Malatesta
Javier Naranjo

Asia

Asia
País Nombre Notas
Filipinas FilipinasEdessa Ramos
Irak IrakSaadi Yousef
Japón JapónYasuki Fukushima
Turquía TurquíaTugrul Tanyol
 TuváSainkho NamtchylakAcompañada por el percusionista Daniel Klemmer (Austria Austria)

Europa

Europa
País Nombre Notas
Eslovenia EsloveniaTomaž Šalamun
España EspañaAmancio PradaCon los músicos Sacha Crisan y Cuco Pérez
Blanca Andreu
Grecia GreciaKaterina Angelaki-Rooke (Griego Κατερίνα Αγγελάκη-Ρουκ)
Italia ItaliaBiancamaria Frabotta
Rusia RusiaAndréi Voznesenski (Ruso: Андре́й Андре́евич Вознесе́нский
Suecia SueciaLasse Söderberg
Suiza SuizaVahé Godel
Claire Krähenbühl

Totales

Totales
Total naciones (Sin Colombia) Total poetas (Sin Colombia) Total poetas
404762

Referencias

  1. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  2. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  3. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  4. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  5. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  6. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  7. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XIII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.